La poesía de Tomás Morales

  1. Jaime Siles 1
  1. 1 Universidad de La Laguna/ Instituto Español de Cultura en Viena
Revista:
Caligrama: revista insular de filología

ISSN: 0213-0971

Año de publicación: 1985

Número: 2

Páginas: 105-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Caligrama: revista insular de filología

Referencias bibliográficas

  • C.C. Brown, Historia de la literatura española, To­mo VI: El Siglo XX, Barcelona, 1974, pág. 166.
  • D.F. Fogelquist, Rubén Darío and Juan Ramón Jiménez. Their literary and personal relations, University of Miami, 1956.
  • E. Coseriu, Sincronía, Diacronía e Historia. El problema del cambio longüístico, Ma­drid, 1973, pág. 273.
  • E. D'Ors, Las ideas y las Formas, Madrid, 1966, pág. 3.
  • E. de Onís, "Sobre el concepto del modernismo", La Torre, 2 (1952), pp. 95-103, recogi­do apud Estudios críticos sobre el Modernismo, introducción, selección y bibliografía general por Hornero Castillo, Madrid, 1974, pág. 37.
  • E. Diez-Canedo, "Rubén Darío, Juan Ramón Jimenez y los comienzos del modernismo en España", El Hijo Pródigo (Diciembre 1943), pp. 145-151, recogido apud El Modernismo, edición de Lily Litvak, Madrid, 1981, pág. 215.
  • Fernando Castro, “Modernistas brasileños y vanguardistas canarios: historia comparada de un fervor”, Syntaxis, 2 (primavera 1983), pag 67
  • G. de Torre, Historia de las literaturas de vanguardia, Madrid, 1965, pág. 510 ss.
  • G. Díaz-Piaja, Modernismo frente a noventa y ocho, Madrid, 1979, págs. 124 ss;
  • G. Torrente Ballester, Panorama de la literatura española contemporánea, Madrid, 1965, pág. 347.
  • J. Guillén, El argumento de la obra, Barcelona, 1969, pág. 38.
  • J. Guillén, Selección de poemas, Madrid, 1965, págs. 7,8 y 12
  • J. Ortega y Gasset, Epistolario, Madrid, 1974, pág. 112
  • J. Ortega y Gasset, “Prólogo para alemanes”, El Tema de nuestro tiempo, Madrid, 1981, pág, 29.
  • J. R. Jiménez, "Crisis del espíritu en la poesía española contemporánea (1899-1936)", Prosas Críticas, selección y prólogo de Pilar Gómez Bedate, Madrid, 1981, pp. 213-214.
  • José-Carlos Mainer, La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proce­so cultural, Madrid, 1981, págs. 195 ss.
  • M. García Morente, La filosofía de Kant: una introducción a la filosofía, Madrid, 1917, pág. 323.
  • N.R. Orringer , Ortega y sus fuentes germánicas, Madrid, I979, págs. 49 ss.
  • P. Gimferrer, Antología de la poesía modernista, Barcelona, 1969.
  • P. Salinas, "El cisne y el búho (apuntes para la historia de la poesía modernista"), Ensayos Completos, 111, pp. 190 ss.
  • P. Salinas, "El problema del modernismo en España, o un conflicto entre dos espíritus", Homenage á Ernest Martinenche, Paris, 1939, pp. 271.281 (: Ensayos Completos, To­mo 111 (Madrid, 1983), págs. 208 ss.).
  • P. Salinas, "El signo de la literatura española del Siglo XX", Literatura Española Siglo XX, Madrid, 1970, pág. 39
  • P. Salinas, "Una antología de la poesía española contemporánea”, Ensayos completos, I, pág.128.
  • Ph. Silver, Fenomenología y Razón Vital. Génesis de "Meditaciones del Quijote" de Ortega y Gasset, Madrid, 1978, págs. 37 ss.
  • Q. Valbuena Prat, Historia de la literatura española, III, Barcelona, 1974, pág 380.
  • R. Guilón, "La jubilación del cisne", La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, 1969, pp. 37-40.
  • R. Gullón, Direcciones del Modernismo, Madrid, 1971, pp. 31 ss. y A. del Río, Estudios sobre literatura contemporánea española, Madrid, 1972, pp. 137 ss.
  • R. Silva Castro, "¿Es posible definir el modernismo?", Cuadernos Americanos, CXLI (julio-agosto 1965), pp. 172.179,
  • S. de la Nuez, Introducción al estudio de la "Oda al Atlántico" de Tomás Morales. Los manuscritos. Génesis y Estructura, Madrid, 1974, págs. 99 ss.
  • Tomás Morales, Lasa Rosas de Hércules, Barcelona, 1977, pág 116.
  • Y. A. Schulmann, "Reflexiones en torno a la definición del modernismo", apud El Modernismo, op, cit. en nota 4, pág. 74.