Corrupción como acto (no)-deliberadoUn Enfoque experimental

  1. Antonio Colomer - Pons 1
  2. Penélope Hernández Rojas 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista internacional de transparencia e integridad

ISSN: 2530-1144

Año de publicación: 2018

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista internacional de transparencia e integridad

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar cómo la existencia de sesgos cognitivos podría afectar a que los individuos puedan romper involuntariamente los protocolos de transparencia utilizados para prevenir la corrupción. Las administraciones públicas tienen protocolos de transparencia que buscan identif icar actos co rruptos entre empleados públicos, basándose principalmente en modelos racionales de comportamiento. En este artículo mostramos cómo la existencia de sesgos cognitivos por parte de los funcionarios puede derivar en actos no deliberados pero ide ntificados como no alineados con los protocolos. Analizamos diversos sesgos que hemos identificado como los más extendidos en la administración y proponemos, a través de la economía experimental y economía del comportamiento, posibles soluciones que permit an orientar el marco de actuación de los funcionarios, mitigando tales sesgos y sus consecuencias.