De la dictadura al mercadola transición de los medios de comunicación en España o dónde quedó la responsabilidad social de los medios
-
1
Universidad de Castilla-La Mancha
info
-
2
Universitat de València
info
ISSN: 1138-3305, 2340-5007
Argitalpen urtea: 2013
Zenbakien izenburua: Nous temes, mètodes i teories en la investigación de les polítiques culturals i de comunicación a Espanya
Zenbakia: 32
Orrialdeak: 171-184
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Trípodos
Laburpena
En la España de la transición de la dictadurafranquista a la democracia parlamentariase pasó del control totalitariode los medios de comunicación a laliberalización del mercado de los mediosde comunicación con relativa presteza ytal hecho fue interpretado como un éxitode la libertad, obviando el debate sobreel papel interventor y de arbitraje del Estadoque se venía produciendo en paísesde Europa y América desde mediados delsiglo XX. Si en otros lugares la privatizaciónde los medios se vivió como un deteriorode su función social, en Españase plasmó como un componente de lalibertad de expresión que necesariamentedebía acompañar a la nuevalibertad política.
Erreferentzia bibliografikoak
- Aguinaga, P. de (1980). Periodismo, profesión. Madrid: Fragua.
- Álvarez, J.T. (1986). Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX. El nuevo orden informativo. Barcelona: Ariel.
- André-Bazzana, B. (2006). Mitos y mentiras de la transición. Barcelona: El Viejo Topo.
- Barrera, C. (1995). El diario ‘Madrid’. Realidad y símbolo de una época. Pamplona: Eunsa.
- Barrera, C. (1997). “Poder político, empresa periodística y profesionales de los medios en la transición española”. Comunicación y Sociedad, X (2), p. 7-46.
- Bordería, E. (2000). La prensa durante el franquismo: represión, censura y negocio. Valencia (1939-1975). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.
- Bordería, E.; Laguna, A. (2003). “El desastre de 1939. La prensa-régimen en el Franquismo” En: V Encuentro de Investigadores del Franquismo. Albacete: UCLM
- Burgueño, J.M. (2011). “La metamorfosis de la prensa. Hacia un nuevo modelo periodístico”. Telos, 86.
- Carpizo, J. (2000). “La ley española sobre la cláusula de conciencia de los comunicadores”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 97.
- Carrillo, M. (1986). “Los consejos de prensa como forma de autocontrol: propuestas y prevenciones respecto a su viabilidad en España”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 54.
- Carrillo, M. (2001). “El marco jurídico-político de la libertad de prensa en la transición a la democracia en España (1975-1978)”. Historia Constitucional, 2.
- Chuliá, E. (2001). El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Commission on Freedom of the Press (1947). A Free and Responsible Press. Chicago: University of Chicago Press.
- Detienne, M. (2001). Comparar lo incomparable. Alegato a favor de una ciencia histórica comparada. Barcelona: Península.
- Fernández, I.; Santana, F. (2000).Estado y medios de comunicación en la España Contemporánea. Madrid: Alianza.
- Filgueira, C.H.; Nohlen, D. (comp.) (1994).Prensa y transición democrática. Experiencias recientes en Europa y América Latina. Frankfurt-Madrid: Vervuert-Iberoamericana.
- Fuentes, J.F.; Fernández, J. (1997). Historia del periodismo español. Madrid: Síntesis.
- González, J.L. [et al.] (2011). “La autorregulación profesional ante los nuevos retos periodísticos: estudio comparativo europeo”. Revista Latina de Comunicación Social, 66.
- Gunther, R.; Montero, J.R.; WERT, J.I. (2000). “The Media and Politic in Spain: From Dictatorship to Democracy”. En R. Gunther y A. Mughan, (ed.). Democracy and the Media. A Comparative Perspective. Cambridge University Press, 28-84.
- Hernández, J. (2004). Economía política de la transición en España 1973-1980. Madrid: Complutense.
- Kamiya, G. (2009). “La muerte de las noticias” En: A. Espada y E. Hernández Busto, (eds.). El fin de los periódicos. Barcelona: Duomo.
- Laguna, A. (2006): “La comunicació: mitjans, empreses privades i corporació pública”. En: J.A. Piqueras (coord.). Història del País Va-lencià. Vol. VI: “Transició, democràcia i autonomia”. Barcelona: Edicions 62.
- Laguna, A. (2010). Las claves del éxito político. ¿Por qué votan los ciudadanos? Madrid: Península.
- Lepore, J. (2009). “Números atrasados. El día que murió el periódico” En: A. Espada y E. Hernández (eds.). El fin de los periódicos. Barcelona: Duomo.
- Martín, R.M. (1993). “Sobre los orígenes ideológicos de la ley de Prensa de 1938. El pensamiento conservador en los teóricos falangistas”. En: J. Tusell; J. Gil Pecharromán; F. Montero (eds.). Estudios sobre la derecha española contemporánea. Madrid: UNED, p. 563-578.
- Martín, R.M. (1994). Información y propaganda en la Prensa del Movimiento: Libertad de Valladolid, 1931-1979. Valladolid: Secretariado de Publicaciones Universidad de Valladolid.
- Martínez, A. (1989). “Las etapas españolas de la desreglamentación”. En: Los medios de comunicación en España. Barcelona: Ariel, p. 427-435.
- Martínez, F.; Laguna, A. (2000). “Planes de Desarrollo y medios de comunicación en el último franquismo, 1972-75”. En: J.A. García, J.F. Gutiérrez; I. Sánchez, (eds.). La comunicación social durante el franquismo. Málaga: Universidad de Málaga, p. 523-538.
- Meyer, Ph. (2004). The Vanishing Newspaper: Saving Journalism in the Information Age. Columbia, Mo: University of Missouri Press.
- Molinero, C.; Ysàs, P. (2008). La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica.
- Morán, G. (1991). El precio de la transición. Barcelona: Planeta.
- Ocampo, J.; Peribáñez, D. (2006). Historia económica mundial y de España. Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Quintana, N. (2007). Televisión y prensa durante la UCD. Premios y castigos mediático-gubernamentales. Madrid: Fragua.
- Reig, R. (1998). Medios de comunicación y poder en España. Prensa, radio, televisión y mundo editorial. Barcelona: Paidós.
- Renaudet, I. (2003). Un parlement de papier. La presse d’opposition au franquisme durant la dernière décennie de la dictature et la transition démocratique. Madrid: Casa Velázquez.
- Seoane, M.D.; Saiz, M.C (2007). Cuatro siglos de periodismo en España. De los avisos a los periódicos digitales. Madrid: Alianza.
- Serrano, J.M. (1994). “Crisis económica y transición política”. Ayer, 15, p. 135-164.
- Siebert, F.; Peterson, Th.; Schramm, W. (1954). Four Theories of the Press. Urbana: University of Illinois Press.
- Terrón, J. (1981). La prensa española durante el régimen de Franco. Un intento de análisis político. Madrid: CIS.
- Terrón, J. (1983). “El Consejo de Prensa, una institución para España”. Comunicación presentada en el III Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política. Zaragoza, 1983.
- Villanueva, E. (2002). Autorregulación de la prensa: una aproximación ético-jurídica a la experiencia comparada. México D.F.: Universidad Americana Santa Fe.
- Zallo, R. (2006). “Dos modelos opuestos. Consejos del audiovisual en las Comunidades Autónomas”. Telos, 68.