Ética, alfabetización económica e información como fundamentos de las 'sociedades resilientes' del siglo XXI

  1. Hernández Carrión, José Rodolfo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
MÉI: Métodos de Información

ISSN: 2173-1241

Año de publicación: 2016

Volumen: 7

Número: 12

Páginas: 69-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.5557/IIMEI7-N12-069087 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: MÉI: Métodos de Información

Resumen

Las bibliotecas han afrontado en los últimos años el envite de la crisis y los recortes presupuestarios. Las competencias económicas e informacionales son elementos fundamentales para la superación de estas situaciones de crisis y tragedias potenciales. Aquella competencia o capacidad de hacer frente a una crisis y ser capaz de superarla es lo que se denomina resiliencia. La ética en el uso y tratamiento de la información, complementado por una adecuada alfabetización económica, es la propuesta aquí defendida para la conformación de las 'sociedades resilientes' del siglo XXI. Tras una introducción multidisciplinar, abogando por la necesidad de la recuperación de la ética en el conjunto de todas las profesiones, se analiza el concepto de resiliencia, para dotarlo de contenido y significado. Resiliencia se convierte en el elemento nuclear de muchas de las políticas actualmente implementadas en la Comunidad Europea. Este naciente 'mantra de desarrollo' de la resiliencia promete la recuperación de las potencialidades frente a una crisis eventual y la renovación reforzada con mejores perspectivas que antes de la misma. Dada la relativa ambigüedad y todavía escasa aplicación del concepto de resiliencia en general para el conjunto de la sociedad, exploramos la triada propuesta (ética-economía-información) que nos puede conducir a la resiliencia. Entender estos tres elementos en modo integral puede permitir a la biblioteca y al profesional de la información poder participar en modo adecuado en esta tarea de la resiliencia sea a nivel local como, potencialmente, también en modo global.

Referencias bibliográficas

  • CASAS ARANDA, R. 2015. La Ética en la Función Pública. Especial referencia al ámbito local. Aletheia, Cuadernos Críticos del Derecho, 2, 117‐134. ISSN: E 1887-0929. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.liberlex.com/archivos/ALETHEIA_22015_ETICA_TRANPARENCIA.pdf
  • FERNÁNDEZ-ARMESTO, M. y G. NOGUERA. 2016. La resiliencia urbana. Clave del futuro de las ciudades. El País. 22 mayo 2015. [Consulta: 22 abril 2016]. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2015/05/21/planeta_futuro/1432231832_145438.html
  • HERNÁNDEZ-CARRIÓN, J.R., 2007. La revolución que no fue. Revista iberoamericana de autogestión y acción comunal (RIDAA), ISSN 0212-7687, Nº. 51, 2007, págs. 17-36
  • JINESTA LOBO, E. 2015. Derecho de acceso a la información. Aletheia, Cuadernos Críticos del Derecho, 2, 135‐156. ISSN: E 1887-0929. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.liberlex.com/archivosALETHEIA_22015_ETICA_TRANPARENCIA.pdf
  • JOINT RESEARCH CENTRE, 2015a. Building a resilient Europe in a globalised world. Summary report. Brussels. 30 September 2015 europa.eu [Consulta: 23 marzo 2016]. Disponible en: https://ec.europa.eu/jrc/sites/default/files/jrc-building-resilienteurope-summary-report_en.pdf
  • JOINT RESEARCH CENTRE, 2015b. The challenge of resilience in a globalised world. Brussels: Publications Office of the European Union. ISBN 978-92-79-48439-1. [Consulta: 23 marzo 2016]. Disponible en: https://ec.europa.eu/jrc/sites/default/files/jrc-resilience-in-a-globalisedworld_en.pdf
  • LICEA DE ARENAS, J., PARRA PUJANTE, A. 2013. La pertinencia de la ética en la enseñanza, la investigación y la gestión de la información. Métodos de información (MEI), II Época, 4(7), 173-192. ISSN: 2173-1241. doi:10.5557/IIMEI4-N7-173192 [Consulta: 5 mayo 2016]. Disponible en: http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/IIME I4-N7-173192/791
  • MAYOR GOMÉZ, R. 2015. La necesaria regeneración de las Administraciones Públicas y órganos constitucionales a través de la meritocracia: análisis jurisprudencial de la provisión y cese en puestos de trabajo por el sistema de libre designación. Aletheia, Cuadernos Críticos del Derecho, 2, 51-84. ISSN: E 1887-0929. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.liberlex.com/archivos/ALETHEIA_22015_ETICA_TRANPARENCIA.pdf
  • OECD, 2016a. The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) [en línea]. Paris: OECD Publishing. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.oecd.org/pisa/
  • OECD, 2016b. PISA in Focus –2016/05 (May),62 [en línea]. Paris: OECD Publishing. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en:http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PIF-n62-eng--FINAL.pdf
  • OECD, 2012. PISA in Focus – 2014/04 (Abril),38 [en línea]. Paris: OECD Publishing. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en:http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in-focus/pisa-in-focus-n38-esp-1-42014.pdf?documentId=0901e72b81904916
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, 2014. Informe sobre Desarrollo Humano. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia [en línea]. New York: PNUD, 258 p. eISBN: 978-92-1-056665-0. [Consulta: 22 abril 2016]. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/H DR-2014-Spanish.pdf
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2016. Real Academia Española [en línea]. Madrid: RAE. [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: http://www.rea.es/
  • SUÁREZ H.R. y J.D. PELÁEZ ÁLVAREZ, 2016. Ciber-Resiliencia: Aproximación a un marco de medición [en línea]. León: INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación). [Consulta: 31 mayo 2016]. Disponible en: https://www.incibe.es/extfrontinteco/img/File/Estudios/int_ciber_resiliencia_ma rco_medicion.pdf