Enfermeras y practicantes durante la epidemia de gripe de 1918: Análisis a través de la prensa española
- Laura Almudéver Campo 1
- Ramón Camaño Puig 1
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1699-6003
Año de publicación: 2018
Número: 52
Páginas: 109-118
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades
Resumen
Objetivo: La epidemia de gripe de 1918 se considera una de las más letales de la historia de la humanidad, ocasionando una alta morbilidad y mortalidad que quedó reflejada en la prensa española. Por ello, pretendemos abordar los acontecimientos relativos a la epidemia en relación con los profesionales de Enfermería desde la perspectiva periodística. Material y método: A partir de diez cabeceras de periódicos españoles se ha procedido a la extracción de las informaciones relativas a profesionales de Enfermería, desde el 1 de enero de 1918 hasta el 31 de diciembre de 1920, procediendo a su organización y caracterización temática. Resultados: Se obtuvieron un total de 555 unidades de análisis, que abordaron aspectos de reconocimiento, creación de perfiles profesionales, comienzos de curso, así como reivindicaciones salariales, huelgas y cuidados que se ofrecían. Conclusión: Podríamos decir que el número de informaciones es escaso, lo que plantea una invisibilidad de los profesionales de enfermería, que se extiende hasta la actualidad.
Información de financiación
Pero no fue hasta el 28 febrero de 1917 cuando se dictó un Real Decreto por el cual se aprobaban las instrucciones generales para la organización y constitución del Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española.Financiadores
Referencias bibliográficas
- Bernabeu, J., Carrillo, C., Galiana, M.E., García, P. y Trescastro, E.M. (2013). Género y profesión en la evolución histórica de la Enfermería Comunitaria en España. Enfermería Clínica, 23(6), 284-289. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.07.005
- Camaño, R. (2008). Proceso de profesionalización: evolución de la denominación de enfermería. Híades, 10(2), 903-920.
- Del Puerto, I. (2011). Los cuidados de enfermería durante las guerras coloniales españolas (1895-1926). Repercusiones de ambos conflictos en la provincia de Toledo. Tesis Doctoral. Departamento de Historia. Facultad de Letras. Toledo: Universidad de Castilla La Mancha.
- Domínguez, C. (1986). Los cuidados y la profesión enfermera en España. Madrid: Pirámide.
- Feria, D.J., León, R., Macías, A.C., Barquero, A., Marquínez, M.A. y Cárdenas, M.D. (2004). Evolución histórica de los cuidados desde el siglo XIX hasta nuestros días. Híades, 9, 425-451.
- Herrera, F. (1996). La enseñanza de las Damas Enfermeras de la Cruz Roja (1917-1920). Híades, 3, 197-209.
- Herrera, F. (2000). Un capítulo de la enfermería: la cirugía menor en la España del siglo XIX. Cultura de los Cuidados, 7(8), 18-26.
- Ortiz, T. (2005). Profesiones sanitarias. En I. Morant, G. Gómez-Ferrer, D. Barrancos y A. Lavrin, Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, 3 (pp. 523-543). Madrid: Cátedra.
- Parrilla, J. y García, C. (2004). Análisis de la Enfermería en España desde finales del siglo XIX hasta su integración en la Universidad. Híades, 9, 407-424.
- Santo Tomás, M. (1997). Historia de la Enfermería. En C. Fernández, M. Garrido, M. Santo Tomás, M.D. Serrano y R.M. Fuentes, Enfermería Fundamental (pp. 3-131). Barcelona: Masson.