El nuevo marco normativo de la contabilidad nacional y su incidencia en la reforma de las normas contables públicas europeas

  1. Rosa Ma Dasí González 1
  2. Amparo Gimeno Ruiz 1
  1. 1 Departamento de Contabilidad. Universidad de Valencia
Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2013

Volumen: 15

Número: 44

Páginas: 113-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Resumen

En el ámbito de la contabilidad nacional existe un alto grado de armonización en Europa, como consecuencia de la utilización del Sistema Europeo de Cuentas (SEC) como marco único, sin embar- go, no ocurre lo mismo en el ámbito de la contabilidad microeco- nómica, tanto la de carácter presupuestario como la contabilidad financiera, en la que se distinguen veintiocho sistemas de informa- ción contable pública diferentes. El Nuevo Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (SEC 2010) fue aprobado por Reglamento (UE) n.o 549/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo el 21 de mayo de 2013 y se aplicará por vez primera a los datos que deban transmitirse a Eurostat a partir del 1 de septiembre de 2014. Este contexto explica la importancia de la interacción entre la aplicación de las normas de micro-contabilidad, tales como las IPSAS o las futuras EPSAS, en Europa y las de macro-contabilidad en las que se basan las Estadísticas de Finanzas Públicas (EFP/GFS) dado que ambos sistemas tendrán que coexistir.

Referencias bibliográficas

  • BERGMANN, a.: (2013): «IPSAS - The international financial reporting standards for the public sector» in Eurostat Conference «Towards implementing European Public Sector Accounting Standards» Brussels 29-30 May 2013. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/conferences/introduction/2013/epsas
  • CRISTÓBAL CRISTÓBAL, A. (2009): «Presente y Futuro de la Contabilidad Regional de España». Aspectos Territoriales del Desarrollo: Presente y Futuro. ICE. Mayo-Junio 2009. N.º 848 pág. 29-36.
  • DASÍ GONZÁLEZ, R. (2011): «El Pacto de Estabilidad y Crecimiento ante la crisis. Determinación y seguimiento del déficit público de los Estados miembros de la Unión Europea». Revista española de control externo, ISSN 1575-1333, Vol. 13, N.º 39, 2011, págs. 65-104.
  • DASÍ GONZÁLEZ, R. y MOTESINOS JULVE, V. (2011): «Información contable y Estabilidad Presupuestaria en la Unión Europea. Análisis de los subsectores Central y Local». Comunicación presentada a la X Jornada de Contabilidad Pública, Málaga, 28 octubre 2011.
  • DASÍ GONZÁLEZ, R., MONTESINOS, V. y MURGUI, S. (2013a): «Comparative Analysis of Governmental Accounting diversity in the European Union», Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, Volume 15, Issue 3, 2013
  • DASÍ GONZÁLEZ, R., MONTESINOS, V. y MURGUI, S. (2013b): «El cambio de base de la contabilidad nacional y sus implicaciones para la determinación del déficit público» Comunicación presentada al XVII Congreso AECA «Ética y emprendimiento: valores para un nuevo desarrollo», Pamplona, 25-27 septiembre.
  • GENARO MOYA, d. (2005): «Economía Aplicada: Introducción Teoría y Práctica». Ed. Tirant lo Blanch. ISBN:9788484564744.
  • GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ, P. (2005): «El SEC 95: Herramienta fundamental para la toma de decisiones y seguimiento de la política económica en la Unión Europea». Revista Asturiana de Economía n.º 34, pág. 87-113
  • Jesús, M. A.; JORGE, s. (2011a): «Cash-accruals adjustments from Governmental Accounting to National Accounts: implications on the Italian, Portuguese and Spanish Central Governmental Budgetary Balances»; XVI Congreso AECA – Nuevo modelo económico: Empresa, Mercados y Culturas, Granada (Spain), 21-23 September.
  • JESÚS, M. A.; JORGE, S. (2011b): «Governmental Accounting versus National Accounts – implications of different accounting bases on EU member-States Central Government deficit/surplus»; 13th Biennial CIGAR Conference – Bridging public sector and non-profit sector accounting, Ghent (Belgium), 9-10 June.
  • JESÚS, M. a.; JORGE, S. y LAUREANO, R. (2013): «IPSASs adoption and implications on the differences in GA-NA budgetary balances: an empirical analysis within the context of EU»; 14th Biennial CIGAR Conference «In the Eye of the Storm: Public Sector Accounting, Financial Crisis and Austerity» University of Birmingham, United Kingdom, September 2-3, 2013
  • JONES, R. (2003): «Measuring and Reporting the Nation’s Finances: Statistics and Accounting», Public Money and Management, 23, 21-21.
  • JONES, R.; K. LÜDER (1996): «The relationship between National Accounting and Governmental Accounting: state of the art and comparative perspectives», Research in Governmental and Non-profit Accounting, 9, 59-78.
  • JORGE, S. (2013): «The future of Public Sector Accounting in EU member-States— IPSAS or EPSAS?», Comparative International Governmental Accounting Research Newsletter, April 2013, Volume 4, Issue 2. http://cigar-network.net/images/stories/Newsletter_April_2012_/CIGARnewsletter_vol_4-_2.pdf
  • LÜDER, K. (2000): National Accounting, Governmental Accounting and cross-country comparisons of Governmental Financial Condition, Financial Accountability and Management, 16(2), 117-128.