Restos romanos en torno a la ermita de San Sebastián: nuevos indicios de la posta de Turres (La Font de la Figuera, València)

  1. López Serrano, David
  2. Arasa Gil, Ferran
  3. García Borja, Pablo
  4. Valero Climent, Ana
  5. Madaria, José Luis de
Revista:
Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

ISSN: 0210-3729 2174-517X

Año de publicación: 2013

Número: 45

Páginas: 261-265

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/SAGVNTVM.45.2640 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

Resumen

El seguimiento arqueológico de unas obras ya iniciadas junto a la ermita de San Sebastián en La Font de la Figuera, ha permitido documentar estructuras de época romana altoimperial que identificamos como parte de la posta Turres, junto al trazado de la vía Augusta.

Referencias bibliográficas

  • ARASA, F. (e. p.): Excavacions a la mansio Ildum de la via Augus- ta (l'Rostalot, Vilanova d'Alcolea - el Baix Maestrat). El complex arquitectonic de l'horreum, QPAC 29.
  • ARASA, F.; ROSSELLÓ, V. (1995): Les vies romanes del territori valencia, Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transport de la Generalitat Valenciana, València.
  • ARASA, F.; PÉREZ JORDÁ, G. (2005): Intervencions en la via Augusta a la Font de la Figuera (València) i Villena (Ala- cant), SAGVNTVM-PLAV 37, 136-143.
  • ARASA, F.; BELLVÍS, M. A. (2008): El territorio de Saetabis: po- blamiento y vías de comunicación, Historia de Xativa Vol. II. Prehistoria, Arqueología y Antigüedad, Ajuntament de Xativa-Universitat de Valencia, 333-340.
  • FERNÁNDEZ GUERRA, A. (1875): Discursos leídos ante la Academia de la Historia en la recepción del Señor D. Juan de Dios de la Rada y Delgado. Contestación de D. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Memorias de la RAR, Madrid.
  • GARCÍA BORJA, P.; LÓPEZ SERRANO, D.; JIMÉNEZ, J. L. (2012): Al pie de la vía Augusta. El yacimiento romano de Faldetes (Moixent, Valencia), ENAGAS-ACUAMED, Valencia. LÓRBERG, B. (2006): Das «Itinerarium provinciarum Antonini Augusti». Ein kaiserzeitliches Strassenverzeichnis des Ro- mischen Reiches, Berlin. MOROTE, J. G. (2002): La vía Augusta y otras calzadas en la Co- munidad Valenciana, Real Academia de Cultura Valencia- na, València.
  • PASCUAL, G.; GARCÍA BORJA, P. (2010): El poblamiento en la comarca de la Costera (València) desde el Neolítico hasta época romana. Yacimientos arqueológicos y vías de comu- nicación, APL XXVIII, 301-325.
  • PÉREZ BALLESTER, J.; BORREDÁ, R. (1998): El poblamiento ibérico del valle del Canyoles. Avance sobre un proyecto de evolución del paisaje en la comarca de la Costera (Va- lència), SAGVNTVM-PLAV 31, 133-152.
  • ULLOA, P.; GRANGEL, E. (1996): Ildum. Mansio romana junto a la vía Augusta (la Vilanova d'Alcolea, Castellón), QPAC 17, 349-365.
  • RIBERA, A. (1996): Arqueologia de la Font de la Figuera. Avan,;,Recerques del Museu d’Alcoi 5, 177-182.
  • ROLDÁN, J. M. (1975): Itineraria Hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Valladolid-Granada.
  • SILLIÈRES, P. (1990): Les voies de communication de l’Hispanie Méridionale, Paris.
  • VENTURA, A. (1972): Játiva Romana, Serie de Trabajos Varios del SIP 42, València.