BANKIA¿Para qué sirven los estados contables y los órganos de control?

  1. Salvador Climent Serrano 1
  2. José M. Pavía 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Any de publicació: 2015

Títol de l'exemplar: Economía Espacial: Modelos espaciales de panel y longitudinales

Volum: 33

Número: 1

Pàgines: 259-300

Tipus: Article

Altres publicacions en: Estudios de economía aplicada

Resum

Las pérdidas de Bankia-BFA entre 2010 y 2012 ascendieron a más de 36.000 millones de euros. El 3.5% del PIB español, el doble de los fondos propios de las 7 cajas que constituyeron Bankia o el 13,5% de sus activos totales. A través un benchmarking con las dos entidades más cercanas en tamaño a Bankia (La Caixa y BBVA), este trabajo indaga en las causas de este hito sin precedentes. Los motivos que permitirían explicar las pérdidas se situarían en: a)la ocultación de pérdidas por préstamos en mora no declarados, b) la no actualización del resto de activos a precio de mercado, y/o c) el exceso de provisiones en los ajustes de 2011 y, sobre todo, 2012. Las dos primeras causas no deberían de haberse dado ya que la fusión se realizó mediante fresh starting y la tercera estaría relacionada con un big bath, vía exceso de dotación.

Referències bibliogràfiques

  • ABAD GONZÁLEZ, J. y GUTIÉRREZ LÓPEZ, C. (2014). “Evaluación de la solvencia bancaria: Un modelo basado en las pruebas de resistencia de la banca española”. Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 6-24.
  • BALBOA, M., LÓPEZ-ESPINOSA, G., RUBIA, A. (2013). “Non-linear Dynamics in Discretionary Accruals: An Analysis of Bank Loan-Loss Provisions”. Journal of Banking & Finance. 37, 5186-5207.
  • BANCO DE ESPAÑA. (2012): “Nota sobre el estado de ejecución del RDL 2/2011 de recapitalización tras las salidas a Bolsa de CaixaBank, Bankia y Banca Cívica”. http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/InformacionInteres/Reestructura cionSectorFinanciero/Ficheros/es/notareformacajas210711.pdf
  • CALOMIRIS, C., KLINGEBIEL, D., LEAVEN, L. (2004). “A taxonomy of financial crisis resolution mechanisms: cross-country experience”. Policy Research Working Paper 3379. World Bank.
  • CALLAO GASTÓN, S., JARNE JARNE, J.I. (2011). “El impacto de la crisis en la manipulación contable”. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 14 (2), 59- 85.
  • CALVO BERNARDINO, A. y, MARTÍN DE VIDALES CARRASCO, I. (2014). “Crisis y cambios estructurales en el sector bancario español: Una comparación con otros sistemas financieros”. Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 4-32.
  • CANO, M. (2002). “Manipulación del resultado para la consecución de objetivos: evidencia empírica en España”. Comunicación al X Encuentro de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).
  • CLIMENT SERRANO, S. (2003). “Los costes de calidad como estrategia empresarial: Evidencia empírica en la Comunidad Valenciana”. Universitat de València, Valencia.
  • CLIMENT SERRANO, S. (2012a). “La caída de las cajas de ahorros españolas. Cuestión de rentabilidad, tamaño y estructura de propiedad”. Estudios de Economía Aplicada, 30(2), 759.
  • CLIMENT SERRANO, S. (2012b). “Estudio y valoración de la participación accionarial en el Sistema Institucional de Protección”. Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 864, 133-154.
  • CLIMENT SERRANO, S. (2013). “La reestructuración del sistema bancario español tras la crisis y la solvencia de las entidades financieras. Consecuencias para las cajas de ahorros”. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review 16 (2), 136-146. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.07.003
  • CLIMENT SERRANO, S. PAVIA J.M. (2014). “Determinantes y diferencias en la rentabilidad de cajas y bancos”. Revista de Economía Aplicada 65 (XXII), 117-154.
  • CNMV. (2010) Cuentas anuales Bancaja. Nº 12.498, https://www.cnmv.es/AUDITA/ 2010/12498.pdf
  • CNMV. (2011a). “Hecho relevante nº 143665. Resultados trimestrales de BFA”. 10/05/2011
  • CNMV. (2011b). “Hecho relevante nº145406 Resultados Bankia Primer Trimestre 2011”. /06/2011.
  • CNMV. (2011c). “Nº registro 9972 OPS acciones ordinarias”. 29/06/2011.
  • CNMV. (2011d). “Hecho relevante nº 147834 BFA -BANKIA- Resultados de las pruebas de resistencia europeas 2011”. 15/07/2011.
  • CNMV. (2011e). “Hecho relevante nº 148335. Nota de prensa sobre los resultados obtenidos durante el primer semestre. Informe de resultados”. 27/07/2011.
  • CNMV. (2011f). “Hechos relevante nº 152401 y 152399. Banco Financiero y de Ahorros remite información sobre las necesidades adicionales de capital estimadas por la European Banking Authority (EBA)”. 27/10/2011.
  • CNMV. (2011g). “Hechos relevante nº 152525 Nota de prensa sobre los resultados obtenidos durante el tercer trimestre de 2011. Informe de Resultados”. 28/10/2011.
  • CNMV. (2011h). “Hecho relevante nº 154506 BFA - BANKIA: Resultados del ejercicio de capital”. 08/12/2011.
  • CNMV. (2012a). “Hecho relevante nº 157792. Nota de Prensa sobre los resultados obtenidos durante el ejercicio 2011”. 10/02/2012.
  • CNMV. (2012b). “Hecho relevante nº161207 Aumento de capital”. 02/04/2012.
  • CNMV. (2012c). “Hecho relevante nº162929. Bankia remite Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio cerrado a 31/12/2011”.
  • CNMV. (2012d). “Hecho relevante nº 162933 BFA Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio cerrado a 31/12/2011”. 04/05/2012.
  • CNMV. (2012e). “Nº de estados financieros 14065 Bankia SA”. 31/12/2011.
  • CNMV. (2012f). “Nº de estados financieros 14067 BFA”. 31/12/2011).
  • CNMV. (2012g). “Hecho relevante nº 168374. Acuerdo de la Junta General de la Sociedad para hacer efectiva la conversión de las Participaciones Preferentes Convertibles suscritas por el FROB”. 27/06/2012.
  • CNMV. (2012h). “Hecho relevante nº 17862 y 185606 Acuerdo con AVIVA EUROPE SE sobre su participación en ASEVAL”. 18/12/2012.
  • CNMV (2013a). “Hecho relevante nº 182935 La Sociedad remite información sobre los resultados del cuarto trimestre de 2012”.
  • CNMV. (2013b). “Hecho relevante nº 185655 La Sociedad remite información sobre los resultados del primer trimestre de 2013”. 24/04/2013.
  • CNMV. (2013c). “Hecho relevante nº 188074 y188319 La sociedad informa del resultado del aumento de capital”. 23/05/2013 y 27/05/2013.
  • CNMV. (2014). “Hecho relevante 199560 La sociedad remite la presentación que se realizará sobre los resultados del cuarto trimestre de 2013”. 3/2/14.
  • CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. (2011). “Diario de sesiones IX legislatura nº 256 sesión plenaria nº 244, martes 28 de junio de 2011”. 27 y 41.
  • DE LAS HERAS, N.B., PELEGRÍN, V. (2005). “El alisamiento de beneficios en las cajas de ahorros españolas: cuantificación e instrumentos”. Moneda y Crédito, 221, 69- 104.
  • DESMET, K. (2000). “Accounting for the Mexican banking crisis”. Emerging Markets Review 1, 165-181.
  • DEVILLE, A. (2009). “Branch banking network assessment using DEA: A benchmarking analysis-A note”. Management Accounting Research, 20 (4), 252-261.
  • GARCÍA MONTALVO, J.. (2014). “Crisis financiera, reacción regulatoria y el futuro de la banca en España”. Estudios de economía aplicada, 32(2), 2-32.
  • GINER, B. (2014)” Instituciones e intereses en conflicto ante la regulación contable in- ternacional: el caso del sector financiero español”. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.11.001. En prensa.
  • GUTIÉRREZ LÓPEZ, C., Y ABAD GONZÁLEZ, J. (2014). “¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit”. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.08.004. En prensa.
  • HAUSMAN, R., ROJAS-SUAREZ, L. (1997): Las crisis bancarias en América Latina. Banco interamericano de Desarrollo.
  • HEALY, P., WAHLEN, M. (1999). “A review of the earnings management literature and its implications for standard setting”. Accounting Horizons, 13 (4), 365-383.
  • ILLUECA MUÑOZ, M. (2010). “Repo 105: anatomía e implicaciones de un escándalo contable. Gestión”. Revista de economía, nº 50.
  • LATRIDIS, G., DIMITRAS, A.I. (2013). “Financial crisis and accounting quality: Evidence from five European countries”. Advances in Accounting, incorporating Advances in International Accounting, 29, 154-160.
  • MARTÍNEZ FERRERO, J., PRADO LORENZO, J. M., Y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. M. (2013). “Responsabilidad social corporativa vs. responsabilidad contable”. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 16 (1), 32-45.
  • MEHREZ, G., KAUFMANN D. (2000). “Transparency, Liberalization, and Financial Crisis World Bank”. Policy Research Working Paper No. 2286.
  • NELSON, K.K. (2000). “Rate regulation, competition and loss reserve discounting by property- casualty insurers”. The Accounting Review, 75, 115-138.
  • NIINIMAKI, J.-P. (2012). “Hidden loan losses, moral hazard and financial crises”. Journal of Financial Stability, 8, 1-14.
  • PARDO ALÉS, G. y LÓPEZ MILLA, J. (2014). “Las fundaciones de origen bancario italianas: un espejo donde mirarnos”. Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 8-32.
  • PINAR, M., ESER, Z., STRASSER, S. (2009). “Using Mystery Shopping to Compare Service Quality of Banks in Turkey”. Services Marketing Quarterly, 31 (1), 1-26.
  • REDONDO BALLESTEROS, D. y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J. M. (2014). “Crisis en las entidades de crédito españolas: Un estudio mediante análisis discriminante”. Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 7-28.
  • SAURINA, J. (1999). “¿Existe alisamiento del beneficio en las cajas de ahorros españolas?”. Moneda y Crédito, 209, 161-193.
  • SUDRIÀ, C. (2014). “Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica.” Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 1-24.