La "tessera" de hospitalidad del "oppidvm" de Monte Bernorio (Villarén de Valdivia, Palencia)

  1. Torres Martínez, Jesús Francisco
  2. Ballester Gómez, Xaverio
Revista:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua

ISSN: 1578-5386

Año de publicación: 2014

Número: 14

Páginas: 263-286

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua

Referencias bibliográficas

  • Abascal y Gimeno 2000: J. M. Abascal y H. Gimeno Helena, Epigrafía Hispánica, Madrid 2000.
  • Almagro-Gorbea 2000: M. Almagro-Gorbea, Epigrafía Prerromana, Madrid 2003.
  • Almagro-Gorbea et al. 2004: M. Almagro-Gorbea et al., Prehistoria. Antigüedades Españolas I, Madrid 2004.
  • Barril 1995a: M. Barril, “El Castro de Los Barahones (Valdegama, Palencia): Un Poblado en el Alto Valle del Pisuerga”, en: III Simposio Sobre Los Celtíberos. Poblamiento Celtibérico, Zaragoza1995, 399-408.
  • Barril 1995b: M. Barril, “Comentarios sobre el fondo de cabaña de Monte Bernorio”, en: M. V. Calleja (coord.), Actas del III Congreso de Historia de Palencia, Palencia1995, 153-173.
  • Barril 1999: M. Barril, “Dos yacimientos de la Edad del Hierro, Castro de Los Barahones y Bernorio”, en: J. Iglesias y J. A. Muñoz (eds.), Regio Cantabrorum, Santander, 1999, 43-52.
  • Beltrán, De Hoz y Untermann 1996: F. Beltrán, F. De hoz y J. Untermann, El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza 1996.
  • Castellano y Gimeno 1999: A. Castellano y H. Gimeno, “Tres documentos de hospitium inéditos”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana, Salamanca 1999, 359-374.
  • De Faria 1998: A. Marques De Faria, “Duas novas tésseras celtibéricas de procedência desconhecida”, RPA 1.2, 1998, 119-122.
  • De Hoz 2013: J. De Hoz Javier, “A Celtiberian Inscription from the Rainer Daehnhardt Collection and the Problem of the Celtiberian Genitive Plural”, en: J. L. García (ed.), Continental Celtic Word Formation. The Onomastic Data, Salamanca 2013, 51-62.
  • Fernández y Bolado: P. A. Fernández y R. Bolado, “Una nueva tésera de hospitalidad en territorio cántabro: el oso del castro de Las Rabas (Cervatos, Cantabria)”, AEspA 84, 2011, 43-50.
  • Gómez Fraile 1997: J. M. Gómez Fraile, “Celtiberia en las fuentes grecolatinas. Replanteamiento de conceptual de un paradigma obsoleto”, Polis 8, 1997, 143-206.
  • Gabriel 1987: G. Herman, Ritualised Friendship and the Greek City, Cambridge 1987.
  • Jordán 2003: C. Jordán, “Acerca del ablativo que aparece en las téseras de hospitalidad celtibéricas”, PalHisp 3, 2003, 113-127.
  • Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza 2004.
  • Jordán 2005: C. Jordán, “¿Sistema dual de escritura en celtibérico?”, PalHisp 5, 2005, 1013-1030.
  • Jordán 2011: C. Jordán, “Chronica epigraphica Celtiberica VI”, PalHisp 11, 2011, 285-318.
  • Jordán 2012a: C. Jordán, “Chronica epigraphica Celtiberica VII”, PalHisp 12, 2012, 255-281.
  • Jordán 2012b: C. Jordán, “La interpretación morfológica de la tésera celtibérica K.0.6 y los derivados de temas en nasal en celtibérico”, Em 80.1, 2012, 31-43.
  • Jordán 2014: C. Jordán, “Una tésera celtibérica procedente de Cantoral de la Peña (Palencia)”, en: Á. Martínez et al. (eds.), Ágalma. Ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Tejeiro, Valladolid 2014, 715-722.
  • Lambert 1997: P.-Y. Lambert, La Langue Gauloise, París 1997 .
  • Lejeune 1955: M. Lejeune, Celtiberica, Salamanca 1955.
  • Luján 2013: E. R. Luján, “Celtic and Celtiberian in the Iberian Peninsula”, en: E. Blasco, P. Francalacci, A. Nocentini y G Tanda (eds.), Iberia e Sardegna. Legami linguistici, archeologici e genetici dal Mesolitico all’Età del Bronzo, Florencia 2013, 97-112.
  • Moro 1891: R. Moro, “Exploraciones Arqueológicas. Monte Cildad. Monte Bernorio. Loncejares. Arconada”, BRAH 18, 1891, Madrid, 427-440.
  • Navarro 1939: R. Navarro, Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia. Fascículo Tercero. Partidos de Cervera del Río Pisuerga y Saldaña. Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, Palencia 1939.
  • Peralta 1993: E. Peralta, “La tésera cántabra de Monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia)”, Complutum 4, 1993, 223-226.
  • Remesal 1999: J. Remesal, “En torno a una nueva tésera de hospitalidad”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana, Salamanca 1999, 595-603.
  • San Valero 1944: J. San Valero, Excavaciones Arqueológicas en Monte Bernorio (Palencia). Primera Campaña, 1943, Madrid 1944.
  • San Valero 1960: J. San Valero, Monte Bernorio. Aguilar de Campoo (Palencia). Campaña de Estudio en 1959, Palencia 1960.
  • Schüle 1969: W. Schüle, Die Meseta-Kulturen der Iberischen Halbinsel. Text und Kataloge. Mediterrane und Eurasische elemente in Früheisenzeitlichen Kulturen Südwesteuropas, Berlin 1969.
  • Torres-Martínez 2007: J. F. Torres-Martínez, “Monte Bernorio en su entorno. Resumen de los trabajos arqueológicos efectuados en la Campaña de 2004”, en: A. Fanjul (coord.), Estudios varios de Arqueología Castreña. A propósito de las excavaciones en los castros de Teverga (Asturias), Santander, 2007, 77-101.
  • Torres-Martínez 2011a: J. F. Torres-Martínez, El cantábrico en la Edad del Hierro. Medioambiente, economía, territorio y sociedad, Madrid 2011.
  • Torres-Martínez 2011b: J. F. Torres-Martínez, “Una posible tésera d’hospitalidá afayada n’Asturies. Les rellaciones d’agospiu na Edá del fierro ente los ástures y otros puelos célticos”, Asturies 31, 2011, 34-42.
  • Torres-Martínez y Domínguez 2008: J. F. Torres-Martínez y D. Domínguez, “Monte Bernorio (Palencia): siglo I a.C. / 1936-1937 d.C. Arqueología de un campo de batalla”, Complutum 19.2, 2008, 103-117.
  • Torres-Martínez, Serna y Domínguez 2011: J. F. Torres-Martínez, A. Serna y D. Domínguez, “El ataque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia) y el establecimiento del castellum romano”, Habis 42, 2011, 127-151.
  • Torres-Martínez, Martínez y Pérez 2012: J. F. Torres-Martínez, A. Martínez y C. Pérez, “Augustan campaigns in the initial phase of the Cantabrian war and roman artillery projectiles from the Monte Bernorio oppidum (Villarén, Palencia)”, Archaeologisches Korrespondenzblatt 42.4, 2012, 525-542.
  • Torres-Martínez y Martínez 2012: J. F. Torres-Martínez y A. Martínez, Monte Bernorio. Guía de Vista Arqueológica, Palencia, 2012.
  • Torres-Martínez, Domínguez y Carnicero 2012: J. F. Torres-Martínez, D. Domínguez y S. Carnicero, “Inhumaciones de perinatales en el área de la muralla sur del oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia). Ritos de Edad y rituales funerarios”, Munibe. Antropología, Arqueología 63, 2012, 199-211.
  • Torres-Martínez, Martínez y De Luis 2012a: J. F. Torres-Martínez, A. Martínez y S. De Luis, “El Oppidum de Monte Bernorio. Nueve siglos de Historia”, Kobie 30, 2012, 137-146.
  • Torres-Martínez, Martínez y De Luis 2012b: J. F. Torres-Martínez, A. Martínez y S. De Luis, “Una ‘piedra del rayo’ recuperada en el oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia). Sobre la ceraunia en la Cantabria prerromana”, BSAA, 77-78, 2011-12, 219-243.
  • Torres-Martínez, Martínez y Pérez 2013: J. F. Torres-Martínez, A. Martínez y C. Pérez, “Los proyectiles de artillería romana en el oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia) y las campañas de Augusto en la primera fase de la guerra cantábrica”, Gladius 33, 2013, 57-80.
  • Torres-Martínez, Martínez y Serna 2013: J. F. Torres-Martínez, A. Martínez y A. Serna, “El oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia). Una ciudad fortificada de la Edad Del Hierro en la Montaña Palentina”, Colección de Historia de la Montaña Palentina 7, 2013, 11-86.
  • Untermann 1997: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden 1997.
  • Vicente y Ezquerra 1999: J. Vicente y B. Ezquerra, “El bronce celtibérico de Torrijo del campo (Teruel)”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana, Salamanca 1999, 581-594.
  • Vicente y Ezquerra 2013: J. Vicente y B. Ezquerra, “La tésera de Lazuro: un nuevo documento celtibérico en ‘La Caridad’ (Caminreal, Teruel)”, PalHisp 3, 2003, 251-269.
  • Villar, Díaz, Medrano y Jordán 2001: F. Villa, M. A. Díaz, M. Medrano y C. Jordán, El IV Bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): Arqueología y Lingüística, Salamanca 2001.
  • Wodtko 2000: D. S. Wodtko, Monumenta linguarum Hispanicarum V.1. Wörterbuch der keltiberischen Inschriften, Wiesbaden 2000.