Dental treatment of patients with coagulation factor alterationsan update

  1. Alba Jover Cerveró
  2. Rafael Poveda Roda 1
  3. José Vicente Bagán Sebastián 1
  4. Yolanda Jiménez Soriano 1
  1. 1 Valencia University General Hospital
Revista:
Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

ISSN: 1698-6946

Año de publicación: 2007

Volumen: 12

Número: 5

Páginas: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

Resumen

La hemostasia es un mecanismo de defensa cuya finalidad es conservar la integridad vascular y evitar la pérdida de sangre, a la vez que mantiene la fluidez de la sangre en todo el torrente circulatorio. Los procesos bioquímicos que conducen a la formación de coágulos son complejos y pueden producirse trastornos a cualquier nivel. Las alteraciones que afectan a los factores de la coagulación son múltiples, pero algunas de ellas se presentan con más frecuencia en la población: congénitas (hemofilias A y B, enfermedad de von Willebrand) y adquiridas (fármacos anticoagulantes).Estas patologías requieren consideraciones especiales en el tratamiento dental, por lo que el odontólogo debe conocerlas. La interconsulta con el hematólogo del paciente le informará sobre las características de la enfermedad y las pautas de tratamiento: necesidad de terapia sustitutiva, empleo de medidas hemostáticas locales, alteración de la pauta de tratamiento anticoagulante, etc. En cualquier caso, la medida más importante a tomar es la prevención de complicaciones hemorrágicas mediante la elaboración de una correcta y detallada historia clínica, la planificación adecuada de los tratamientos y prestando especial cuidado de no dañar los tejidos blandos orales durante la terapéutica dental. Es labor del odontólogo concienciar al paciente y a sus familiares de que una correcta higiene oral evitará la necesidad de tratamientos dentales invasivos y reducirá las visitas al odontólogo.