Homocisteína plasmática, Lp(a) y marcadores de estrés oxidativo en la vasculopatía periférica del paciente con diabetes tipo 2

  1. José T. Real 1
  2. José Folgado 1
  3. Mercedes Molina Méndez 1
  4. Sergio Martínez-Hervás 1
  5. Marta Peiro 1
  6. Juan F. Ascaso 1
  1. 1 Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico Universitario de Valencia
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2016

Volumen: 28

Número: 4

Páginas: 188-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

Objetivo Buscar nuevos factores biológicos como el estrés oxidativo (EO) y su interacción con los clásicos, edad, HbA1c, Lp(a) y homocisteína plasmática asociados con la vasculopatía periférica (VP) del paciente con diabetes tipo 2 (DMT2). Sujetos y métodos Estudiamos 204 diabéticos tipo 2 seleccionados de forma consecutiva de un hospital de referencia y un hospital comarcal de nuestra comunidad autónoma en el periodo comprendido entre enero de 2009 a mayo de 2010. Se trató de un estudio transversal de caso (ITB < 0,9)/control (ITB 0,9-1,2). La VP fue definida por el índice tobillo-brazo (ITB). Se excluyeron 39 sujetos por presentar un ITB > 1,2. Los parámetros clinicobiológicos fueron medidos por procedimientos estandarizados. Resultados Los sujetos fueron divididos en 2 grupos: con VP (ITB > 0,89) o sin VP (ITB 0,9-1,2). Al comparar las variables clinicobiológicas entre ambos grupos encontramos diferencias estadísticamente significativas en la edad, el tiempo de evolución de la enfermedad, la Lp(a) y los valores plasmáticos de homocisteína. No encontramos diferencias en los parámetros de EO: glutatión reducido, glutatión oxidado y maloldialdehído entre grupos. La homocisteína plasmática fue un predictor independiente de la VP y se relacionó con los valores de glutatión reducido, la edad y el tiempo de evolución de la enfermedad. Conclusiones Nuestro estudio confirmó que los valores elevados de Lp(a) y de forma independiente de homocisteína plasmática, se asocian con la presencia de VP definida por ITB en sujetos con DMT2. No encontramos que los marcadores de EO estudiados se asocien con VP en sujetos DMT2 con más de 10 años de evolución de su enfermedad y alta prevalencia de complicaciones crónicas.