El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (II). Análisis de películas

  1. Mª Francisca Petit 1
  2. Jordi Solbes 2
  1. 1 Colegio San Antonio de Padua, Valencia (España)
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2016

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 176-191

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2016.V13.I1.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el presente artículo se presenta un análisis de algunas películas de CF en base a la imagen que transmiten de la ciencia y los científicos, de la influencia de la ciencia en el mundo futuro y de las concepciones alternativas en las que incurren. A partir de aquí, se proponen actividades para el alumnado, que facilitan el uso de la ciencia ficción en el aula

Referencias bibliográficas

  • Bacas, P; Martín, M.J., Perera, F. y Pizarro, A.M. (1997). Una propuesta didáctica para bachillerato: Física y Ciencia Ficción. Revista española de física, 11 (4), 31-37.
  • Barceló, M. (1998). Ciencia, divulgación científica y ciencia ficción. Quark, 11. Recuperado de: http://quark.prbb.org/11/default.htm
  • Blanco, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia .Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.1 (2), 70-86. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16448
  • Carrascosa, J. (2006). El problema de las concepciones alternativas en la actualidad (parte III). Utilización didáctica de los errores que aparecen en comics, prensa, novelas y libros de texto. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.3 (1), 77-88. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16288
  • Chandler, D. (2002). Start using “Hollywood Physics” in Your Classroom. The Physics Teacher, 40(7), 420-424
  • Chandler, D. (2006). “…Run, Forrest! Run!...”: A Powerful “Hollywood Physics” Activity. The Physics Teacher, 44 (5), 290-292
  • Efthimiou, C. J. y Llewellyn, R. A. (2007). Cinema, Fermi problems and general education. Physics Education 42, 253-262. http://hdl.handle.net/10498/16288 http://hdl.handle.net/10498/16448 http://quark.prbb.org/11/default.htm
  • Elías, C. (2010). El cine como arma de destrucción masiva de la ciencia. Revista Iberoamericana de Física , 6 (1), 2-3.
  • Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J. Cachapuz, A. y Praia, J., (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), 477-488.
  • Furió, C., Solbes, J. y Carrascosa, J. (2006). Las ideas alternativas sobre conceptos científicos: tres décadas de investigación. Resultados y perspectivas. Alambique, 48, 64-78.
  • Gallego, A.P. (2007). Imagen popular de la ciencia transmitida por los comics. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), 141-151. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16142
  • García, F.J. (2006). Cuando los mundos chocan. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), 268-286. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16208
  • Guerra, C. (2004). Laboratorios y batas blancas en el cine. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1 (1), 52-63. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16534
  • José, J. (2006). Científics a 24 fotogrames per segon. Mètode, 48, 77-82.
  • Mateos, J. (2004). La evolución a escena. De como el grupo Prometeo enseña aspectos sobre la evolución y de los recursos que pueden emplearse para ello. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las ciencias , 1 (2), 122-135. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16479
  • Moreno, M. (2003). Cine y ciencia. QUARK. Cultura científica, 28-29. Recuperado de: http://quark.prbb.org/28-29/default.htm
  • Moreno, M. (2006). El cinema i la ciencia: crònica d’un desamor. Mètode, 48, 58-64.
  • Palacios, S.L. (2007). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4 (1), 106 – 122. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16129
  • Palacios, S. L. (2008). La guerra de dos mundos. Barcelona: Robinbook.
  • Park, R.L. (2003). Ciencia o vudú. Barcelona: R.H. Mondadori.
  • Perales, F. J. y Vílchez, J.M. (2005). The teaching of physics and cartoons: Can they be interrelated in secondary school? International Journal of Science Education, 27, 1647-1670.
  • Perales, F. J. y Vílchez, J.M. (2006). Image of science in cartoons and its relationship with the image in comics. Physics Education, 41 (3), 240-249.
  • Pérez Triviño, J. L. (2012). X-men de mutantes y posthumanos: Ingeniería genética y pánico moral. Intersexiones , 3, 189-214. Recuperado de: http://intersexiones.es/Numero3/10art.10.pdf
  • Pérez, H. y Solbes, j. (2006). Una propuesta sobre enseñanza de la relatividad en el bachillerato como motivación en el aprendizaje de la física. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 269 – 284.
  • Petit, M.F. y Solbes, J. (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias. 30 (2), 69-86. http://intersexiones.es/Numero3/10art.10.pdf http://hdl.handle.net/10498/16129 http://quark.prbb.org/28-29/default.htm http://hdl.handle.net/10498/16479 http://hdl.handle.net/10498/16534 http://hdl.handle.net/10498/16208
  • Petit, M.F. y Solbes, J. (2015). El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (I). Propuesta didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 12 (2), 311-327. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/17254
  • Sierra, C.E. (2007). Fortalezas epistemológica y axiológicas de la ciencia ficción: un Potosí pedagógico mal aprovechado en la enseñanza y divulgación de las ciencias. Revista Eureka para la Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4 (1), 87-105. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/16128
  • Silió, E. (2013). Clases sociales hereditarias. El País. 11 de diciembre. Recuperado de: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/11/actualidad/1386795653_827943.html
  • Solbes, J. (2013). Contribucion de las cuestiones sociocientificas al desarrollo del pensamiento critico (II): Ejemplos. Revista Eureka sobre Ensenanza y Divulgacion de las Ciencias 10 (2), 171-181. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/15113
  • Solbes, J., Monserrat, R. y Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (21), 91-117. Recuperado de: : http://roderic.uv.es/handle/10550/20927
  • Solbes, J. y Traver, M. (2003). Against negative image of science: history of science in the physics & chemistry Education, Science & Education, 12, 703-717.
  • Thorne, K. (2014). The science of Interestellar. New York: W.W. Norton & Company, Inc.
  • Vilches, A. y Gil, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge University Press.
  • Wandersee, J., Mintzes, J.J. y Novak, j.d. (1994). Research on Alternative Conceptions in Science. En D.L. Gabel (ed.), Handbook of Research on Science Teaching and Learning, 177210. New York: Macmillan Publishing Company.