New Lower Devonian Polygnathids (Conodonta) from the Spanish Central Pyrenees, with comments on the early radiation of the group

  1. Martínez Pérez, Carlos
  2. Valenzuela Ríos, José Ignacio
Revista:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Palaeodiversity and Palaeoecology of Iberian Ecosystems. New insights into the Phanaerozoic biotas from Spain and Portugal

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 141-155

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_JIGE.2014.V40.N1.44095 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Resumen

El estudioen profundidad deseis secciones de edadEmsiense(Devónico Inferior) del PirineoCentral españolha proporcionado una rica asociación de conodontos, destacando una importante sucesiónde especies del géneroPolygnathus. Entre ellos, resalta la presenciade los marcadoresbioestratigráficosP. pireneae, P.kitabicus, P. excavatusexcavatus yP. exc.114.Esta sucesiónde conodontosper-mite la identificacióndel límite Praguiense/Emsiense,así como de las principales zonas delEmsiensetemprano: la Zona kitabicus y las subzonas excavatus Inferior y Media. También es destacablela presencia detres nuevasespecies de polygnátidos: P. aragonensisn.sp., P. carlsin.sp.yP. ramonin.sp.; junto conla primera referencia enla Península Ibéricade lasespecies P.pannonicusyP. sokolovi. De acuerdo conestos resultados, la abundancia y diversidadde estas especiessugiere que duranteeste intervalo temporal se produjounaradiación evolutivadel grupo, identificando dos momentos de la misma durante la evolución temprana del grupo. El primero durante el intervalo pireneae-kitabicus, y el segundo durante la Zona excavatus Inferior. Los nuevos datospresentados en este trabajo incrementan considerablementelapaleobiodiversidad conocida del génerodurante el Praguiense final y comienzos del Emsienseen el PirineoCen-tral español,y corroborala presencia de los principales marcadores biostratigráficos del Emsiense inferior registrados en otras regionescomoEuropa, norte de África, Asia Central, Australiay América del Norte.