Crisis, educación y precariedad-afluencia. El rol de la educación en las condiciones de vida de la población española

  1. Ramón Llopis Goig 1
  2. Benjamín Tejerina 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Crisis, precariedad e inseguridad

Volumen: 53

Número: 2

Páginas: 413-442

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_POSO.2016.V53.N2.49370 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

The purpose of this article is to study the infl uence of education achievement (cultural capital) in the processes of precariousness-affluent of Spanish population from the years after the crisis of 1990 to the beginning of the hardest years of the current crisis. From the ECHP (European Community Household Panel) data and the SILC (Living Conditions Survey) of Instituto Nacional de Estadística (INE) four indicators are built to measure the evolution of job labour, income, health and housing and their distribution according to different demographic variables. Studying different living conditions in times of growth and economic crisis it is intended to test the hypothesis that more education means more protection. By the use of multivariate analysis we attempt to determine the level of impact of cultural capital, its scope, its evolutionary dynamics and, above all, whether positive or negative effects are being expanded or deceleration. The result is a double contribution: on the methodological side consisting of the construction of the indicators; on the other hand, the results, with whom it is possible to question some generalizations about the role of education in contemporary societies.

Información de financiación

Este artículo ha contado con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto de investigación CSO2011-23252 “Respuestas sociales a la crisis y procesos de precarización de la vida en la sociedad contemporánea: Bélgica, España, Francia, Italia y Portugal”, así como del Grupo de investigación consolidado IT706-13 del Sistema Universitario Vasco.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alteri, L. y L. Raffini (2007): “Trabajadores precarios, ¿ciudadanos precarios?”, Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 197-198, pp. 43-58.
  • Ariño, A., M. Hernández, R. Llopis, P. Navarro y B. Tejerina (2008): El oficio de estudiar en la Universidad: Compromisos flexibles, Valencia, PUV.
  • Ariño, A. y R. Llopis, dirs. (2011): ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV), Madrid, Ministerio de Educación y Cultura.
  • Arriola, J. y L. Vasapollo (2005): Flexibles y precarios. La opresión del trabajo en el nuevo capitalismo europeo, Madrid, El Viejo Topo.
  • Banyuls, J., E. Cano, J. Vicente Ficher y A. Sánchez (2003): “Empleo informal y precariedad laboral: las empleadas del hogar”, Sociología del Trabajo, 47, pp. 75-105.
  • Barbier, J. C. (2005) : “La précarité, une catégorie française à l´épreuve de la comparaison internationale”, Revue Française de sociologie, 46, pp. 351-371.
  • Bauman, Z. (2000): Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona, Gedisa.
  • Bauman, Z. (2005): Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Barcelona, Paidós.
  • Bilbao, A. (1998): “El trabajador precario”, Arxius de Sociología, 2, pp. 39-56.
  • Bilbao, A. (1999): “La globalización y las relaciones laborales”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 15, pp. 123-137.
  • Bilbao, A., E. Cano y G. Standing (2000): Precariedad laboral. Flexibilidad y desregulación, Valencia, Germania.
  • Blanch, G. le (2007): Vies ordinaires, vies précaires, París, Seuil.
  • Blanco, C. (1995): “El inmigrante como sujeto marginado. Claves interpretativas”, en J. P. Alvite, coord., Racismo, antirracismo e inmigración, San Sebastián, Gakoa.
  • Butler, J. (2006): Vida precaria. Poder del duelo y la violencia, Barcelona, Paidós.
  • Cachón, L. (1997): “Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 10, pp. 49-73.
  • Cal Barredo, Mª J. (2002): “Precariedad laboral y precariedad vital en los jóvenes”, Inguruak, Revista de Sociología, 32, pp. 67-87.
  • Carbajo, D. (2014): Vivir en la precariedad. Trayectorias y estrategias residenciales de la juventud en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Tesis Doctoral, Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • Carnoy, M. (2001): El trabajo flexible en la era de la información, Madrid, Alianza.
  • Carrasque Oto, P. y T. Torns Martín (2007): “Cultura de la precariedad: conceptualización, pautas y dimensiones. Una aproximación desde la perspectiva de género”, Sociedad y Utopía, 19, pp. 139-156.
  • Casal, J. (1996): “Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: Aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, pp. 296-316.
  • Casal, J., M. García, R. Merino y M. Quesada (2006): “Cambios en las modalidades de transición en los países de capitalismo informal”, Papers, 79, pp. 195-233.
  • Castillo, J. J. (1995): “Distritos y detritos industriales. La nueva organización productiva en España”, Revista Internacional de Sociología, 10, pp. 29-58.
  • Cingolani, P. (2005): La précarité, París, PUF.
  • Colectivo Ioé (1999): Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Colectivo Ioé (2001): Mujer, Inmigración y Trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Díaz Moreno, V. (2007): “Los jóvenes y las nuevas formas de movilización social y política”, Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 197-198, pp. 283-295.
  • Díaz-Salazar, R., ed. (2003): Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI, Madrid, Hoac.
  • Frade, C. e I. Darmon (2005): “New modes of business organization and precarious employment: towards the recommodification of labour?”, Journal of European Social Policy, 15, pp. 107-121.
  • Gálvez Biesca, S. (2005): “La cultura de la precariedad o los cursos y costumbres de las empresas. Un balance histórico del impacto generacional de la reforma del Estado de los trabajadores de 1984”, Sociedad y Utopía, 25, pp. 19-52.
  • Gálvez Biesca, S. (2007): “La generación de la cultura de la precariedad: una aproximación desde la historia del movimiento obrero”, Sociedad y Utopía, 29, pp. 333-366.
  • García García, S. (2006): “Discurso sobre el hacinamiento: una oportunidad para reflexionar sobre el conflicto”, Cuadernos de Trabajo Social, 19, pp. 55-87.
  • Gónzalez, Mª M., I. Jímenez y B. Morgado (2004): “Los retos de la maternidad en solitario”, Revista de Estudios de Juventud, 67, pp. 145-163.
  • Gruel, L., O. Galland y G. Houzel (2009): Les étudiants en France: Histoire et sociologie d’une nouvelle jeunesse, Rennes, Presses Universitaires de Rennes.
  • Hernández Aristu, J. (2002): “Jóvenes entre la familia, la formación y el empleo: estructuras de apoyo y transiciones”, Revista de Estudios de Juventud, 56, pp. 119-128.
  • IVIE (2013): Capital Humano, Valencia, IVIE Nº 144.
  • Jurado Guerrero, T. (2007): “La precariedad temporal-salarial y sus efectos sobre la formación familiar”, Sociedad y Utopía, 29, pp. 367-404.
  • Lago, I. (2007): “Precariedad laboral y participación electoral desigual”, Sociedad y Utopía, 29, pp. 451-461.
  • Lamo de Espinosa, R. (2006): “De la contra-reforma a la contra-cultura. Cambio social y cambio cultural en España”, en E. Bericat, coord., El cambio social en España: Visiones y retos de futuro, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.
  • Laparra, M. (2007): La construcción del empleo precario: dimensiones, causas y tendencias de la precariedad laboral, Madrid, Fundación FOESSA.
  • La Roca F. y A. Sánchez, eds. (1996): Economía Crítica. Trabajo y medio ambiente, Valencia, Universidad de Valencia.
  • Machado Pais, J. (2007): Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro, Anthropos, Barcelona, UAM-Azcapotzalco.
  • Martínez Veiga, U. (1997): La integración social de los inmigrantes extranjeros en España, Madrid, Trotta.
  • Martínez Veiga, U. (1999): Pobreza, segregación y exclusión espacial, Barcelona, Icaria.
  • Moreno Fernández, L. (2000): Ciudadanos precarios. La última red de protección social, Barcelona, Ariel.
  • Moreno Mínguez, A. (2000): “Las familias monoparentales”, Revista Internacional de Sociología, 26, pp. 39-63.
  • Morente Mejías, F. e I. Barroso (2003): “La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia. Una aproximación sociológica”, Portuaria. Revista de Trabajo Social, 3, pp. 67-88.
  • Mur y Petit, R. (2003): Situacions de pobreza i exclusió social a la provincia de Barcelona, Barcelona, Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.
  • OCDE (2014): Estudios económicos de la OCDE. España. Septiembre. www.oecd.org/economy/surveys/Spain-Overview-Spanish.pdf
  • Paugam, S. (2000): Le salarié de la précarité. Les nouvelles formes de l`intégration professionnelle, París, PUF.
  • Pérez-Agote, A., B. Tejerina y E. Santamaría (2001): La inserción laboral de los jóvenes en Bizkaia, Bilbao, BBK Gazte Lanbidean Fundazioa.
  • Pérez-Agote, A., B. Tejerina y E. Santamaría (2005): Transformaciones y tendencias de la cultura del trabajo en Bizkaia. Enfoque cuantitativo, Bilbao, Gazte Lanbidean-BBK Fundazioa.
  • Polavieja, J. (2000): “Precariedad laboral y voto de castigo en España: en defensa de un modelo de interacción entre los condicionantes económicos e ideológicos del voto”, Revista Española de Ciencias Políticas, 1(2), pp. 43-77.
  • Polavieja, J. (2003): Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España, Madrid, CIS.
  • Prieto, C., ed. (2007): Trabajo, género y tiempo social, Madrid, Hacer/Complutense.
  • Rambach, A. y M. Rambach (2001): Les intellos précaires, París, Fayard.
  • Ramírez, E. (1996): Inmigrantes en España. Vidas y experiencias, Madrid, CIS/Siglo XXI.
  • Rodríguez Victoriano, J. M. (1999): “La sorpresa no era la emancipación adulta: autonomía virtual y dependencia real en la juventud española de la década de los noventa”, Revista de Estudios de Juventud, 45, pp. 103-111.
  • Rojo Torcilla, E. (2002): “España 2002: el debate sobre la calidad y la precariedad del empleo”, Sociedad y Utopía, 20, pp. 173-185.
  • Romainville, M. (2004): “L’apprentissage chez les étudiants”, en Annoot, C., y M. F. Fave-Bonnet, Pratiques pédagogiques dans l'enseignement supérieur: enseigner, apprendre, París, L’Harmattan, pp. 130-141.
  • Salido, O. y A. Martín (2007): “Las urnas de la precariedad: el anclaje sociolaboral del voto juvenil en el 14-M”, Sociedad y Utopía, 29, pp. 463-487.
  • San José Pérez, Mª L., coord., (2004): Conciliación de la vida laboral y familiar en la Comunidad de Madrid, Madrid, Agrupación de Madrid del Forum de Política Feminista.
  • Sánchez Moreno, E. (2004): Jóvenes: la nueva precariedad laboral: la experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles, Madrid, Secretaría Confederal de Juventud de Comisiones Obreras.
  • Sánchez Moreno, E. y A. Barrón (2007): “Social Risk Factors in Spanish Youth and their Impact on Self-Concept Construction”, Spanish Journal of Psychology, 10 (2), pp. 328-337.
  • Santamaría, E. (2011): Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Santos Ortega, A. (2003): “Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informal”, Revista Española de Sociología, 3, pp. 87-98.
  • Solé, C. (1995): Discriminación racial en el mercado de trabajo, Madrid, CES.
  • Standing, G. (2011): The precariat. The New Dangerous Class, London: Bloomsbury.
  • Tezanos, J. F. (2001): La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Tobío, C. (2005): Madres que trabajan. Dilemas y estrategias, Madrid, Cátedra.
  • Trow, M. (1972): The expansion and transformation of higher education, New Jersey, General Learning Press.
  • VV. AA. (2003): Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género, Madrid, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Zubero, I. (2006): “Las nuevas relaciones entre empleo e inclusión: flexibilización del trabajo y precarización vital”, Documentación Social, 143, pp. 11-30.