Traducción de calidad de webs hotelerasdiscurso interpersonal e implicación del cliente

  1. Francisca Suau Jiménez 1
  1. 1 Universitat de València. España
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2015

Número: 32

Páginas: 152-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.32.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Este trabajo sugiere la necesaria traducción de calidad o traducción “pragmática” de páginas web de hotel (Durán Muñoz, 2011), según el principio de localización (Pym, 2004; Dunne, 2006) y según el discurso interpersonal, siguiendo la clasificación de Hyland y Tse (2004), con objeto de preservar la persuasión del lector/cliente. Para ello se ha analizado un subcorpus de páginas web de hotel que ofrecen traducción (COMETVAL, Corpus Multilingüe en Turismo, Universitat de València), traducidas de inglés a español, de hoteles de EEUU y Reino Unido, teniendo en cuenta el patrón interpersonal del español en géneros turísticos (Mapelli, 2008; Suau-Jiménez, 2012a, 2012b). El estudio se contrasta con un análisis discursivo similar de fichas de hotel en español, extraídas de los portales Booking y TripAdvisor. Los resultados sugieren que una traducción de calidad de sitios web de hotel no solo debe incluir las funciones retóricas pertinentes sino también el discurso interpersonal. De no ser así, la persuasión y la implicación del lector/cliente puedan resultar dañadas, como ocurre en las fichas de los mencionados buscadores analizados, pudiendo quedar reducida la especificidad del hotel al tiempo que no se satisfacen las crecientes expectativas de implicación de los viajeros en este género digital. Las implicaciones para la industria turística apuntan hacia la necesidad de mayor inversión en diseño y traducciones de calidad de las webs como refuerzo de la promoción hotelera. Asimismo, este estudio abre nuevas vías de investigación en la traducción de otros géneros de promoción.