La distinción entre el conflicto en la aplicación de la norma tributaria y la simulación. Análisis de algunos pronunciamientos del Tribunal Supremo

  1. Adoración Borja Sanchis 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2018

Número: 2

Páginas: 205-257

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Referencias bibliográficas

  • ANGUITA OYARZÚN, C., “La cláusula general antielusión chilena y su inspiración en la legis-lación española: una visión comparada”, Crónica Tributaria: Boletín de Actualidad,núm. 1, 2017, págs. 3-15.
  • BONET SÁNCHEZ, M.P., “Abuso del derecho comunitario a deducir el IVA soportado en los asuntos “Halifax” y “Huddersfield””, Aranzadi Jurisprudencia tributaria, núm. 6, 2007, págs. 25-32.
  • BURLADA ECHEVESTE, J.L., “El fraude de Ley en el Derecho Tributario”, Quincena fiscal, núm. 7-8, 2006, BIB 2006\476, págs. 1-92.
  • CALATAYUD PRATS, I., “Comentario al artículo 15 de la nueva Ley General Tributaria. Con-flicto en la aplicación de la norma tributaria”, Hacienda Canaria, núm. 10, 2004, págs. 7-33.
  • COMBARROS VILLANUEVA, V.E., “La interpretación económica como criterio de interpre-tación jurídica (Algunas reflexiones a propósito del concepto de «propiedad eco-nómica» en el Impuesto sobre el Patrimonio)”, Civitas Revista Española de Derecho Financiero, núm. 44, 1984, págs. 485-536.
  • CRUZ PADIAL, I., Y BAHÍA ALMANSA, B., “Cláusulas antielusivas generales versus cláusulas particulares. El art. 15 de la LGT” en AA VV., Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, Vol. 1, 2010, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), págs. 487-506.
  • DE CASTRO Y BRAVO, F., El negocio jurídico, Civitas, Madrid, 1985.
  • DELGADO GONZÁLEZ, A.F., “Notas críticas sobre algunas de las modificaciones llevadas a cabo por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley General Tributaria”, Quincena Fiscal, núm. 11, 2016, BIB 2016\2985, págs. 149-160.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E., “Artículo 24” en AA VV., La Reforma de la Ley General Tributaria. Análisis de la Ley 25/1995, de 20 de julio, Cedecs editorial, Barcelona, 1995, págs. 25-38.
  • FALCÓN Y TELLA, R., “Interpretación económica y seguridad jurídica”, Crónica Tributaria, núm. 68, 1993, págs. 25-31.
  • FALCÓN Y TELLA, R. “El fraude a la ley tributaria como mecanismo para gravar determinadas economías de opción”, Revista Técnica Tributaria, núm. 31, 1995, págs. 55-73.
  • FALCÓN Y TELLA, R. “Economía de opción, fraude de ley y simulación: al hilo de la STS 30 mayo 2011”, Actualidad jurídica Aranzadi, núm. 833, 2011, BIB 2011\1863, págs. 1-5.
  • FALCÓN Y TELLA, R. “El fraude de ley y el IVA (STJCE Halifax, de 21 febrero de 2006): la imposibilidad de sancionar y la necesidad de tener en cuenta el IVA soportado”, Quincena fiscal, núm. 6, 2006, págs. 5-11.
  • FALCÓN Y TELLA, R. “La abstracción tributaria de la causa y sus consecuencias en la calificación de los negocios”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 12, 2011, págs. 173-175.
  • FERREIRO LAPATZA, J.J., La nueva Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), Marcial Pons, Madrid, 2004.
  • FERREIRO LAPATZA, J.J., “Prólogo” al libro de GARCÍA NOVOA, C., La cláusula antielusiva, Marcial Pons, Ma-drid, 2004, págs. 7-16.
  • GARCÍA BERRO, F. “Calificación de conductas elusivas: anotaciones críticas a la jurispru-dencia sobre simulación en el ámbito tributario”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 12, 2011, págs. 329-342.
  • GARCÍA BERRO, F. “La cláusula antiabuso en el régimen de neutralidad y pautas para su aplicación tras la intervención del Tribunal Supremo”, Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, núm. 393, 2015, págs. 5-28.
  • GARCÍA FREIRÍA, M., “La responsabilidad tributaria en la constitución de sociedades crea-das o utilizadas de forma abusiva o fraudulenta. Un análisis desde la teoría de la interpretación jurídica”, Nueva fiscalidad, núm. 1, 2017, págs. 147-183.
  • GARCÍA NOVOA, C., La cláusula antielusiva en la nueva LGT, Marcial Pons, Madrid, 2004.
  • GARCÍA NOVOA, C. “La posibilidad de imponer sanciones en los supuestos de fraude y abuso de la norma tributaria: el criticable contenido del artículo 15.3 del anteproyecto de Ley General Tributaria”, Quincena Fiscal, núm. 8, 2003, BIB 2003\477, págs. 9-26.
  • GÓMEZ CABRERA, C.J., “El fraude a la ley tributaria a la luz de su nueva regulación”, Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, vol. 47, núm. 246, 1997, págs. 837-882.
  • HERRERO MADARIAGA, J., “El fraude de ley tributaria: comentario al real decreto 1.919/1979, de 29 de junio”, Crónica Tributaria, núm. 34, 1980, págs. 145-152.
  • LARIO PARRA, M.J., “La sanción en los supuestos de conflicto en la aplicación de la norma; posible inconstitucionalidad del actual artículo 15 de la L.G.T.,” Gaceta Fiscal, núm. 373, 2017, págs. 52-63.
  • LUCAS DURÁN, M., “El nuevo artículo 206 bis LGT o la posibilidad de sancionar determina-das maniobras de elusión fiscal”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 13, 2016, págs. 115-126.
  • “SSTJCE 21-2-2006, Halifax, As. C 255/02 y University of Huddersfield, As. C-223/03 Sexta directiva IVA. Artículos 2, punto 1, 4, apartados 1 y 2, 5, apartado 1, y 6, apartado 1. Actividad económica. Entregas de bienes. Prestaciones de servicios. Operaciones realizadas con la única finalidad de obtener una ventaja fiscal” Crónica tributaria, núm. 138, 2011, págs. 239-248
  • MARTÍN LÓPEZ, J., “La punibilidad del conflicto en la aplicación de la norma tributaria”, Crónica Tributaria, núm. 163, 2017, págs. 123-145.
  • MARTÍN QUERALT, J., “Las cañas se tornan lanzas (A vueltas con el art. 25 de la Ley General Tributaria), Palau 14, Revista Valenciana de Hacienda Pública, núm. 23, 1994, págs. 105-112.
  • MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., TEJERIZO LÓPEZ, J.M., Y CASADO OLLERO, G., Curso de derecho financiero y tributario, Tecnos, 27ª ed., Madrid, 2016.
  • MARTÍNEZ LOZANO, J.M., “El conflicto en la aplicación de la norma”, Documentos del Insti-tuto de Estudios Fiscales, núm. 12, 2011, págs. 415-425.
  • MORÓN PÉREZ, M.C., “Inconstitucionalidad de la regulación del conflicto en la aplicación de la norma en la modificación parcial de la Ley General Tributaria”, Quincena Fiscal, núm. 22, 2015, ISSN 1132-8576, págs. 149-163.
  • NAVAS VÁZQUEZ, R., “Interpretación y calificación en derecho tributario” en AA VV., Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma: homenaje a Fernando Sáinz de Bujanda, vol. 1, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1991, págs. 393-408.
  • PALAO TABOADA, C., Capítulo 2 en AA VV., Comentario sistemático a la nueva Ley General Tributaria, Centro de Estudios Financieros, Madrid, 2004.
  • PALAO TABOADA, C. “El Fraude a la Ley en Derecho tributario” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 21-33.
  • PALAO TABOADA, C. “La interpretación y aplicación de las normas tributarias en la reforma de 1995 de la Ley General Tributaria” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 45-62.
  • PALAO TABOADA, C. “Tipicidad e igualdad en la aplicación de las normas tributarias (la prohibición de la analogía en derecho tributario)” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 63-87.
  • PALAO TABOADA, C. “¿Existe el fraude a la ley tributaria?” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 89-115.
  • PALAO TABOADA, C. “El atolladero del fraude a la ley tributaria (Comentario a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de 9 de febrero de 2000)” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 117-128.
  • PALAO TABOADA, C. “Algunos problemas que plantea la aplicación de la norma española sobre el fraude a la ley tributaria” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 129-146.
  • PALAO TABOADA, C. “La norma antielusión del proyecto de nueva Ley General Tributaria” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 147-174.
  • PALAO TABOADA, C. “Los instrumentos normativos contra la elusión fiscal” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 175-198.
  • PALAO TABOADA, C. “Los «motivos económicos válidos» en el régimen fiscal de las reorganizaciones empresariales” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 201-253.
  • PALAO TABOADA, C. “Normas antielusión en el derecho interno español y en el derecho comunitario europeo” en La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Lex Nova, Valladolid, 2009, págs. 255-274
  • PALAO TABOADA, C. “Calificación y abuso del Derecho”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales,núm. 12, 2011, págs. 191-196.
  • PALAO TABOADA, C. “El nuevo intento de sancionar la elusión fiscal del Anteproyecto de la Ley de Modi-ficación de la Ley General Tributaria”, Civitas Revista Española de Derecho Financie-ro, núm. 165, 2015, ISSN 0210-8453, págs. 3-12.
  • PALAO TABOADA, C. “La declaración previa de operaciones posiblemente constitutivas de elusión fiscal”, Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, núm. 392, 2015, págs. 43-80.
  • PALAO TABOADA, C. “El abuso del derecho en materia tributaria en el derecho comunitario europeo”, Fórum fiscal: la revista tributaria de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, núm. 223, 2016, págs. 36-60.
  • PÉREZ ARRAIZ, J., El fraude de ley en el derecho tributario, Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.
  • PÉREZ ARRAIZ, J. “El conflicto en la aplicación de la norma tributaria en la nueva LGT”, Nueva fiscali-dad, núm. 9, 2004, págs. 23 - 64.
  • PÉREZ ARRAIZ, J. “El art. 15 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre)” en AA VV., Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, Vol. 1, 2010, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), págs. 507-527.
  • PÉREZ DE AYALA Y LÓPEZ DE AYALA, J.L., “El nuevo artículo 15 de la Ley General Tributaria” en AA VV., Estudios de derecho financiero y tributario en homenaje al profesor Calvo Ortega, Vol. 1, 2005, Lex Nova, Valladolid, págs. 151-166.
  • PÉREZ NIETO, R., “El conflicto en la aplicación de la norma en la Ley General Tributaria, régi-men vigente tras la ley 34/2015, de 21 de septiembre. El deber de contribuir versusrecaudación y represión” en AA.VV., Comentarios a la Ley General Tributaria al hilo de su reforma, Wolters Kluwer - AEDAF, 2016, págs. 47-56.
  • PÉREZ ROYO, F., Y AGUALLO AVILÉS, A., Comentarios a la reforma de la Ley General Tribu-taria, Aranzadi, Elcano (Navarra), 1996.
  • ROMERO FLOR, L. M. ª, “El “nuevo criterio jurisprudencial” de aplicación de sanciones en el indebido disfrute del incentivo fiscal en las operaciones de reestructuración. Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo 2589/2016, de 13 de diciembre”, Nueva Fiscalidad, núm. 1, 2017, págs. 255-265.
  • ROSEMBUJ, T., El fraude de ley y el abuso de las formas en el derecho tributario, Marcial Pons, Madrid, 1994. La simulación y el fraude de ley en la nueva Ley General Tributaria, Marcial Pons, Madrid, 1996.
  • RUÍZ ALMENDRAL, V., “¿Tiene futuro el test de los «motivos económicos válidos» en las normas anti-abuso? (Sobre la planificación fiscal y las normas anti-abuso en el de-recho de la Unión Europea)”, Revista de Contabilidad y Tributación, CEF, núm. 329-330, 2010, págs. 5-60.
  • SANZ GÓMEZ, R., “Luces y sombras de una ¿esperada? herramienta contra el abuso del Derecho tributario”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 13, 2016, págs. 241-247.
  • SÁINZ DE BUJANDA, F., “Naturaleza del hecho imponible”, en Hacienda y Derecho, vol. IV, Centro de Estudios Constitucionales – Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1966, págs. 569-611.
  • SANCHEZ HUETE, M.A., “La sanción tributaria al empleo de formas jurídicas artificiosas”, Quincena Fiscal, núm. 22, 2017, BIB 2017\43400, págs. 1-9.
  • SOLER ROCH, M.T., “El fraude a la ley tributaria en la jurisprudencia europea y española”, Estudios de Derecho Judicial, núm. 156, 2009, págs. 383-400.
  • VICTORIA SÁNCHEZ, A., “El concepto de abuso de derecho en el ámbito del IVA: el caso “Halifax””, Fiscal mes a mes, núm. 124, 2006, págs. 40-49.
  • ZORNOZA PÉREZ, J., “La simulación en Derecho tributario” en AA VV., Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, Vol. 1, 2010, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), págs. 553-579.