Capital Educativo y PrecariedadCambios Recientes en las Condiciones de Vida en España (1995-2010)
- Andrea Hernández-Monleón
- Carles X. Simó-Noguera
ISSN: 2079-5971
Argitalpen urtea: 2015
Zenbakien izenburua: Social Responses to the Crisis and the Precarization of Life Conditions in Contemporary Society
Alea: 5
Zenbakia: 4
Orrialdeak: 1050-1085
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Oñati socio-legal series
Laburpena
A high level of education is often associated with elevated levels of affluence, while low level of educational capital is directly related to higher level of precariousness. Empirical evidence suggests that having more educational capital enables better access to professional status and higher income than when you have a medium or low level of educational attainment. This article discusses carefully recent developments of the relationship of the educational capital with the level of precariousness and affluence of Spanish population between 1995 and 2010. Using data from the ECHP (European Community Household Panel) and SILC (Statistics on Income and Living Conditions) from INE we have built several indicators and index of precariousness / affluence to study the socio-labour and life-space dimensions in relation to the educational capital. A first bivariable analysis of the different dimensions of precariousness is complemented by a subsequent regression analysis in order to identify the influence of various demographic variables on different types of precariousness to detect if they are statistically significant.
Erreferentzia bibliografikoak
- Alonso, L.E., 2000. Trabajo y posmodernidad: El empleo débil. Madrid: Fundamentos.
- Alonso, L.E., 2007. La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.
- Alteri, L., y Raffini, L., 2007. Trabajadores precarios, ¿ciudadanos precarios? Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 197-198, 43-58.
- Ariño, A., et al., 2008. El oficio de estudiar en la Universidad: Compromisos flexibles. Publicacions de la Universitat de València.
- Ariño, A., y Llopis, R., dirs., 2011. ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV). Madrid: Ministerio de Educación.
- Arriola, J., y Vasapollo, L., 2005. Flexibles y precarios. La opresión del trabajo en el nuevo capitalismo europeo. Madrid: El Viejo Topo.
- Banyuls, J., et al., 2003. Empleo informal y precariedad laboral: las empleadas del hogar. Sociología del Trabajo, 47, 75-105.
- Barbier, J.C., 2005. La précarité, une catégorie française à l´épreuve de la comparaison internationale. Revue Française de Sociologie, 46, 351-371.
- Bauman, Z., 2000. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
- Bauman, Z., 2005. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
- Beck, U., 2000. Un nuevo mundo feliz. La precarización del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
- Bidet, J., y Texier, J., eds., 1995. La crise du travail. París: Presses universitaires de France.
- Bilbao, A., 1998. El trabajador precario. Arxius de Sociología, 2, 39-56.
- Bilbao, A., 1999. La globalización y las relaciones laborales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 15, 123-137.
- Bilbao, A., Cano, E. y Standing, G., 2000. Precariedad laboral. Flexibilidad y desregulación. Valencia: Germania.
- Blanch, G. le, 2007. Vies ordinaires, vies précaires. París: Seuil.
- Blanco, C., 1995. El inmigrante como sujeto marginado. Claves interpretativas. En: J.P. Alvite, coord. Racismo, antirracismo e inmigración. San Sebastián: Gakoa.
- Bouffartigue, P., y Eckert, H., 1997. Le travail à l'épreuve du salariat (à propos de la fin du travail). París: L'Harmattan.
- Butler, J., 2006. Vida precaria. Poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós.
- Cachón, L., 1997. Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 10, 49-73.
- Cal Barredo, Mª J., 2002. Precariedad laboral y precariedad vital en los jóvenes. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 32, 67-87.
- Carbajo, D., 2015. Los procesos de precarización de la juventud en la CAPV a través de sus trayectorias residenciales. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- Carnoy, M., 2001. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza.
- Carrasco, C., et al., 2003. Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género. Madrid: Instituto de la Mujer.
- Carrasquer Oto, P., y Torns Martín, T., 2007. Cultura de la precariedad: conceptualización, pautas y dimensiones. Una aproximación desde la perspectiva de género. Sociedad y Utopía, 19, 139-156.
- Casal, J., 1996. Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: Aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas [en línea], 75, 296-316. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_075_13.pdf [Acceso 20 noviembre 2015].
- Casal, J., et al., 2006. Changes in forms of transition in contexts of informational capitalism. Papers. Revista de Sociología [en línea], 79, 195-233. Disponible en: http://papers.uab.cat/article/view/v79-casal-garcia-merino-quesada2/pdfen [Acceso 20 noviembre 2015].
- Castel, R., 1997. Trabajo y utilidad para el mundo. Revista Internacional del Trabajo, 115 (6), 671-678.
- Castel, R., 1998. La fin du travail, un mythe démobilisateur. Le Monde diplomatique [en línea], 24-25. Disponible en: http://www.mondediplomatique.fr/1998/09/CASTEL/4014 [Acceso 30 octubre 2015].
- Castillo, J.J., 1995. Distritos y detritos industriales. La nueva organización productiva en España. Revista Internacional de Sociología, 10, 29-58.
- Cingolani, P., 2005. La précarité. París: Presses universitaires de France.
- Colectivo Ioé, 1999. Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Colectivo Ioé, 2001. Mujer, inmigración y trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Corbetta, P., 2007. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
- Díaz Moreno, V., 2007. Los jóvenes y las nuevas formas de movilización social y política. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 197-198, 283-295.
- Díaz-Salazar, R., ed., 2003. Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI. Madrid: Hoac.
- Frade, C., y Darmon, I., 2005. New modes of business organization and precarious employment: towards the recommodification of labour? Journal of European Social Policy, 15 (2), 107-121.
- Gálvez Biesca, S., 2005. La cultura de la precariedad o los cursos y costumbres de las empresas. Un balance histórico del impacto generacional de la reforma del Estado de los trabajadores de 1984. Sociedad y Utopía, 25, 19-52.
- Gálvez Biesca, S., 2007. La generación de la cultura de la precariedad: una aproximación desde la historia del movimiento obrero. Sociedad y Utopía, 29, 333-366.
- García García, S., 2006. Discurso sobre el hacinamiento: una oportunidad para reflexionar sobre el conflicto. Cuadernos de Trabajo Social, 19, 55-87.
- González, Mª.M., Jiménez, I., y Morgado, B., 2004. Los retos de la maternidad en solitario. Revista de Estudios de Juventud [en línea], 67, 145-163. Disponible en: http://prueba2012.injuve.es/sites/default/files/revista67_tema10.pdf [Acceso 23 noviembre 2015].
- Gorz, A., 1998. Metamorfosis del trabajo, búsqueda del sentido, crítica de la razón económica. México: Sistema.
- Gruel, L., Galland, O., y Houzel, G., 2009. Les étudiants en France: Histoire et sociologie d’une nouvelle jeunesse. Presses universitaires de Rennes.
- Hernández Aristu, J., 2002. Jóvenes entre la familia, la formación y el empleo: estructuras de apoyo y transiciones. Revista de Estudios de Juventud [en línea], 56, 119-128. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/44/publicaciones/Revista-56- capitulo-7.pdf [Acceso 23 noviembre 2015].
- Hochschild, A.R., 1997. The time bind. When work becomes home and home becomes work. Nueva York: Metropolitan Books.
- IVIE, 2013. Cambio educativo y productivo en España: 1964-2013 [en línea]. Valencia: IVIE. Disponible en: http://www.ivie.es/downloads/docs/ch/ch144.pdf [Acceso 23 noviembre 2015].
- Jurado Guerrero, T., 2007. La precariedad temporal-salarial y sus efectos sobre la formación familiar. Sociedad y Utopía, 29, 367-404.
- La Roca F., y Sánchez, A., eds., 1996. Economía crítica. Trabajo y medio ambiente, Universidad de Valencia.
- Lago, I., 2007. Precariedad laboral y participación electoral desigual. Sociedad y Utopía, 29, 451-461.
- Lamo de Espinosa, R., 2006. De la contra-reforma a la contra-cultura. Cambio social y cambio cultural en España. En: E. Bericat, coord. El cambio social en España: Visiones y retos de futuro. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
- Laparra, M., 2007. La construcción del empleo precario: dimensiones, causas y tendencias de la precariedad laboral. Madrid: Fundación FOESSA.
- Lazarsfeld, P., 1967. Metodología e ricerca sociológica. Bolonia: Il Mulino.
- Machado Pais, J., 2007. Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Anthropos, UAM-Azcapotzalco.
- Martínez Veiga, U., 1997. La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Trotta.
- Martínez Veiga, U., 1999. Pobreza, segregación y exclusión espacial. Barcelona: Icaria.
- Meda, D., 1995. Le travail, une valeur en voie de disparition. París: Aubier.
- Moreno Fernández, L., 2000. Ciudadanos precarios. La última red de protección social. Barcelona: Ariel.
- Moreno, A., 2000. Las familias monoparentales. Revista Internacional de Sociología, 26, 39-63.
- Morente Mejías, F., y Barroso, I., 2003. La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia. Una aproximación sociológica. Portuaria. Revista de Trabajo Social, 3, 67-88.
- Mur y Petit, R., 2003. Situacions de pobreza i exclusió social a la provincia de Barcelona. Barcelona: Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.
- OCDE, 2014. Estudios económicos de la OCDE: España: Septiembre: visión general [en línea]. París: OCDE. Disponible en: http://www.oecd.org/economy/surveys/Spain-Overview-Spanish.pdf [Acceso 23 noviembre 2015].
- Paugam, S., 2000. Le salarié de la précarité. Les nouvelles formes de l`intégration professionnelle. París: Presses universitaires de France.
- Pérez-Agote, A., Tejerina, B., y Santamaría, E., 2001. La inserción laboral de los jóvenes en Bizkaia. Bilbao: BBK Gazte Lanbidean Fundazioa.
- Pérez-Agote, A., Tejerina, B., y Santamaría, E., 2005. Transformaciones y tendencias de la cultura del trabajo en Bizkaia. Enfoque cuantitativo. Bilbao: Gazte Lanbidean-BBK Fundazioa.
- Perrin, E., 2004. Chômeurs et précaires, au coeur de la question sociale. París: La Dispute.
- Polavieja, J., 2000. Precariedad laboral y voto de castigo en España: en defensa de un modelo de interacción entre los condicionantes económicos e ideológicos del voto. Revista Española de Ciencias Políticas, 1 (2), 43-77.
- Polavieja, J., 2003. Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España. Madrid: CIS.
- Prieto, C., ed., 2007. Trabajo, género y tiempo social. Madrid: Hacer/Complutense.
- Rambach, A., y Rambach, M., 2001. Les intellos précaires. París: Fayard.
- Ramírez, E., 1996. Inmigrantes en España. Vidas y experiencias. Madrid: CIS/Siglo XXI.
- Rodríguez Victoriano, J. M., 1999. La sorpresa no era la emancipación adulta: autonomía virtual y dependencia real en la juventud española de la década de los noventa. Revista de Estudios de Juventud, 45, 103-111.
- Rojo Torrecilla, E., 2002. España 2002: el debate sobre la calidad y la precariedad del empleo. Sociedad y Utopía, 20, 173-185.
- Romainville, M., 2004. L’apprentissage chez les étudiants. En: C. Annoot, M.F. Fave-Bonnet, coords. Pratiques pédagogiques dans l'enseignement supérieur: enseigner, apprendre. París: L’Harmattan, 130-141.
- Salido, O., y Martín, A., 2007. Las urnas de la precariedad: el anclaje sociolaboral del voto juvenil en el 14-M. Sociedad y Utopía, 29, 463-487.
- San José Pérez, Mª.L., coord., 2004. Conciliación de la vida laboral y familiar en la Comunidad de Madrid. Madrid: Agrupación de Madrid del Forum de Política Feminista.
- Sánchez Morales, Mª.R., y Tezanos Vázquez, S., 2004. Los inmigrantes "sin hogar" en España: un caso extremo de exclusión social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 55, 45-64.
- Sánchez Moreno, E., 2004. Jóvenes: la nueva precariedad laboral: la experiencia de la precariedad laboral en los jóvenes españoles. Madrid: Secretaría Confederal de Juventud de Comisiones Obreras.
- Sánchez Moreno, E., y Barrón, A., 2007. Social risk factors in Spanish youth and their impact on self-concept construction. Spanish Journal of Psychology, 10 (2), 328-337.
- Santamaría, E., 2011. Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral. VitoriaGasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- Santos Ortega, A., 2003. Jóvenes de larga duración: biografías laborales de los jóvenes españoles en la era de la flexibilidad informal. Revista Española de Sociología, 3, 87-98.
- Sennett, R., 2000. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
- Solé, C., 1995. Discriminación racial en el mercado de trabajo. Madrid: CES.
- Supiot, A., 1999. The transformation of work and the future of labour law in Europe: A multidisciplinary perspective. International Labour Review, 138 (1), 31-46.
- Tejerina, B., 2010. The logic of the Alterglobal movement. En: D.K. SinghaRoy, ed. Dissenting voices and transformative actions. Social movements in a globalizing world. Nueva Delhi: Manohar, 41-67.
- Tejerina, B., 2011. Condiciones de vida. En: A. Ariño y R. Llopis, dirs. ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV). Madrid: Ministerio de Educación, 141-166.
- Tejerina, B., et al., 2012. Precariedad vital y juventud vasca. Condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- Tezanos, J.F., 2001. La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Tobío, C., 2005. Madres que trabajan. Dilemas y estrategias. Madrid: Cátedra.
- Trow, M., 1972. The Expansion and Transformation of Higher Education. New Jersey: General Learning Press.
- Zubero, I., 2006. Las nuevas relaciones entre empleo e inclusión: flexibilización del trabajo y precarización vital. Documentación Social, 143, 11-30.