Análisis comparativo de las galerías drenantes tunecinas y del sector oriental y suroriental españolUn modo de captación de aguas subterráneas en la cuenca mediterránea

  1. Ghaleb Fansa 1
  2. Miguel Antequera Fernández 1
  3. Jorge Hermosilla Pla 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2017

Número: 75

Páginas: 293-317

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.2502 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

En el ámbito mediterráneo la escasez e irregularidad de las precipitaciones fomenta el aprovechamiento de los acuíferos subterráneos para el abastecimiento y regadío. Las galerías drenantes, denominadas qanat o foggara, tienen un papel destacado: extraen el agua del subsuelo mediante un túnel horizontal merced a la fuerza de la gravedad. Esta antigua técnica está presente en espacios áridos y semiáridos de Túnez y el sector oriental y suroriental de la península Ibérica. El objetivo de este artículo consiste en un análisis comparativo de las galerías de estos espacios.

Información de financiación

Algunas actuaciones que pueden efectuarse para la protección y puesta en valor son: la instalación de museos o rutas del agua; el establecimiento de figuras de protección (BIC, BRL…) para algunos minados; y la restauración y rehabilitación de galerías. Como ejemplos podemos citar la restauración y puesta en valor de la galería de Ain Bousoufa, en el oasis de El Guettar (Gafsa); la rehabilitación de la Galería del Caño (Cuevas de Almudén, Teruel); y la Ruta del Agua establecida en la rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras, Murcia), que incluye la presa subálvea del Caño y Contracaño, su sistema de irrigación y varios de los elementos de su sistema hidráulico.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) (2011): Atlas Climático Ibérico (1971-2000). Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino; Instituto de Meteorologia de Portugal, 79 pp.
  • ANTEQUERA, M. (2015): Las galerías drenantes en el sector oriental y suroriental de la Península Ibérica. Identificación, análisis y gestión patrimonial. Tesis doctoral, Departament de Geografia, Universitat de València, 1.291 pp.
  • BARÓN, A. y CARBONERO, M.A. (1987): «Las captaciones por gravedad, qanat(s): Situación actual y posibilidades de uso». En IV Simposio de Hidrogeología, tomo XI, IGME, Palma de Mallorca, pp. 781-795.
  • BERTRAND, M. y SÁNCHEZ VICIANA, J.R. (2009): «Canalizos y tajeas, dos sistemas de captación de agua mediante galerías subterráneas en las altiplanicies granadinas. Andalucía Oriental». En Arqueología y Territorio Medieval, nº 16, pp. 151-178, Universidad de Jaén.
  • BRUNET, M.; JONES, P. D.; SIGRÓ, J.; SALADIÉ, P.; AGUILAR, E.; MOBERG, A.; DELLA-MARTA, P. M.; LISTER, D.; WALTHER, A. y LÓPEZ, D. (2007): «Temporal and spatial temperature variability and change over Spain during 1850-2005». Journal of Geophysical Research, vol.112, D12117, doi:10.1029/2006JD008249.
  • BRUNET, M.; CASADO, M.J. y DE CASTRO, M. et al. (2009): Generalización de escenarios regionalizados de cambio climático para España. Ed. Agencia Estatal de Meteorología y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 158 pp.
  • CASTEJÓN PORCEL, G. (2014): Galerías con lumbreras (Qanats) en Fuente Álamo de Murcia: sistemas históricos de captación y canalización de aguas. Ed. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 491 pp.
  • CRESSIER, P. (1989): «Arqueologie des structures hydrauliques en Al-Andalus». En El agua en zonas áridas, arqueología e historia: actas del I Coloquio de Historia y Medio Físico, Almería, 14-15-16 de diciembre de 1989, Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería, Almería, pp. LIII-LXXXVIII.
  • EL AMAMI, S. (1984): Les Aménagements Hydrauliques Traditionnels de Tunisie (The Traditional Water Planning in Tunisia). Centre de Recherche en Génie Rural, Tunis.
  • EL FAIZ, M. y RUF, T. (2010): «An introduction to the Khettara in Morocco: two contrasting cases». In: Water and Sustainability in Arid Regions (G. Schneier-Madanes& M.-F. Courel, eds), Springer Scienceþ Business Media.
  • EL FAIZ, M. (2012): «Enjeux de l’eau et développement durable a Marrakech (Water issues and sustainable development in Marrakech)». En Gómez espín, J.m. y Hervás Avilés, r.m. (Coord.) Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Ed. Fundación Séneca; Regional Campus of International Excellence (Campus Mare Nostrum); Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pp. 173-178.
  • GAUCKLER, P. (Dir.) (1897-1912): Enquête sur les installations hydrauliques romaines en Tunisie. Direction des Antiquités et Beaux-Arts, Tunis.
  • GIL MESEGUER, E. (Coord.) (2007): Sistemas locales de recursos propios de agua en la región de Murcia: Minados y Galerías. Colección Usos del Agua en el Territorio, nº4, Universidad de Murcia, 190 pp. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3158989
  • GIL MESEGUER, E.; MARTÍNEZ MEDINA, R. y GÓMEZ ESPÍN, J.M. (2011): «Modelos de uso sostenible del agua: las galerías asociadas a presa subálvea». Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XV, nº 374.
  • GIL MESEGUER, E.; GÓMEZ ESPÍN, J.M. y MARTÍNEZ MEDINA, R. (2012): «La investigación en España sobre los sistemas de captación y conducción de pozo horizontal (galería) asociada o no a presa subálvea». En GÓMEZ ESPÍN, J.M. y HERVÁS AVILÉS, R. M. (Coord.): Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Ed. Fundación Séneca; Regional Campus of International Excellence “Campus Mare Nostrum”; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pp. 189-202.
  • GOBLOT, H. (1979): Les Qanats, une technique d’acquisition de l’eau. École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ed. Mouton, París.
  • GÓMEZ ESPÍN, J. M.; GIL MESEGUER, E.; ALIAGA SOLA, I.; LÓPEZ FERNÁNDEZ, J.A. y MARTÍNEZ MEDINA, R. (2007): «Las galerías, construcciones para alumbrar agua de freáticos próximos en el NE de la región de Murcia: minados con espejuelos en Jumilla». Investigaciones Geográficas, nº 42, pp. 89-107.
  • HENIA, L. (Dir.) (2008): Atlas de l’eau en Tunisie. Unité de Recherche “Grevachot”, Faculté des Sciences Humaines et Sociales, Université de Tunis, 186 pp.
  • HERMOSILLA, J. (Dir.) (2006): Las galerías drenantes del Sureste de la Península Ibérica. Colección Gestión tradicional del agua, patrimonio cultural y sostenibilidad, Nº1. Ed. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 226 pp.
  • HERMOSILLA, J. (Dir.) (2008): Las galerías drenantes en España. Análisis y selección de qanat(s). Colección Gestión tradicional del agua, patrimonio cultural y sostenibilidad, nº 2. Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid, 269 pp.
  • HERMOSILLA, J. (Dir.) (2012): Las galerías de agua en la cuenca hidrográfica del Júcar: un patrimonio hidráulico en el Mediterráneo español. Colección Patrimonio Hidráulico, n º3, 229 pp. Ed. Confederación Hidrográfica del Júcar y Departament de Geografia, Universitat de Valencia.
  • HERMOSILLA, J. y MOUSSA, M. (Dirs.) (2011): Las galerías de agua tunecinas. Las gobernaciones de Kebili, Tozeur, Gafsa y Gabès. Ed. Departament de Geografia, Universitat de València, 182 pp.
  • HERMOSILLA, J. y MOUSSA, M. (Dirs.) (2012): Paisaje y galerías de agua en la región centro-oriental de Túnez. Las gobernaciones de Sousse, Monastir, Mahdia, Sfax y Kairouan. Ed. Departament de Geografia, Universitat de València, 252 pp.
  • HERMOSILLA, J. y MOUSSA, M. (Dirs.) (2013): Las galerías de agua en la región noroccidental de Túnez. Patrimonio hidráulico mediterráneo. Ed. Departament de Geografia, Universitat de València, 308 pp.
  • IPCC (2007): Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Equipo de redacción principal: PACHAURI, R. K.; REISINGER, A. (Dirs.), IPCC, Ginebra-Suiza, 104 pp.
  • KOBORI, I. (1976): «Notes on Foggara in the Algerian Sahara». Bulletin of Department of Geography University of Tokyo, vol. 8, pp. 41-55.
  • KOBORI, I. (1989): «Comparative studies on the formation of qanat water system». Bulletin of the Institute of the Social Sciencies, vol. 12, nº 1, Meiji University.
  • LAUREANO, P. (2012): «WATER CATCHMENT TUNNELS: QANAT, FOGGARA, FALAJ. AN ECOSYSTEM VISION». EN IWA Specialized Conference on Water&Wastewater Technologies in Ancient Civilizations, 22-24 March, Istanbul, Turkey.
  • LIGHTFOOT, D.R. (1997): «Qanats in the Levant: hydraulic technology at the Periphery of Early Empires». Technology and culture, 38 (2), pp. 432-451. Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland.
  • MEDGICHE, F.; MOUSSA, M. (2014): «The Qanat as a Crucial Antique Water Acquisition System Common to Arid Zones Communities: Two case Studies, Foggaras in Tunisia and Aflaj in Oman». The International Journal’s: Research Journal of Social Science & Management, vol. 3, nº 12, abril 2014.
  • RON, Z.Y.D. (1995): «Sistema de manantiales y terrazas irrigadas en las montañas mediterráneas». En Agricultura y regadío en Al-Andalus. (II Coloquio de Historia y Medio Físico), Instituto de Estudios Almerienses y Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, Almería, pp. 383-399.
  • PALERM VIQUEIRA, J. (2004): «Las galerías filtrantes o qanats en México: introducción y tipología de técnicas». En Agricultura, sociedad y desarrollo, vol. I, nº 2, julio-diciembre 2004, pp. 133-145, México.
  • PÉREZ CUEVA, A.J. y ANTEQUERA, M. (2006): «Contextos ambientales de las galerías drenantes en el Sureste de la Península Ibérica». En HERMOSILLA, J. (Dir.) (2006): Las galerías drenantes del Sureste de la Península Ibérica. Colección Gestión tradicional del agua, patrimonio cultural y sostenibilidad, nº 1. Ed. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, pp. 21-41.
  • SEMSAR YAZDI, A.A.S. y KHANEIKI, M.L. (2010): Veins of desert. A review on the technique of qanat/falaj/karez. Ed. ICQHS (International Center on Qanats & Historic Hydraulic Structures), 310 pp, Yazd, Irán.
  • SEMSAR YAZDI, A. A. y KHANEIKI, M.L. (Eds.) (2012): Qanat in its Cradle. Situation of Qanat (Kariz, Karez, Falaj) in the World. Volume 1. Ed. ICQHS (International Center on Qanats & Historic Hydraulic Structures), 350 pp.
  • SOLIGNAC (1952): «Recherches sur les installations hydrauliques de Kairouan et des steppes tunisiennes du VIIe au XIe siecle (J.C.)». Annales de l’Institut d’Études Orientales, Tome X. Faculté des Lettres de l’Université d’Alger, 273 pp.
  • WILKINSON, J. C. (1977): Water and Tribal Settlement in South East Arabia: a study of the Aflâj of Oman, Cambridge University Press, London.
  • WESSELS, J. (2012): «Groundwater and Qanats in Syria: leadership, ownership, and abandonment». In: Water, Cultural Diversity, and Global Environmental Change (B.R. Johnston et al., Eds). Springer, Netherlands.
  • YOUNG, A.; YOUNG, D. (1974): Slope Development. Macmillan Education, 35 pp.