Educación y cuidado ético y sostenibletarea de todos

  1. A. Cristina 1
  2. María Pilar Martínez Agut 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Any de publicació: 2017

Títol de l'exemplar: Hacia una sociedad que se cuida

Número: 187

Pàgines: 91-110

Tipus: Article

Altres publicacions en: Documentación social

Resum

«Cuidar», es una capacidad humana, mejorable por el proceso formativo, pues cuidar responde tanto a un acto de amor, como a un acto profesional. Cuidar será presentado como una competencia imprescindible que hemos de tener todos los seres humanos hacia los seres vivos. Para poder comprender los diferentes significados de este término, se intentarán abordar dife- rentes fuentes. Se identificarán las características que ha de tener un buen cuidador y cómo desarrollarlas desde la formación.

Referències bibliogràfiques

  • AZNAR, P. y ULL, M. A. (2009): La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, Número extraordinario, 219-237.
  • AZNAR, P.; MARTÍNEZ-AGUT, M.; PALACIOS, B.; PIÑERO, A. y ULL, M. A. (2011): Introducing sustainability into university curricula: an indicator and baseline sur-vey of the views of university teachers at the University of Valencia. Environmental Education Research, 17(2), 145- 166.
  • AZNAR, P. y ULL, M. A. (2013). La responsabilidad por un mundo sostenible: propuestas educativas para padres y profesores. Bilbao: Desclée De Brouwer.
  • BARTH, M.; GODEMANN, J.; RIECKMANN, M. y STOLTENBERG, U. (2007): Developing key competencies for sustainable development in higher edu-cation. en International Journal of Sustainability in Higher Education, 8(4), 416-430.
  • BENERIA, L. (2008): The crisis of care, international migration, and public policy. Fe-minist Economics, 14 (3), 1-21.
  • BERNAL, A. (2003): La construcción de la identidad personal como proyecto de edu-cación moral. Supuestos teóricos y delimitación de competencias. Teoría de la Edu-cación, 15, 129-160.
  • BISQUERRA, R. (2003): Educación emocional y competencias básicas para la vida (Versión Electrónica). Revista de Investigación educativa, 21(1), 7-73.
  • BOFF, L. (2002): Ética de lo humano. Compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.
  • BUXARRAIS, M. R. (2006): Por una ética de la compasión en educación. Teoría de la Educación Revista Interuniversitaria, 18, 201-207.
  • CADEP (2012): Comisión para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, de la CRUE. Documento aprobado en la Asamblea General celebrada en Salamanca, 2012.
  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Boletín Oficial del Estado, 311, de 29 de di-ciembre de 1978.
  • CORTINA, A. (1997a): La estructura del sujeto moral. En M. P. Arroyo, A. Cortina, M. J. Torralba y J. Zagasti (Coor.), Ética y legislación en enfermería (pp. 29-41). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
  • CORTINA, A. (1997b): Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
  • CRESPO, M. y LÓPEZ, J. (2007): El apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: desarrollo del programa «Cómo mantener su bienestar». Colección Estudios. Serie Dependencia, 12006, 15-51.
  • DAVIS, A. (2007): El cuidar y la ética del cuidar en el siglo XXI: qué sabemos y qué debemos cuestionar. Recuperado, de: http://www.coib.cat/uploadsBO/Noticia/Docu-ments/ANNE%20DAVIS%20CASTELL%C3%A0_DEF.pdf
  • DELORS, J. (1996): Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
  • DIESTRE, G. (2013): Sobre el relato de una persona enferma: relato de una experiencia real. Cuaderns de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 30, 104-110.
  • ECI / Earth Charter Initiative (2000): La Carta de la Tierra. Recuperado de: http://ear-thcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra
  • ESCÁMEZ, J. (2006): Los sentimientos en la educación moral (Versión Electrónica). Teoría de la Educación Revista Interuniversitaria, 15, 186-212.
  • ESCOBAR, D. (2004): Perspectiva fenomenológica sobre el poder del cuidado humano. Yara-cuy: Instvoc.
  • GALÁN, E. y CABRERA, P. (2002): Características personales y madurez del volunta-riado. Revista de psicodidáctica, 14, 59-70.
  • GOLEMAN, D. (1995): Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books. (Trad. Cast. Kairós, 1996).
  • GOLEMAN, D. (1998): La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
  • GUERRA, O. R. y BRACHO, C. (2008): Las virtudes de la diligencia, servicio y respon-sabilidad en el actuar ético de la atención y del cuidado médico. Una propuesta para la educación en valores en los programas de formación de los profesionales de la salud. Salus: Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 12, 22-27.
  • IMSERSO (2014): El Día del cuidador (Versión Electrónica). Revista Autonomía Personal, 15, 64-67. Recuperado de: http://autonomiapersonal.imserso.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/rap15imserso.pdf
  • JONAS, H. (1995): El principio de responsabilidad. Barcelona: Paidós.
  • JUVÉ, M. E. (2013): El cuidado enfermero: cuatro imágenes desde la ética del cuidado. Cuaderns de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 30, 97-103.
  • KOHLBERG, L. (1992): Psicologia del Desarrollo Moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • LEVINAS, E. (1993): Humanismo del Otro hombre. Madrid: Caparrós.Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Boletín Oficial del Estado, 247, de 15 de octubre de 2015.
  • LOZANO, R. (2006): Incorporation and institutionalization of sustainable develop-ment into universities: breaking through barriers to change.
  • MARTÍNEZ-AGUT, M. P. (2012): Formación de cuidadores: el Título de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. En M. C. Pérez (Coor.): Salud y envejecimiento: Un abordaje multidisciplinar de la demencia (pp. 405-412). Granada: Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
  • MARTÍNEZ, M. y ESTEBAN, F. (2005): Una propuesta de formación ciudadana para el EEES. Revista Española de Pedagogía, 230, 63-83.
  • MARTÍNEZ, R. (2006): Domésticas cuidadoras: el papel de las mujeres inmigrantes en el sec-tor privado de asistencia de personas mayores. Recuperado de: http://pmayobre.webs.uvigo.es/pop/archi/profesorado/monserrat_golias/domesticas.pdf
  • MAYER, J. D. y SALOVEY, P. (1997): What is emotional intelligence? In P. Salovey & D. Sluyter (Eds), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). Nueva York: Basic Books
  • MURGA, M. A. (2009): La Carta de la Tierra: Un referente de la Década por la Educación para el Desarrollo Sostenible. Revista de Educación, Número extraordinario, 239-262.
  • NODDINGS, N. (1984): Caring: A feminine approach to ethics and moral education. Berke-ley: University of California Press.
  • NOVO, M. (2008): Mujer y medio ambiente: los caminos de la visibilidad. Utopías, educación y nuevo paradigma. Polis, 20 (7), 341-349.
  • NUSSBAUM, M. (2005): El cultivo de la Humanidad. Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Barcelona: Paidós.
  • PICKARD, I. (2012): Substitution between formal and informal care: a natural experiment in social policy in Britain between 1985 and 2000. Ageing and Society, 32, 1147-1175.
  • PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE ESPAÑA (2015): Voluntariado de acción social.Recuperado de: http://www.plataformavoluntariado.org/guia-voluntariado.php
  • ROACH, S. (1987): The human Act of Caring: A blueprint for the health professions. Otawa: Canadian Hospital Association.
  • RODRÍGUEZ, M. y SABARIEGO, M. (2003): Educación de la ciudadanía europea. Re-vista de educación, Número extraordinario, 295-320.
  • ROGERO, J. (2005): Cuidado a la Dependencia e Inmigración. Colección Estudios. Serie Dependencia, 12011, 21-224. Recuperado de: http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/cuidadodepinmi.pdf
  • ROJAS, M. (2007): Cuidar al que cuida. Madrid: Punto de lectura.ROSSI, G. y BOCCACIN, L. (2001): ¿Qué es el voluntariado?. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 1, 19-36.
  • RYCHEN, D. y SALGANIK, L. (Eds.) (2003): Key competencies for a succesful life and well-functioning society. Cambridge: Hogrefe and Hunber.
  • SARquavitae (2011): La virtud en el cuidar. Barcelona: SARquavitae. Recuperado de: http://www.sarquavitae.es/wp-content/uploads/2014/07/Libro_etica_para_profesionales_de_la_salud.pdf
  • SAVATER, F. (1991): Ética para Amador. Barcelona: Ariel
  • STERLING, S. (2005): Higher education, sustainability, and the role of systemic lear-ning in BLAZE CORCORAN P. B. y WALS, A. E. J. (Eds): Higher Education and the Challenge of Sustainability: Problematics, Promise and Practice, Dordretch: Kluwer Academic Press.
  • ULL, M. A.; MARTÍNEZ-AGUT, M. P.; PIÑERO, A.; AZNAR MINGUET, P. (2010): Análisis de la introducción de la sostenibilidad en la enseñanza superior en Eu-ropa: Compromisos institucionales y propuestas curriculares. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Número extraordinario «La Sostenibilidad en la Universidad», 7, 413-432.
  • VÁZQUEZ, V. (2009): La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de Nel Noddings.Valencia: Universidad de Valencia. Servei de publicacions.
  • VILAFRANCA, J. y BUXARRAIS, M. R. (2009): La educación para la ciudadanía en clave cosmopolita. La propuesta de Martha Nussbaum. Revista Española de Pedago-gía, 242, 115-130.
  • ZAPATA, J. M. (2001): Voluntariado y personas dependientes. Documentación Social, 122, 305-3018
  • Goleman, D. (2001). Emotional intelligence perspectives on a theory of performance. En C. Cherniss & D. Goleman (Coor.), The emotionally intelligent workplace (pp. 115-135). San Francisco: Jossey-Bass.