Cincuenta años de crecimiento urbano (1956-2006) y pérdida de suelo en la franja litoral del área metropolitana de Valencia

  1. Valera Lozano, Antonio
  2. Añó Vidal, Carlos
  3. Sánchez Díaz, Juan
Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2013

Número: 92

Páginas: 261-273

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA, J. A., A. FAZ y S. MARTÍNEZ-MARTÍNEZ (2007): «Crecimiento urbano e industrial en la ciudad de Murcia y alrededores entre 1956 y 1999: cambios en los usos del suelo», en N. Bellifante y A. Jordán (eds.). Tendencias actuales de la ciencia del suelo. Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 895-901.
  • ALMENAR, R., E. BONO y E. GARCÍA (dirs.) (1998): La sostenibilidad del desarrollo: el caso valenciano. Fundación Bancaja, Valencia, 514 pp.
  • AÑÓ, C., y J. SÁNCHEZ (2003): Orientaciones de uso agra rio. Una metodología para la planificación de usos del suelo en la Comunidad Valenciana. CSIC, Madrid, 129 pp. (Biblioteca de Ciencias, 5).
  • BIRD, A. C., J. C. TAYLOR y T. R. BREWER (2000): «Mapping National Park landscape from ground, air and space». International Journal of Remote Sensing, vol. 23, núm. 13-14, pp. 2.719-2.736.
  • CEC (2002): Communication from the Commission to the Council, the European Parliament, the Economic and Social Committee and the Committe of the Regions. Towards a Thematic Strategy for Soil Protection. Commission of the European Communities, Bruselas.
  • COPUT (1998): El suelo como recurso natural en la Co- munidad Valenciana. Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Generalitat Valenciana, Valencia, 187 pp. (Colección Territori, 8).
  • CUADRADO, S., A. DURÀ y H. ESTALELLA (2006): «La transformación de los asentamientos en el litoral turístico catalán: análisis cartográfico y estadístico del Alt Empordà». Investigaciones Geográficas, núm. 40, pp. 159-182.
  • DOGV (1986): «Ley de la Generalitat Valenciana 12/1986, de 31 de diciembre, de creación del Consell Metropolità de l’Horta». Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (Valencia), 505.
  • DOGV (2004): «Decreto 259/2004, de 19 de noviembre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de l’Albufera. [2004/11941]». Diari Oficial de la Gener alitat Valenciana (Valencia), 4.890.
  • EEA (2002): Proceedings of the Technical Workshop on Indicators for Soil Sealing. Technical report 80, European Environment Agency, Copenhague.
  • EEA (2006a): Land accounts for Europe 1990-2000. Towards integrated land and ecosystems accounting. EEA Report 11/2006, European Environment Agency, Copenhague.
  • EEA (2006b): Urban sprawl in Europe. The ignored challenge. EEA Report 10/2006, European Environment Agency, Copenhague.
  • FRICKE, R., y E. WOLFF (2002): «The Murbandy Project: development of land use and network databases for the Brussels area (Belgium) using remote sensing and aerial photography». International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, vol. 4, núm. 1, pp. 33-50.
  • GAJA, F., y J. V. BOIRA (1994): «Planeamiento y realidad urbana en la ciudad de València (1939-1989)». Cuadernos de Geografía, núm. 55, pp. 63-89.
  • IBÁÑEZ, J. J., A. LÓPEZ-LAFUENTE y M. C. IBÁÑEZ (2005): «La pérdida y transformación acelerada de la edafosfera: sellado, tecnosuelos y urbisuelos», en R. Jiménez-Ballesta y A. M. Álvarez (eds.): Libro de actas del II Simposio Nacional sobre Control de la Degradación de Suelos Vol. 2, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 151-189.
  • KASANKO, M., J. I. BARREDO, C. LAVALLE, N. MCCORMICK, L. DEMICHELI, V. SAGRIS y A. BREZGER (2006): «Are European cities becoming dispersed? A comparative analysis of 15 European urban areas». Landscape and Urban Planning, núm. 77, pp. 111-130.
  • MARM (2009): Escenario de los usos del territorio en Europa: análisis cualitativo y cuantitativo. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.
  • NUISSL, H., D. HAASE, M. LANZENDORF y H. WITTMER (2009): «Environmental impact assessment of urban land use transitions. A context-sensitive approach». Land Use Policy, núm. 26, pp. 414-424.
  • OJEDA, J., y A. VILLAR (2006): «Evolución del suelo urbano/alterado en el litoral de Andalucía (España): 1998-2002». Geofocus, núm. 7, pp. 73-99.
  • PATHV (2008): Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia. Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, Valencia, [en línea] < www.cma.gva.es/ pathuerta>. [Consulta: 18-07-2011.]
  • PERDIGAO, V., y A. ANONNI (1997): Technical and methodological guide for updating Corine land cover database. Comisión Europea, Eur 17288, Bruselas/ Luxemburgo, 140 pp.
  • ROSSELLÓ, V. M., M. J. TEIXIDOR y J. V. BOIRA (1988): La comarca de l’Horta. Área metropolitana de València. Generalitat Valenciana, Conselleria d’Administració Pública, Valencia, 107 pp.
  • SÁNCHEZ-ESPESO, J.M. (2000): «Análisis del proceso de rectificación de una imagen aérea de eje vertical para obtener una ortoimagen digital». Mapping, núm. 64, pp. 20-32.
  • SCALENGHE, R., y F. AJMONE-MARSAN (2009): «The anthropogenic sealing of soils in urban areas». Landscape and Urban Planning, núm. 90, pp. 1-10.
  • TAYLOR, J. C., T. R. BREWER y A. C. BIRD (2000): «Monitoring landscape change in the National Parks of England and Wales using aerial photo interpretation». In- ternational Journal of Remote Sensing, vol. 21, núm. 13-14, pp. 2.737-2.752.
  • THOMLINSON, J .R., y L. Y. RIVERA (2000): «Suburban growth in Luquillo, Puerto Rico: some consequences of development on natural and seminatural systems». Landscape and Urban Planning, núm. 49, pp. 15-23.
  • TREITZ, P., y J. ROGAN (2004): «Remote sensing for mapping and monitoring land-cover and land-use change: an introduction». Progress in Planning, vol. 61, núm. 4, pp. 269-279.
  • VALERA, A. (2011): Dinámica espacio-temporal de usos/ cubiertas del suelo y sostenibilidad ambiental en áreas metropolitanas de la Comunidad Valenciana. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València.
  • VALERA, A., C. AÑÓ y J. SÁNCHEZ (2007): «Crecimiento urbano (1956-1998) en el entorno metropolitano de Alacant- Elx (Comunidad Valenciana)». Boletín de la Age, núm. 44, pp. 367-370.