Evolución de las medidas de atención a la diversidad en la asignatura de Música desde su inclusión en Educación Secundaria.

  1. Alonso Brull, Vicente
  2. Bermell Corral, María Ángeles
  3. Bernabé Villodre, María del Mar
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 44-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • Arnau, J. (2005). El modelo catalán de atención educativa a los escolares inmigrantes. Cultura y Educación, 17 (3), 265-282.
  • Castaño, R. (2010). El Currículum y la Atención a la Diversidad en las etapas de la Educación Básica, Primaria y Secundaria Obligatoria, en el marco de la Ley Orgánica de Educación. Hekademos. Revista educativa digital, 6, 5-26.
  • Comes, G., Díaz, E. Mª, Luque, A. y Ortega, J. Mª (2009). Análisis de la legislación española sobre la educación del alumnado con altas capacidades. Escuela Abierta, 12, 9-31.
  • Conselleria de Cultura y Educación (2002). Decreto 39/2002, de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se modifica el Decreto 47/1992, de 30 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana. DOGV (08/03/2002), nº 4206, referencia 2002/X2358, pp. 6080-6246.
  • Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia (1992). Decreto 47/1992, de 30 de marzo, del Govern Valencià, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana. DOGV (06/04/1992), nº 1759, referencia 773, pp. 2991-3110.
  • Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia (1998). Decreto 39/1998, de 31 de marzo, del Gobierno Valenciano, de ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. DOGV (17/04/1998), nº 3224, referencia 1998/Q2955, pp. 5138-5148.
  • Conselleria de Educación (2007). Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana. DOGV (24/07/2007), nº 5562, referencia 2007/9717, pp. 30402-30587.
  • Conselleria de Educación (2007). Orden de 14 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria. DOGV (21/12/2007), nº 5665, referencia 2007/15520, pp. 46949- 47011.
  • García, D., García, M., Biencinto, C., Pastor, L. y Juárez, G. (2010). Propuestas educativas para favorecer la equidad en ESO: respuestas educativas inclusivas a la diversidad. Cultura y Educación, 22 (3), 297-312.
  • González, Mª T., Méndez, R. Mª y Rodríguez, Mª J. (2009). Medidas de atención a la diversidad: legislación, características, análisis y valoración. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (13), 79-105.
  • Granizo, L., Naylor, P. y Del Barrio, C. (2006). Análisis de las relaciones sociales de los alumnos con síndrome de Asperger en escuelas integradas de secundaria: un estudio de casos. Revista de Psicodidáctica, 2 (11), 281-292.
  • López, M., Echeita, G. y Martín, E. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 21 (4), 485-496.
  • Lozano, A. Mª y Etxebarria, I. (2007). La tolerancia a la diversidad en los adolescentes y su relación con la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano. Infancia y Aprendizaje, 30 (1), 109-129.
  • Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25 (1), 165-183.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1991). Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, BOE (13/09/1991), nº 220, referencia 23242, pp. 30228-30231.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (05/01/2007), nº 5, referencia 238, pp. 677-773.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. BOE (21/07/2007), nº 174, referencia 14050, pp. 31680- 31828.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000). Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. BOE (16/01/2001), nº 14, referencia 1152, pp. 1810-1858.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001). Real Decreto 937/2001, de 3 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1390/1995, de 4 de agosto, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE (07/09/2001), nº 215, referencia 17024, pp. 33733-33795.
  • Moliner, L., Moliner, O. y Sales, A. (2010). Conocer la cultura de un centro y las miradas del profesorado sobre la diversidad sociocultural y personal de la comunidad como punto de arranque para la transformación educativa. Cultura y Educación, 22 (3), 283-296.
  • Monsalvo, E. y Carbonero, M. A. (2005). La atención a la diversidad como ideología educativa. Revista de Psicodidáctica, 10 (1), 93-102.
  • Toboso, M., Ferreira, M. A. V., Díaz, E., Fernández-Cid, M., Villa, N. y Gómez, C. (2012). Sobre la educación inclusiva en España: políticas y prácticas. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6 (1), 279-295.
  • Vallejo, M. y Bolarín, Mª J. (2009). Los programas de atención a la diversidad y los centros de educación secundaria: claves organizativas, recursos, adscripción del profesorado y valoración de los programas por el profesorado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (3), 143-155.
  • Vez, J. M. (2009). Educación lingüística y cultural para una ciudadanía diversa y diferente. Cultura y Educación, 21 (4), 469-483.