Desajustes en los tipos de cambio e "hysteresis" en los flujos comercialeslas exportaciones españolas a EE.UU. (1975-1992)

  1. Javier De Castro Pardo 1
  2. Vicente Orts Ríos 2
  3. José J. Sempere Monerris 3
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  3. 3 Université Catholique de Louvain, Bélgica
Revista:
Working papers = Documentos de trabajo: Serie EC - (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)

Año de publicación: 1994

Número: 16

Páginas: 1-56

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

En este artículo analizamos la posibilidad teórica de que, en mercados de competencia monopolística y en presencia de costes de entrada, perturbaciones transitorias en el tipo de cambio tengan efectos permanentes en la estructura de los mercados y flujos comerciales ("hysteresis"). También se presenta evidencia empírica consistente con la hipótesis de que la fuerte apreciación del dólar USA en los primeros años de la década de los ochenta ha tenido efectos permanentes sobre la relación de largo plazo entre exportaciones españolas a USA y tipo de cambio real bilateral. La evidencia empírica permite detectar un cambio estructural en el vector de cointegración entre variables fundamentales en el mencionado periodo.