Gestión empresarial y dinámica laboral en España

  1. Banyuls Llopis, Josep
  2. Recio Andreu, Albert
Aldizkaria:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakien izenburua: Crisis salarial, paro y desigualdades. ¿Cuál es el futuro del empleo?

Zenbakia: 87

Orrialdeak: 182-205

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Laburpena

Artikulu honetan, Espainiako ekonomiaren azkenaldiko dinamikari buruzko zenbait gogoeta plazaratzen dira, lan-segmentazioari analitikoki begiratuta. Ikuspegi horren arabera, hainbat faktore dago, enpresa-kudeaketaren jarduerarekin zerikusia duena eta lan-merkatuaren egoera eta arazoak azaltzeko balio duena; arazook ez daude hain lotuta, beraz, merkatu barruko lehia mugatzen duen araudira edo kontratu-modalitateetara. Gure ondorioa da, arazo laboralak hobeto ulertuko baditugu, orain arteko betiko ikuspegi ekonomikoa analisi-marko mugatua dela, gainditu beharra dagoela, eta beste dimentsio batzuk kontuan hartu, merkatua baino haratago. Alde horretatik, badira giltzarri batzuk: ekoizpen-egitura, enpresa-estrategiak eta erakundeek eratzen duten esparrua, zeinetan gauzatzen baita jarduera

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGUIAR, L.M. (2001): «Doing Cleaning Work ‘Scientifically’: The Reorganization of Work in the Contract Building Cleaning Industry», Economic and Industrial Democracy 22: 239- 269.
  • ALONSO, L.E y FERNÁNDEZ, C.J (ed.) (2012): La financiarización de las relaciones salariales Catarata, Madrid.
  • ALVÁREZ, I. y LUENGO, F. (2011): «Financiarización, acumulación de capital y crecimiento salarial en la UE-15», Investigación Económica, vol. LXX, 276, abril-junio de 2011, pp. 125-16.
  • BANYULS, J. y LORENTE, R. (2010): «La industria del automóvil en España: globalización y gestión laboral» Revista de Economía Crítica 9: 32-52.
  • BANYULS, J.; CANO, E., y AGUADO, E. (2011), «Los efectos del salario mínimo interprofesional en sectores de bajos salarios», Cuadernos de Relaciones Laborales 29 (2): 93-123.
  • BANYULS, J. y HAIPETER, T. (2008): «Labour on the Defensive? The Global Reorganisation of the Value Chain and Industrial Relations in the European Motor Industry», en P. Caputo y E. Della Corte (ed): The Labour Impact of Globalisation in the Automotive Industry, Fondazione Giacomo Brodolini, pp. 17-59, Roma.
  • BLÁZQUEZ, M.; MORAL, J. (2014): «El empleo a tiempo parcial femenino. «Flexiriesgo» en cinco países europeos», Revista Internacional del Trabajo, vol 133, nº 2, pp. 299-324.
  • BOSCH, G. y PHILIPS, P. (2003): Building Chaos. An international comparison of deregulation in the construction industry, Routledge, London and New York.
  • BOSCH, G.; LEHNDORFF, S.; y RUBERY, J. (eds) (2009): European Employment Models in Flux, Palgrave Macmillan, Basingstoke.
  • C.E.S. (2014): Memoria socio-económica y laboral de España 2013 Consejo Económico y Social, Madrid.
  • CASTILLO, J.J. (2005): «Contra los estragos de la subcontratación: trabajo decente», Sociologia del trabajo, 54: 3-38.
  • CASTILLO, J.J. (2013): «Nuevas tendencias de organización en las relaciones laborales en la crisis: trabajar en client,e y trabajar en proyecto», Anuario de Relaciones Laborales de España 4: 54-66.
  • DOERINGER, P. B. y PIORE, J.M. (1985): Mercados internos de trabajo y análisis laboral, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • DOLADO, J.; GARCÍA SERRANO, C.; JIMENO, J.F. (2002): «Drawing lessons from the boom of temporary Jobs in Spain» Economic Journal, 112.
  • DOLADO, J.J.; FELGUEROSO, F., JANSEN, (2010): «¿Quiénes son los insiders en España?», en Dolado, J.J. y Felgueroso, F. (coord.) Propuesta para la reactivación laboral en España, Fedea, Madrid.
  • DUBE, A. y KAPLAN, E. (2010): «Does Outsourcing Reduce Wages in the Low-Wage Service Occupations? Evidence from Janitors and Guards», Industrial & Labor Relations Review 63 (2): 287-306.
  • FINA, L. (2001): «La caracterización de los mercados de trabajo: consideraciones teóricas e implicaciones», en Ll. Fina, Mercado de Trabajo y Políticas de Empleo, Consejo Económico y Social, pp. 17-34, Madrid.
  • FINA, L.; GONZÁLEZ, F.; PÉREZ J. I. (2001): Negociación colectiva y salarios en España, CES Madrid.
  • GORDON, D., EDWARDS, R. y REICH, M. (1986): Trabajo segmentado, trabajadores divididos. La transformación histórica del trabajo en Estados Unidos, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • GRIMSHAW, D. y RUBERY, J. (2005): «Inter- capitalist Relations and the Network Organisation: redefining the work and the employment nexus», Cambridge Journal of Economics 29, (6): 1027-1051.
  • GUTIERREZ CALDERON, C. (2011): «Competitividad y costes laborales» Estudios de la Fundación nº 49, Fundación Primero de Mayo, Madrid.
  • HARRISON, B. (1997): Lean and Mean. The Changing Landscape of Corporate Power in the Age of Flexibility. Guilford Press, New York.
  • HAVARD, C. RORIVE, B. y SOBCZAK, A. (2009): «Client, employer and employee: mapping a complex triangulation. European Journal of Industrial Relations, 15 (3): 257-276.
  • KERR, C. (1985): Mercado de trabajo y determinación de los salarios. La «balcanización» de los mercados de trabajo y otros ensayos, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • KORCZYNSKI, M. (2004): «Back-office service work: Bureaucracy challenged?» Work, Employment & Society 18(1): 97-114.
  • LETHBRIDGE, J. (2012): «The impact of outsourcing on the delivery of NHS services» Report commissioned by UNISON. Retrieved from: www.unison.co.uk.
  • LINDBECK, A. y SNOWER, D.J. (1988): The In- sider-Outsider Theory of Employment and Unemployment, MIT Press, Cambridge, Massachusetts.
  • MÁRTINEZ, A.; PÉREZ, M. (2000): «Organización para la producción flexible: el caso de la industria auxiliar de automoción en Aragón», Economía Industrial 332: 61-72.
  • MORENO, S., GODINO, A. y RECIO, A. (2014): «Servicios externalizados y condiciones laborales. De la competencia de precios a la presión sobre el tiempo de trabajo», Sociología del Trabajo, 81: 50-67.
  • O.REILLY, J. y COLETTE, F. (1998): Part-time prospects: an International comparison in parttime work in Europe, North America and the Pacific Rim Routledge, Londres.
  • PALACIO, J.I.; SIMÓN, H. J. (2004): «Dispersión salarial entre establecimientos y desigualdad salarial» Revista de Economía Aplicada, nº 36, vol. XII, pp. 47-81.
  • PÉREZ DE LOS COBOS, F. (dir); LÓPEZ, E.; RIERA, C.; TARABIN-CASTELLANI, M.; THIBAULT, J. (2002): Experiencias de Negociación Colectiva Articulada, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • PÉREZ INFANTE, J. I. (2003): «La estructura de la negociación colectiva y los salarios en España», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 46:41-97.
  • PÉREZ INFANTE, J. I. (2008): «Negociación colectiva y salarios: aspectos metodológicos, evolución y situación actual» Arxius de sociología nº 18: 55-74.
  • PETERSEN O.H.; HJELMAR U.; VRANGBÆK, K. y LA COUR, L. (2011): Effects of contracting out public sector tasks. A research-based review of Danish and international studies from 2000- 2011. Copenhagen: AKF – Danish Institute of Governmental Research.
  • PITXER, J.V.; SÁNCHEZ, A. (2008): «Estrategias sindicales y modelo económico español», Cuadernos de Relaciones Laborales, 26:89-122.
  • PRIETO, C.; (Coord.), ARNAL, M.; CAPRILE, M.; POTRONY, J. (2011): La calidad del empleo en España: Una aproximación teórica y empírica, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.
  • PRIETO, C. (1989): «Políticas de mano de obra en las empresas españolas», Sociología del Trabajo, 6: 33-50.
  • PRIETO, C. (1991): «Las prácticas empresariales de gestión de la fuerza de trabajo», en Miguélez, F. y Prieto, C. (dirs), Las relaciones laborales en España, Siglo XXI, 185-210, Madrid.
  • PUENTE, S; GALÁN, S. (2014): «Un análisis de los efectos composición sobre la evolución de los salarios», Boletín Económico del Banco de España nº 57.
  • RECIO CÁCERES, C. (2014): El empleo en el sector de atención a las personas en España Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • RECIO, A, y DE ALOS-MONER, R. (20069: Contruction in Spain: Towards a New Regu- lation. International Working Party on Labour Market Segmentation. University of Vaxjö (also available in http://www.dynamoproject.eu).
  • RECIO, A. (1991), «La segmentación del mercado de trabajo en España», en Miguélez, F. y Prieto, C. (dirs.), Las relaciones laborales en España, Siglo XXI, 97-115, Madrid.
  • RECIO, A. (2007): Construction sector: what model of regulation is moving towards? Annual Conference of International Working Party on Labour Market Segmentation and Dinamo project, Aix en Provence.
  • RECIO, A., MORENO, S. y ALEJANDRO G. (2015): «Out of sight. Dimensions of working time in gendered occupations» in Holgrewe, Ursula, Ramioul, Dominique and Vassil Kirov (ed) Hard times in new jobs Palgrave Macmillan (forthcoming).
  • RECIO, A.; MIGUÉLEZ, F.; ALÓS, R.; (1991): Descentralización productiva y cambio técnico en la industria auxiliar de automoción, Ceres, Barcelona. REICH, M. (2008): Segmented Labor Markets and Labor Mobility, Edward Elgar, Massachusetts.
  • RUBERY, J. (1992): «Productive systems, international integration and the single European market», en A. Castro, P. Méhaut, J. Rubery (eds.), International Integration and Labour Market Organisation, Academic Press, pp. 244-261, Londres.
  • SANABRI, A. (2013): «Algunos apuntes en torno al mito de la competitividad en España» en www.1mayo.ccoo.es.
  • SANDOR, E. (2009): Part-time work in Europe Eurofound, Dublin.
  • SPARREBOOM, T. (2014): «Igualdad de género, trabajo a tiempo parcial y segregación en Europa», Revista Internacional del Trabajo, vol. 133, nº 2, pp. 271-297.
  • TOHARIA, L. (2011): «El debate sobre las reformas necesarias para la economía española: el mercado de trabajo», Gaceta Sindical nº 17, pp. 201-236.
  • TOHARIA, L. (dir), (2005), El problema de la temporalidad en España: un diagnóstico, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • TORNS, T. (2005): «De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos», Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 23, 1, pp. 15-33.
  • VILLA, P. (1990): La estructuración de los mercados de trabajo. La siderurgia y la construcción en Italia, Madrid, Mº de Trabajo y Seguridad Social.
  • WARHURST, C., CARRÉ, F., FINDALY, P. y TILLY, C. (eds.) (2012): Are bad jobs inevitable? Trends, determinants and responses to job quality in the twenty-first century. Basingstoke: Macmillan/Palgrave.