Textos y paratextos de las poetas recogidas en la revista Verbo (1946-1963)

  1. Xelo Candel Vila
Revista:
Revista de escritoras ibéricas

ISSN: 2340-9029

Año de publicación: 2017

Número: 5

Páginas: 71-92

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REI.VOL.5.2017.18973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de escritoras ibéricas

Resumen

En este trabajo analizo los poemas y las colaboraciones críticas de las poetas mujeres que colaboraron en la revista Verbo desde 1946 hasta 1963 para constatar que, pese al contexto ideológico y político hostil que no les permitía legitimar su voz ni como mujeres ni como escritoras, al menos en esta revista tuvieron una representación digna de ser mencionada.

Referencias bibliográficas

  • Candel Vila, Xelo (2016): “El poeta José Albi en la revista Verbo (1946- 1963)”, en Fuera de foco. Aproximaciones a la diversidad poética de medio siglo, ed. de María Payeras Grau, Madrid: Visor, pp. 87-102.
  • Cano, José Luis (1963), Antología de la nueva poesía española, Madrid: Gredos.
  • Castellet, José María (1959), Veinte años de poesía española, Barcelona: Seix Barral.
  • Conde, Carmen (1954), Poesía femenina española viviente, Madrid: Arquero.
  • Conde, Carmen(1967), Poesía femenina española (1950-1960), Barcelona: Bruguera.
  • Fernández Hoyos, Sonia (2006), Una estética de la alteridad. La obra de Trina Mercader, Madrid: UNED.
  • Jiménez Martos, Luis (1961), Nuevos poetas españoles, Madrid: Ágora.
  • Jurado Morales, José (2014), “El discurso patriarcal en la poesía femenina del primer franquismo”, Revista Signa, 23, pp. 525-544.
  • Luis, Leopoldo de (1965), Antología de la poesía social (1939-1964), Madrid: Alfaguara.
  • Mangini, Shirley (2001), Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de vanguardias, Barcelona: Península.
  • Millán, Rafael (1955), Veinte poetas españoles, Madrid: Ágora.
  • Payeras Grau, María (2009), Espejos de palabra. La voz secreta de la mujer en la poesía española de posguerra (1939-1959), Madrid: UNED.
  • Porro Herrera, María José (2013), “Escritoras en los Cuadernos de Ágora”, Desde las orillas. Poetas del 50 en los márgenes del canon, ed. de María Payeras Grau, Sevilla: Renacimiento, pp. 209-228.
  • Prieto de Paula, Ángel Luis (1993), Antología de poesía española 1939- 1975, Alicante: Aguaclara.
  • Roldán, Mariano (1956), “Doce nuevos poetas”, Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Antioquia, Medellín, 124, enero-marzo, 119-140
  • Sánchez Dueñas, Blas (2013), “Voces poéticas de mujer en la órbita de las antologías conformadoras de la generación del 50”, Desde las orillas. Poetas del 50 en los márgenes del canon, ed. de María Payeras Grau, Sevilla: Renacimiento, pp. 229-250.
  • Valente, José Ángel (1955), “Once poetas”, Índice, n. 79, abril.
  • Vidal, Mª Antonia (1943), Cien años de poesía femenina española e hispanoamericana, Barcelona: Olimpo.