Reflexiones sobre el espacio migrante en la narrativa de Amara Lakhous

  1. Begoña Pozo-Sánchez
Revista:
Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca

ISSN: 1130-8508

Año de publicación: 2017

Número: 22

Páginas: 237-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca

Resumen

La literatura migrante italiana actual transita ciertos espacios heterotópicos que, siguiendo la propuesta teórica de Michel Foucault, inciden especialmente en la creación y el análisis de esos no-lugares que, bien desde la utopía o desde la heterotopía, analizan la situación social a través de la literatura. «Italia» se convierte así en un territorio al que llegar, conocer, habitar pero, sobre todo, desde el que construir realidades otras. Esta perspectiva de la literatura actual no aparece solo en obras escritas «en» italiano y «desde» Italia –como, por ejemplo, Scontro di civiltà per un ascensore a Piazza Vittorio, publicada por Amara Lakhous en 2006; o como las propuesta poéticas transculturales de la Compagnia delle Poete– sino también «en» otras lenguas y «desde» otras miradas –quizá uno de los ejemplos relativamente recientes sea el texto Vergogna tra le due sponde del escritor egipcio Ezzat el Kamhawi, a medio camino entre la novela y el ensayo. Nuestro artículo se centra en el estudio de la construcción de la identidad migrante a través del análisis de la poética del espacio propuesta por Amara Lakhous, evidenciando cómo desde distintas realidades transculturales se aborda y (re)crea actualmente el concepto de «Italia» a partir del discurso literario, a modo incluso de polémico «contra-espacio».