La supervivencia exportadora. Un análisis a nivel de empresa, producto y destino

  1. Silviano Esteve-Pérez
  2. Juan de Lucio
  3. Asier Minando
  4. Raúl Mínguez
  5. Francisco Requena
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2017

Número: 258

Páginas: 15-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

Este trabajo analiza empíricamente la duración de las relaciones de exportación en España durante el periodo 1997-2015, a nivel de empresa-productodestino, con especial atención al papel de la experiencia exportadora prevía. Los resultados muestran la enorme dificultad de exportar. Solamente el 35% de las nuevas relaciones sobrevive más de un año, y el 22% supera los dos años. Sin embargo, las que sobreviven tienden a crecer sustancialmente. De este modo. las relaciones exportadoras creadas desde 1997 representan el 73% de las exportaciones totales en el año 2015. Además, se observa que cuando se inicia una relación exportadora con un producto previamente exportado a un nuevo destino, la probabilidad de supervivencia es mayor. Por el contrario, existe una gran rotación cuando se exporta un nuevo producto, esto es, se crean muchas nuevas relaciones (de reducido tamaño) de exportación con nuevos productos, pero con una mortalidad muy elevada. Estos resultados son consistentes con la existencia de mayores costes de entrada a un destino que los asociados a la exportación de un nuevo producto.