Las necesidades relativas de gasto de las comunidades autónomas

  1. Francisco Pérez García 1
  2. Vicent Cucarella 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Mediterráneo económico

ISSN: 1698-3726

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Financiación autonómica: problemas del modelo y propuestas de reforma

Número: 30

Páginas: 275-299

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterráneo económico

Resumen

Este trabajo muestra cómo calcular las necesidades de gasto de las comunidades autónomas españolas para nivelar las oportunidades de sus habitantes de acceso a los servicios, en especial los de educación, sanidad y servicios sociales. Propone un criterio de justicia distributiva propuesto por Rawls que ignora dónde residen los beneficiarios y tiene en cuenta los usuarios de distintas clases de servicios en cada comunidad y la intensidad en las necesidades de los servicios de diferentes grupos de población. Las estimaciones resultantes de la métrica propuesta justifican diferencias de necesidades de gasto por habitante para las distintas funciones, pero reducidas para el conjunto de los servicios públicos fundamentales y para el total de las funciones de gasto. A la luz de la métrica propuesta, las diferencias de financiación por habitante del actual modelo y el anterior no encuentran justificación en la intensidad de las necesidades de las comunidades y discriminan a unas frente a otras.

Referencias bibliográficas

  • Alcaide, P. (2011): Balance económico regional (autonomías y provincias). Años 2000 a 2010. Madrid, Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros).
  • Cabasés, J. M., dir. (2010): La financiación del gasto sanitario en España. Valoración del sistema de financiación, medida de la necesidad relativa y equidad. Fundación BBVA.
  • Castells, A. y Solé, A. (1998): Estimación de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas: metodología y aplicación práctica. Valencia, V Encuentro de Economía Pública ‘La realidad de la solidaridad en la financiación autonómica’.
  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2014 y 2015): Diagnóstico del actual sistema de financiación autonómica. Murcia.
  • Comunidad Autónoma de les Illes Balears (2014): Limitaciones del sistema de financiación de la Ley 22/2009. Palma de Mallorca.
  • Comunidad de Madrid (2014 y 2015): Evaluación del sistema de financiación autonómica. Madrid.
  • Costa, À.; García, J.; López, X. y Raymond, J. L. (2015): Estimació de les paritats de poder adquisitiu per a les comunitats autònomes espanyoles. Barcelona, Generalitat de Catalunya.
  • De la Fuente, Á. (2015): «El cálculo de las necesidades de gasto regionales: notas para la discusión»; Fedea Policy Papers 2015(7).
  • Generalitat de Catalunya (2014 y 2015): Documento de análisis del modelo de financiación de las comunidades autónomas. Barcelona.
  • Generalitat Valenciana (2014 y 2015): Análisis del sistema actual de financiación de las comunidades autónomas. Valencia.
  • 12 Véase la justificación de esta afirmación en Pérez, Cucarella y Hernández (2015), capítulos 3, 4 y 5.
  • Gobierno de Aragón (2014): Análisis de la aplicación del sistema de financiación autonómico. Zaragoza.
  • Gobierno de Canarias (2014 y 2015): Análisis de la aplicación del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía regulado por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
  • Gobierno de Cantabria (2014): Los efectos, para Cantabria, del sistema de financiación 2009- 2014. Santander.
  • Gobierno de Extremadura (2014): Evaluación modelo de financiación autonómica.
  • Gobierno de La Rioja (2014): Revisión del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común. Comportamiento del actual sistema de financiación. Logroño.
  • Gobierno del Principado de Asturias (2014 y 2015): Sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común. Análisis del modelo vigente. Oviedo.
  • Goerlich, F. y Cantarino, I. (2013): Population density (from a 1 km2 grid), land cover and remoteness as basic elements for an urban/rural typology at LAU2 level. Bulgaria, Sofia, trabajo presentado en el European Forum for Geostatistics Conference (EFGS).
  • Grupo de Trabajo de la Conferencia de Presidentes para el Análisis del Gasto Sanitario (2005): Informe para el análisis del gasto sanitario. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Grupo de Trabajo de la Conferencia de Presidentes para el Análisis del Gasto Sanitario. (2007): Informe del Grupo de Trabajo de análisis del gasto sanitario. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística) (2015): Censo de población y Viviendas 2011. Disponible en http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm [consulta: abril de 2015a].
  • INE (Instituto Nacional de Estadística) (2015b): Estimaciones intercensales de población. Disponible en http://www.ine.es/inebmenu/ mnu_cifraspob.htm [consulta: noviembre de 2015b].
  • IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) (2015a):. Contabilidad nacional. Clasificación funcional del gasto de las Administraciones Públicas (COFOG). Disponible en http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ClnEstadisticas/Paginas/ Estadisticas.aspx [consulta: noviembre de 2015a] .
  • —. (2015b): Contabilidad nacional. Clasificación funcional del gasto del subsector comunidades autónomas (COFOG). Disponible en http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/esES/ClnEstadisticas/Paginas/Estadisticas.aspx [consulta: noviembre de 2015b].
  • —. (2015c): Contabilidad nacional. Cuentas de las Administraciones Públicas. Disponible en http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ClnEstadisticas/Paginas/Estadisticas. aspx [consulta: noviembre de 2015c].
  • —. (2015d): Contabilidad nacional. Cuentas regionales. Disponible en http://www.igae.pap. minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ClnEstadisticas/Paginas/Estadisticas.aspx [consulta: noviembre de 2015d].
  • —. (2015e): Contabilidad nacional. Operaciones no financieras del subsector administración regional. Detalle por comunidades, Disponible en http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/ igae/es-ES/ClnEstadisticas/Paginas/Estadisticas.aspx [consulta: noviembre de 2015e].
  • —. (2015f ): Contabilidad nacional. Operaciones no financieras. Total sector AAPP y subsectores. Disponible en http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ClnEstadisticas/ Paginas/Estadisticas.aspx [consulta: noviembre de 2015f ].
  • Junta de Andalucía (2014 y 2015): Documento de diagnóstico del sistema de financiación autonómica de la Ley 22/2009. Sevilla.
  • Junta de Castilla y León (2014 y 2015): Evaluación del actual sistema de financiación autonómica. Valladolid.
  • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2014 y 2015): Análisis del sistema de financiación autonómica (Ley 22/2009, de 18 de diciembre). Toledo.
  • López Casasnovas, G.; Maynou, L. y Saez, M. (2015): «Another Look at the Comparisons of the Health Systems Expenditure Indicators»; Social Indicators Research 121(1); pp. 149-175.
  • López Casasnovas, G. y Padró-Miquel, G. D. (2000): «L’índex de capacitats territorials de compra i l’espai social de Catalunya»; El Clip (6). Generalitat de Catalunya, Institut d’Estudis Autonòmics. Disponible en http://www.gencat.cat/drep/iea/pdfs/c06.pdf.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015): Estadísticas de educación. Disponible en http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas.html [consulta: noviembre de 2015].
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2015): Estadísticas, presupuestos y estudios. Disponible en http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/index.htm [consulta: noviembre de 2015].
  • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2007): Análisis del gasto sanitario. Madrid, Grupo de Trabajo de la Conferencia de Presidentes para el Análisis del Gasto Sanitario.
  • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. (2014 y 2015): Informe global sobre los estudios presentados por las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con Estatuto de Autonomía sobre el análisis del efecto de la aplicación del sistema de financiación previsto en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre. Madrid.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Portal Estadístico de SNS (Sistema Nacional de Salud). Disponible en https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/ sisInfSanSNS/home.htm [consulta: abril de 2015].
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2013): «Fiscal Federalism 2014»; Making Decentralisation Work. París. Disponible en http:// www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/governance/fiscal-federalism2014_9789264204577-en#page1.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) . Fiscal Federalism Network. Página web de la OCDE: http://www.oecd.org/tax/federalism/ [consulta: abril de 2015].
  • Pérez, F. y Cucarella, V. (2015): «Necesidades y gastos de las comunidades autónomas»; Papeles de Economía Española (143); pp 52-75.
  • Pérez, F. y Cucarella, V. (2013a): «Financiación autonómica y endeudamiento: lecciones de la experiencia para el nuevo modelo»; en Propuestas para la reforma de la financiación autonómica (1 y 2) de Revista del Instituto de Estudios Económicos.
  • Pérez, F. y Cucarella, V. (2013b): «Determinantes de las diferencias entre CCAA en la evolución del déficit y el nivel de endeudamiento»; en La consolidación fiscal en España: el papel de las comunidades y los municipios (experiencias, retos y perspectivas). Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Pérez, F.; Cucarella, V.; Fernández, A. y Hernández, L. (2011): Las diferencias regionales del sector público español. Bilbao, Fundación BBVA-Ivie.
  • Pérez, F.; Cucarella, V.; Fernández, A. y Hernández, L. (2015): Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades. Bilbao, Fundación BBVA-Ivie.
  • Rawls, J. (2006): Teoría de la justicia. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Reig, E.; Goerlich, F. y Cantarino, I. (en prensa): Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local: Demografía, coberturas del suelo y accesibilidad. Bilbao, Fundación BBVA-Ivie.
  • Sevilla Segura, J. V. (2013): Lecciones sobre financiación pública de estados descentralizados. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Xunta de Galicia (2014 y 2015): Análisis sobre la aplicación del actual sistema de financiación autonómica. Santiago de Compostela.