Deuda pública y crecimiento económico en España, 1851-2013

  1. Vicente Esteve
  2. Cecilio Tamarit
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Crecimiento, creación de empleo y deuda

Número: 253

Páginas: 27-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

El análisis de las relaciones entre nivel de deuda y crecimiento económico resulta especialmente oportuno en el caso de España, cuyo elevado nivel de endeudamiento requiere determinar una senda creible y políticamente posible de ajuste fiscal. Por otra parte, existe el temor que los altos niveles de endeudamiento puedan dañar el crecimiento económico, prolongando el periodo temporal de salida de la crisis y generando un estancamiento de la economía. Por otra, una implicación importante de la política de austeridad fiscal es que puede aumentar la ratio de la deuda a corto plazo, ya que las ganancias fiscales pueden desvanecerse parcialmente por la caída en la producción. Aunque este efecto no tenga duración a medio plazo y el nivel de endeudamiento vaya reduciéndose de forma progresiva, sí puede tener efectos negativos si los mercados financieros se centran en los efectos corto plazo sobre la ratio de deuda o si las autoridades económicas insisten en tomar medidas fiscales contractivas para alcanzar los objetivos oficiales en términos de ratio de la deuda. Este art. tiene como principal objetivo estimular las relaciones de largo plazo entre el endeudamiento público y el crecimiento real de la economía española, utilizando bases de datos que incluyen los periodos 1851-2000 y 1964-2014.