La creación de peñas de mujeres¿Un desafío a la configuración del sistema sexo/género en el fútbol español?
- Ramón Llopis-Goig 1
- Helena Flores 1
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1578-9705
Año de publicación: 2017
Volumen: 12
Número: 3
Páginas: 411-433
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las peñas de mujeres en el fútbol español. Teniendo en cuenta el ethos o carácter masculino que tradicionalmente ha caracterizado a este deporte, el estudio de las peñas de mujeres encierra un indudable interés socioantropológico por cuanto puede proporcionar una mejor comprensión de las dinámicas que operan en este deporte en relación con la dimensión de género. La investigación ha estado guiada por una pregunta: ¿hasta qué punto puede afirmarse que la creación de peñas de mujeres constituye un desafío a la configuración del sistema sexo/género que caracteriza al fútbol en la sociedad española? Más concretamente, se han abordado cuestiones como las razones de creación y pertenencia a este tipo de peñas, su funcionamiento y organización interna, así como el tipo de experiencias que proporcionan a sus integrantes. Para llevar a cabo el estudio, se entrevistó a siete mujeres que pertenecían a peñas estrictamente femeninas. La investigación ha mostrado que las mujeres que forman parte de este tipo de peñas encuentran en ellas un espacio de liberación de la dominación masculina del fútbol, que les permite afirmar su interés por este deporte y crear su propio espacio en torno al mismo. Las peñas de mujeres devienen una vía de acceso a un espacio público fuertemente masculinizado, así como un medio de alcanzar reconocimiento en el mismo. Constituyen un desafío al sistema sexo/género dominante en el fútbol español en la medida que trasgreden algunas de las normas que lo articulan. Sin embargo, conviven con una serie de creencias respecto a los roles tradicionales de género, que continúan vigentes en muchas de las mujeres que participan en estas peñas.
Información de financiación
Este artículo forma parte del proyecto de investigación FREE (Football Research in an Enlarged Europe). El proyecto FREE recibió financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (grant agreement no. 290805) durante el período 2012-2015.Financiadores
Referencias bibliográficas
- Adriaanse, J.A. (2013). The Role of Men in Advancing Gender Equality in Sport Governance. En Gender and Sport: Changes and Challenges. G. Pfister y M.K. Sisjord, Eds. Münster: Waxman.
- Badinter, E. (1993). XY La Identidad Masculina. Madrid: Alianza Editorial.
- Berná, D. (2012). Cartografías desde los márgenes: Gitanos gays en el estado español. En Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. R.(L.) Platero, Ed. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
- Butler, J. (2007). Género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Editorial Paidós.
- Campo, A. (2003). Cuestión de Pelotas. Hacerse Hombre, Hacerse el Hombre en el Fútbol. En Hombres. La Construcción Cultural de las Masculinidades. J.M. Valcuende y J. Blanco, Eds. Madrid: Talasa.
- Campo, A. y Sánchez, A.M.J. (2013). Ya no somos tan niños. Una etnografía de la construcción de la masculinidad en el fútbol base. En XXI Congreso Español de Sociología. Madrid: Federación Española de Sociología.
- Carrigan, T.; Connell, R.W. y Lee, J. (1985). Towards a new Sociology of Masculinity. Theory and Society, 14(5): 551-604.
- Cere, R. (2003). Witches of our age: women ultras, Italian football and the media. Sport, Media, Culture: Global and Local Dimensions. A. Bernstein y N. Blain, Eds. London: Frank Cass.
- Connell, R.W. (1987). Gender and Power. Cambridge: Polity Press.
- Connell, R.W. (1995). Masculinities. Cambridge: Polity Press.
- Connell, R.W. (1997). La Organización Social de la Masculinidad. En Masculinidad/es: Poder y Crisis. T. Valdés y J. Olavarría, Eds. Santiago: Isis y Flacso-Chile.
- Crawford, G. (2004). Consuming Sport: Fans, Sport and Culture. London: Routledge.
- Díez-Mintegui, C. (2003). Deporte, socialización y género. En Culturas en juego: Ensayos de antropología del deporte en España. F.X. Medina y R. Sánchez, Eds. Barcelona: Icària.
- Dunning, E. (1994). Sport as a male preserve: notes on the social sources of masculine identity and its transformations. En Women, Sport and Culture. S. Birrell y C. Cole, Eds. Leeds: Human Kinetics.
- Foucault, M. (1987). Historia de la sexualidad: La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI.
- García-Bonafé, M. (2001). El siglo XX. La revolución deportiva de las mujeres. Apunts. Educación Física y Deportes, 64: 63-68.
- García-Ferrando, M. y Llopis-Goig, R. (2011a). El deporte en España. Un enfoque sociológico. En Informe España 2011. Una interpretación de su realidad social. Madrid: Fundación Encuentro.
- García-Ferrando, M. y Llopis-Goig, R. (2011b). Ideal democrático y bienestar personal. Los hábitos deportivos en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- García-Ferrando, M. y Llopis-Goig, R. (2017). La popularización del deporte en España. Encuestas de hábitos deportivos 1980-2015. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
- González-Abrisketa, O. (2013). Cuerpos desplazados. Género, deporte y protagonismo cultural en la plaza vasca. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1): 83-110.
- Gosling, V. (2007). Girls allowed? The marginalization of female sport fans. En Fandom: Identities and Communities in a Mediated World. J. Gray, Ed. New York: New York University Press.
- Hovden, J. (2013). Women as Agents of Change in Male Dominated Sports Cultures. En Gender and Sport. Changes and Challenges. G. Pfister y M.K. Sisjord, Eds. Münster: Waxman.
- Liston, K. (2006). Women’s Soccer in the Republic of Ireland: Some Preliminary Sociological Comments. Soccer & Society, 7(2-3): 364-384.
- Llopis-Goig, R. (2007). Female football supporters’ communities in Spain: A focus on women’s peñas. EnWomen, Football and Europe: Histories, Equity and Experiences. J. Magee, J. Candwell, K. Liston y S. Scraton, Eds. Oxford: Meyer and Meyer Sport
- Llopis-Goig, R. (2008). Learning and representation: The construction of masculinity in football. An analysis of the situation in Spain. Sport in Society, 11(6): 685-695.
- Llopis-Goig, R. (2009). ¿Fuera de juego? Las peñas de mujeres en el fútbol español. Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 210: 113-126.
- Llopis-Goig, R. (2010). Masculinidades inductoras: La construcción de la masculinidad en el fútbol español. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 217: 61-76.
- Llopis-Goig, R. (2011). Práctica, consumo e identificación: La primacía del fútbol en las pautas de ocio de la sociedad española. Panorama Social, 14: 136-148.
- Llopis-Goig, R. (2014). Propiedad y gestión de los clubes de fútbol: La perspectiva de los aficionados. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10(35): 16-33.
- Llopis-Goig, R. (2015). Spanish Football and Social Change. Sociological Investigations. Basingstoke: Palgrave-MacMillan.
- Lorber, J. (2005). Breaking the Bowls: Degendering and Feminist Change. New York: W.W. Norton & Company.
- Martín, M.; Soler, S. y Vilanova, A. (2017): Género y deporte. En Sociología del Deporte (4ª edición). M. García-Ferrando, N. Puig, F. Lagardera, R. Llopis-Goig y A. Vilanova, Comps. Madrid: Alianza Editorial.
- MECD (2015). Encuesta de Hábitos Deportivos en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Messner, M.A. (1992). Power at Play: Sports and the Problem of Masculinity. Boston: Beacon Books.
- Messner, M.A. y Sabo, D.F. (1990). Sport, Men and the Gender Order. Illinois: Human Kinetics Books.
- Morgan, D. (1991). Discovering Men: Sociology and Masculinities. London: Routledge.
- Mosquera, M.J. y Puig, N. (2009). Género y edad en el deporte. En Sociología del deporte (3ª edición). M. García-Ferrando, N. Puig y F. Lagardera, Comps. Madrid: Alianza Editorial.
- Palomar, A. (1999). Las Sociedades Anónimas Deportivas diez años después. Revista Española de Derecho Deportivo, 11: 5-29.
- Pfister, G. (2010). Women in sport: gender relations and future perspectives. Sport in Society, 13(2): 234-248.
- Pfister, G. y Sisjord, M.K. (2013). Gender and Sport: Changes and Challenges. Münster: Waxman.
- Pfister, G.; Lenneis, V. y Mintert, S. (2013). Female fans of men’s football – a case study in Denmark. Soccer and Society, 14(6): 850-871.
- Platero, R.(L.) (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
- Pope, S. (2010). Female Fandom in an English ‘Sports City’: A sociological study of female spectating and consumption around sports. Tesis no publicada. Leicester: University of Leicester.
- Pope, S. (2014). There are some daft people out there! Exploring sport and media fandoms. Sport in Society, 17(2): 254-269.
- Puig, N. (2001). La situación de la mujer en el deporte al iniciarse el siglo XXI. En Deporte y Cambio Social en el Umbral del Siglo XXI. M. Latiesa, Ed. Madrid: Esteban Sanz.
- Puig, N. (1986). El deporte y los estereotipos femeninos. Revista de Occidente, 62/63: 71-84.
- Puig, N. (2000). Proceso de individualización, género y deporte. Apunts, Educación Física y Deportes, 59: 99-102.
- Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Placer y Peligro: Explorando la sexualidad femenina. C.S. Vance, Comp. Madrid: Revolución.
- Sage, G.H. (1990). Power and Ideology in American Sports. Illinois: Human Kinetics Books.
- Speer, S. (2001). Reconsidering the concept of Hegemonic Masculinity: Discursive Psychology, CA and Participants’ orientations. Feminism and Psychology, 11(1): 107- 135.
- Sülzle, A. (2011). Fußball, Frauen, Männlichkeiten: Eine ethnographische Studie im Fanblock. Frankfurt/Main: Campus.
- Valle, T. del (1991). Género y sexualidad. Madrid: Fundación Universidad/ Empresa.
- Verdú, V. (1980). El fútbol. Mitos, ritos y símbolos. Madrid: Alianza Editorial.
- Watson, J. (2000). Male Bodies: Health, Culture and Identity. Buckingham, UK: Open University Press.
- Wetherell, M. y Edley, N. (1999). Negotiating Hegemonic Masculinity: Imaginary Positions and Psycho-Discursive Practices. Feminism and Psychology. London: Sage.
- Whelehan, I. (1994). Over Loaded: Popular Culture and the Future of Feminism. London: The Women’s Press.
- White, R. (2002). Social and Political Aspects of Men’s Health. Health: An Interdisciplinary Journal for the Social Study of Health, Illness and Medicine, 6(3): 267-285.
- Woodhouse, D. y Williams, J. (1999). Offside? The Position of Women in Football. South Street: Reading.