Tercera edad y cáncerpapel de la familia

  1. Llinares Insa, Lucía I.
  2. Espino Bravo, Mª Amor
  3. Casino García, Ana María
  4. Benedito Monleón, María Amparo
Revista:
Familia: Revista de ciencias y orientación familiar

ISSN: 1130-8893

Any de publicació: 2015

Número: 50

Pàgines: 129-145

Tipus: Article

Altres publicacions en: Familia: Revista de ciencias y orientación familiar

Referències bibliogràfiques

  • Abric, J. C. (1994). Practiques sociales et représentations. Paris: Presses Universitaires De France.
  • Aimar, A. N. M. (2009). El cuidado de la incertidumbre en la vida cotidiana de las Personas. Index De Enfermería, 18 (2), 111-115.
  • Aragó, J. M. (1980). El proceso de envejecimiento. Aspectos psicológicos. Estudios de Psicología, 2, 147-168.
  • Arranz, P., Barbero, J. J., Barreto, P. y Bayés, R. (2003). Intervención emocional en Cuidados Paliativos. Modelos y Protocolos. Barcelona: Ariel Ciencias Médicas.
  • Baider, L. (1995). Psychological Intervention: Time-Limited Thematic Group Dynamic With Post– Mastectomy Couples. Supportive Care in Cancer, 4, 239-243.
  • Balducci, L. (2005). Epidemiology Of Cancer And Aging. J Oncol Manag., 14, 47-50.
  • Bárez, M. (2002). Relación entre percepción de control y adaptación a la enfermedad en pacientes con cáncer de mama. Tesis doctoral Psicología de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Barreto, P ; Molero, M. y Pèrez, M. A. (2000). Evaluación e intervención psicológica en familias de enfermos oncológicos. En: Gil, F (Ed). Manual de Psico-Oncología (137-71). Madrid: Nova Sidonia.
  • Barreto, P.; Almonacid, V.; Barahona, A.; Espino, A.; Molero, M.; Pérez, M. (1996). Spanish Families copying with cancer situation. IV Congress IPOS. Nueva York.
  • Barreto, P. y Espino, A. (1994). Necesidades emocionales de la familia del enfermo en fase terminal, I Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, Madrid. Asociación Española contra el Cáncer.
  • Blasco, T. (2000). Variables psicológicas como predictoras de la intensidad de naúseas en pacientes que reciben quimioterapia. Oncología, 23, 333-336.
  • Caja, A. (2014). Cuidador principal del enfermo crónico: la incertidumbre ante la enfermedad y sus efectos negativos sobre la salud. TFM, Master de Enfermería Oncológica dirigido por Lucía I. Llinares y M. Amparo Benedito, Facultad de Enfermería y Podología, Universitat de València.
  • Calero-García, M. J., Ortega, A. R. y Jiménez, C. (2012). El impacto del cuidador principal en el deterioro funcional y cognitivo del anciano hospitalizado. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 2 (2), 41-52.
  • Carbajo, M. C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24. Disponible en: www.uclm.es/Ab/Educacion/Ensayos.
  • Cliff, A. M, Mcdonagh, R. P. (2000). Psychosocial Morbidity In Prostate Cancer: II. A Comparison of Patients and Partners. BJU Int, 86 (7), 834-39.
  • Cohen, S. y Wills, T. A. (1985). Stress, Social Support and The Buffering Hypothesis. Psychological Bulletin, 98, 310-357.
  • Conde, J. L. (2005). Demencias y familiares cuidadores: deterioro, sobrecarga y apoyo Social. Rev. Virtual Tiempo, 17. Disponible en: www.Psiconet.Com/Tiempo.
  • Crespo, M. y López, J. (2007). El estrés en cuidadores de mayores dependientes. Madrid: Pirámide.
  • Cruzado, J. y Olivares, M. E. (1996). Intervención psicológica en pacientes con cáncer. En: Buceta, J. M. y Bueno, A. Tratamiento psicológicode hábitos y enfermedades (495-543). Madrid: Pirámide
  • Cruz-Jentoft, A. J. (2000). Características específicas del enfermo mayor. An Med Interna, 17 (2), 3-8
  • De Hennezel, M. (1996). La muerte íntima. Barcelona: Plaza y Janès.
  • De La Revilla, L. (2001). Atención familiar en los enfermos crónicos, inmovilizados y terminales. Granada: Fundesfam.
  • Dejo, M. (2007). Sentido de coherencia, afrontamiento y sobrecarga en cuidadores familiares de ancianos con enfermedad crónica. Avances en Psicología Latinoamericana, 25 (1), 64-71.
  • Donelan, K. ; Hill, C. A. ; Hoffman, C. ; Scoles, K. ; Feldman, P. ; Levine, C. y Gould, D. (2002). From The Field: Challenged to Care: Informal Caregivers in a Changing Health System. Health Affairs, 21, 222-235.
  • Espino, A. (1996). La Familia del enfermo oncológico en fase terminal, Tesis de Licenciatura, dirigida por Mª Pilar Barreto Martín. Universidad de Valencia, Facultad de Psicología, dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Espino, A. y Barreto, P. (1996). La familia del enfermo oncológico en fase terminal. Medicina Paliativa, (SECPAL), 3 (4), 149/5, 156/12.
  • Ferreira PEMS (1997). Alguns pacientes especiais no Hospital Geral: O paciente oncológico. Cadernos do IPUB, 6, 143-154.
  • Flórez, J. (1999). El médico ante la familia y el enfermo de Alzheimer. Madrid: Internacional de Ediciones y Publicaciones, S.A.
  • Fried, L., Tangen, C. M., Walston, J. et al. Frailty in Older Adults: Evidence of A Phenotype. J Gerontol Med Sci, 56, 146-156.
  • González, G. y García-Gómez, L. (2011). La experiencia de ser cuidadora de un anciano con enfermedad crónica. Aquichan, 11 (2),158-172.
  • Germino, B. B. ; Mishel, M. H. ; Belyea, M. ; Harrism, L. ; Ware, A. y Mohler, J. (1998). Uncertainty In Prostate Cancer, Ethnic And Family Patterns. Cancer Practice, 6, (2), 102-113
  • Gómez, A. ; Martínez, C. ; Cendoya, I. ; Olabarría, I. ; Martín, E. ; Magrach, L. ; Romero, E. ; Cortés, J. ; Muriel, J. ; Márquez, A. y Kvadatze, M. (2008). Prevalencia y tratamiento de la patología oncológica en el anciano. El reto que se avecina. Rev Esp Enferm Dig 100 (11), 706-715.
  • Izal, M. y Montorio, I. (1996). Adaptación en nuestro medio de la escala de depresión geriátrica (GDS) en diferentes subgrupos: Residentes en la comunidad y asistentes a hospital de día. Revista de Gerontología, 6 (4), 329-338.
  • Kissane, D. W. ; Bloch, S. ; Mckenzie, M. ; Mcdowal, A. C. y Nitzan, R. (1998). Family Grief Therapy: A Preliminary Account of A New Model to Promote Healthy Family Functioning During Palliative Care and Bereavement. Psycho-Oncology, 7, 14-25.
  • Landerman, R. ; George, L. K. ; Campbell, R. T. y Blazer, D. G. (1989). Alternative models of the stress buffering hypothesis. American Journal of Community Psychology, 17, 625-642.
  • Llinares, L. I. ; Benedito, M. A. y Piqueras, A. (2010). El enfermo de cáncer: Una aproximación a su representación social. Revista Psicologia & Sociedade, 22, 2, 318-327.
  • Llinares, L. ; Insa, I. ; Benedito, A. y Piqueras, A. (2012). Ni herois ni víctimes. Representació social del càncer i dels malalts de càncer. Anuari De Psicologia, 14 (1), 113-131.
  • Mishel, M. (1988). Uncertainty in Illness. State Of Science, 20 (4)
  • Mitchel, M. L. ; Courtney, M. y Coyer, F. (2003). Understanding Uncertainty and Minimizing families anxiety at the time of transfer from intensive care. Nursing and Health Sciences, 5, 207-217
  • Moorey, S. ; Geer, S. ; Watson, M. ; Baruch, J. D. R. ;Robertson, B. M. ; Mason, A. : Rowden, L. ; Tunmore, R. ; Law, M. y Bliss, J. M. (1994). Adjuvant Psychological Therapy for Patients with Cancer: Outcome at One Year. Psycho-Oncology, 3, 39-46
  • Morales, D. R. (2005). La construcción social del “Otro”. Estigma, Prejuicio e Identidad en Drogodependientes y enfermos de Sida. Gazeta De Antropología, 21. Disponible en: http://www.gazetaantropologia.es/wp- content/uploads/G21_25Daniel_Rengel_Morales.pdf
  • Muñoz, F.; Espinosa, J. M.; Portillo, J.; Rodríguez, G. (2002). La Familia en la enfermedad terminal (I). Medicina Familiar 3 (3), 190-199.
  • Muñoz, F.; Espinosa, J. M.; Portillo, J.; Rodríguez, G. (2002). La Familia en la Enfermedad Terminal (II). Medicina Familiar, 3 (4), 262-268.
  • Nevado, M.; Losada, D.; Gonzalo, J. et al. (2007). Prevención, tratamiento y manejo del estrés en situaciones de dependencia. Madrid: Arias Montano-AFAL.
  • Organización Mundial de la Salud (2008). Enfermedades crónicas más comunes. Ginebra: OMS.
  • Palacios, J. y Rodrigo, M. J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En M.J. Rodrigo y J. Palacios (Coords.), Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza.
  • Rockwood, D. y Mitniski A. (2011). Frailty Defined By Deficit Accumulation and Geriatric Medicine Defined By Frailty. Clin Geriatr Med, 27, 17-26.
  • Ruiz-Benítez, M. A., De Lugo y Coca, M. C. (2008). El pacto de silencio en los familiares de los Pacientes Oncológicos Terminales. Psicooncología,5 (1), 53-69.
  • Santamaría, C.; López, P.; López, P. y Mendiguren, V. (2002). Percepciones sociales sobre las personas mayores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: IMSERSO.
  • Solana, C. A. (2005). Aspectos psicológicos en el paciente superviviente. Oncología (Barc.) 28 (3), 51-57.
  • Spiegel, D. y Giese-Davis, J. (2003). Depression and Cancer: Mechanisms and Disease Progresión. Biol. Psychiatry, 54, 269-282.
  • Torres, J. (2010). Aspectos psicológicos en cuidadores formales de ancianos: Carga y afrontamiento del estrés: (Un estudio en población sociosanitaria). Tesis Doctoral. Universidad de Huelva bajo la dirección de los doctores: Francisco Revuelta Pérez y Rafael Tomás Andújar Barroso.
  • Vinaccia, S.; Quinceno, B. M.; Fernandez, H.; Contreras, F.; Bedoya, M. y Tobon, S. (2005). Calidad de vida, personalidad resistente y apoyo social percibido en pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón. Psicología y Salud, 15, 2.
  • Weitzner, M. A.; Jacobsen, P. B.; Wagner, H.; Friedland, J. y Cox, C. (1999). The Caregiver Quality of Life Index-Cancer (CQOLC) Scale: Development and Validation of an Instrument to Measure Quality of Life of the Family Caregiver of Patients with Cancer. Qual Life Res, 8, 55-63.