Eficacia diagnostica de la PAAF en las lesiones de glándula salival

  1. PRIETO RODRIGUEZ, M 1
  2. ARTES MARTINEZ, M J 1
  3. GARCIA MARTINEZ, A 1
  4. CAMAÑAS SANZ, A 1
  5. VERA SEMPERE, F J 1
  1. 1 la fe
Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 1997

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 75-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

Objetivo: Eswblecer la eficacia diagnóstica de la punción aspiración con aguja fina (PAAF) apli cada al diagnóstico de lesiones de glándula sali val. Métodos: Se revisan retrospectivamente una serie de 85 punciones de glándula salival, 60 (79,6%) w rrespondientes a glándula parótida y 25 (29,4%) a glándula submandibu/ar, efectuada s en un período de 56 meses, y en las que se estableció una correlación citohistológica (en el 52,9% de la casuística) o clínico-citológica (en el 47, / %), en f 1111ción de que la punción Juera seguida o no de cirugía ablativa. Resultados: Encontramos una precisión diagnóstica global del 88,9%, con una sensibilidad del 90.9% y una especificidad del 96.8%, siendo el valor predictivo positivo del 90.9% y el valor predictivo negativo del 96.8% para las punciones en las que se estableció correlación citohistológica, siendo la precisión diagnóstica con relación a la clínica muy similar (82.8%) para aquellos casos en los que sólo se eswb/eció correlación clínico-citológica. Conclusión: La PAAF en nuestra casuíst ica se establece como una 111etodología diagnóstica de alw efica cia, con una precisión diagnóstica del 88.9%, siendo un proceder anato111oclínico títil para la selección de lesiones posiblemente subsidiarias de cirugía, evitando en ocasiones biopsias innecesarias, hecho de gran importancia en lesiones del territorio parotídeo, reduciendo así el riesgo innecesario de daíio del nervio fa cial que la cirugía puede conllevar.