El discurso interpersonal en la guía turística en español y alemán y su importancia para la traducción

  1. Suau Jiménez, Francisca
  2. Labarta Postigo, María
Revista:
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

ISSN: 2174-7245

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Lenguaje vago y atenuación I

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 204-223

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/NORMAS.V7I1.10441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

Resumen

El objetivo de este trabajo es el estudio contrastivo del discurso interpersonal del turismo a través de sus marcadores en el género “Guía Turística”, y las implicaciones para la traducción español-alemán. Para ello se analiza un corpus piloto de 24.000 palabras que contiene tres bloques: textos en alemán y español como lengua original, y textos en alemán como lengua traducida. A partir del análisis contrastivo de cómo actúa la función interpersonal y los marcadores en ambas lenguas, en este género y en el área del turismo (Hyland 2005, Suau Jiménez, 2012), estudiamos si esta función se ha tenido en cuenta en la traducción al alemán, con objeto de evaluar si cumple con el principio de una traducción pragmática o de calidad (Nord 2007, Durán Muñoz 2012). Los resultados permiten constatar que ambas lenguas originales, español y alemán, presentan diferencias relevantes en cómo materializan el discurso interpersonal y la cantidad y calidad de sus marcadores. Sin embargo, el alemán como lengua traducida reproduce los marcadores del español y no tiene en cuenta la lengua meta y su correspondiente discurso interpersonal. Este uso interpersonal deficiente nos lleva a concluir que puede haber existido deterioro en la expresión de la persuasión, esencial en este género, el cual podría, como consecuencia, no cumplir bien su función promocional.