Mindfulness, empatía y compasiónevolución de la empatía a la compasión en el ámbito sanitario

  1. Bellosta-Batalla, Miguel 1
  2. Garrote-Caparrós, Elena 1
  3. Pérez-Blasco, Josefa 1
  4. Moya-Albiol, Luis 1
  5. Cebolla, Ausiàs
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Monográfico Mindfulness

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 47-57

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2019.4.S1.125 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

En el ámbito de la atención a la salud mental, la empatía es un aspecto especialmente importante, ya que supone la base sobre la que se sostiene el vínculo terapéutico y se articulan las diferentes actuaciones psicológicas, al facilitar un entendimiento de la vida y de las situaciones de los pacientes. En este sentido, las intervenciones basadas en mindfulness y compasión (IBMC) se han mostrado efectivas para aumentar la empatía en los profesionales sanitarios. Sin embargo, actualmente siguen existiendo algunas inconsistencias en el estudio de la empatía y su relación con mindfulness y compasión. En este artículo, se expone una visión global de estos constructos, subrayando la importancia de identificar los sesgos en la inferencia sobre el significado de las vivencias ajenas, y analizando el impacto de mindfulness y compasión en la gestión saludable de las emociones y su implicación en el acercamiento al sufrimiento de los demás. Finalmente, se introduce un modelo explicativo en el que se integra lo anterior, y se sugiere la influencia de mindfulness en la evolución de la empatía a la compasión. El estudio de esta asociación supone un aspecto fundamental en la investigación acerca de los beneficios de las IBMC sobre la empatía en el ámbito sanitario.