La calidad periodística en España según la percepción de los periodistas

  1. Gómez Mompart, Josep Lluís 1
  2. Gutiérrez Lozano, Juan Francisco 2
  3. Palau Sampio, Dolors 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Periodismo e información de calidad

Número: 21

Páginas: 13-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2015.V21.50647 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este artículo expone los resultados de una investigación sobre la percepción que tienen los periodistas españoles de la calidad periodística, teniendo en cuenta el contexto económico, tecnológico, empresarial, laboral y profesional. Los resultados de una encuesta, en la que participan 363 periodistas españoles con al menos tres años de experiencia en diferentes medios, ponen de manifiesto carencias relativas tanto a la relevancia y diversidad de los temas abordados como al acceso a las fuentes o el tratamiento y verificación de los datos, así como a las condiciones laborales o a los retos derivados de la adaptación a las nuevas tecnologías y a las imposiciones de la acuciante inmediatez. Junto a este retrato general, también se observan visiones particulares en función del medio, los años de experiencia laboral o el cargo ocupado.

Referencias bibliográficas

  • ALSIUS, Salvador y SALGADO, Francesc (eds.) (2010): La ética informativa vista por los ciudadanos. Contraste de opiniones entre los periodistas y el público. Bar­celona, UOC.
  • BOGART, Leo (1989): Press and Public. Who reads what, when, where, and why in American Newspapers. Hillsdale, L. Erlbaum Ass.
  • CIS (2013): Barómetro de marzo. Estudio nº 2.981, en: http://datos.cis.es/pdf/Es2981mar_A.pdf [fecha de consulta: 15 de abril de 2014].
  • De PABLOS COELLO, José Manuel y MATEOS MARTÍN, Concha (2004): “Estra­tegias informativas para acceder a un periodismo de calidad en prensa y TV”. Ám­bitos, nº 11­-12, pp. 341-­365.
  • GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís y PALAU SAMPIO, Dolors (2013): “Métodos y técnicas de análisis y registro para investigar la calidad periodística”. Comunica­ción presentada en el II Congreso Nacional de Metodología de la investigación en comunicación de la AEIC, Segovia.
  • GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís; GUTIÉRREZ LOZANO, Juan Francisco y PALAU SAMPIO, Dolors (eds.) (2013): La calidad periodística. Teorías, investi­gaciones y sugerencias profesionales. Barcelona, Castellón y Valencia, UAB, UPF, UJI y UV.
  • GONZÁLEZ, María (2011): Albisteen kalitatea. Euskadi Irratia, Etb1 eta Euskaldu­ non Egunkaria/Berria (Research on Basque Media’s News Quality). Tesis docto­ral. Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • ISRAEL GARZÓN, Estrella y POMARES PASTOR, Ricardo (2013): “Indicadores de calidad en los informativos de televisión”. En GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís; GUTIÉRREZ LOZANO, Juan Francisco y PALAU SAMPIO, Dolors (eds.): La calidad periodística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales. Barce­lona, Castellón y Valencia, UAB, UPF, UJI y UV, pp. 147-­161.
  • MERRILL, John y LOWENSTEIN, Ralph (1971): Media, messages, and men: New perspectives in communication. Nueva York, D. McKay Co.
  • PARREÑO RABADÁN, Mònica (2013): “La argumentación de los periodistas sobre la calidad del periodismo”. En GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís; GUTIÉRREZ LOZANO, Juan Francisco y PALAU SAMPIO, Dolors (eds.): La calidad perio­dística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales. Barcelona, Castellón y Valencia, UAB, UPF, UJI y UV, pp. 105-­118.
  • TÉRAMO, María Teresa (2006): “Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros”. Palabra Clave, vol. 9 (1), pp. 57-­84.
  • VVAA (2001): “VAP: Un sistema métrico de la calidad periodística”. Cuadernos de Información, nº 14, pp. 112-­120.
  • VVAA (2006): Propuesta de indicadores para un periodismo de calidad en México, en: http://prende.masimagen.com.mx/images/stories/file/librodigitalpropuestaindica­ doresperiodismocalidadmexico.pdf [fecha de consulta: 15 de abril de 2014].