Algias bucofaciales

  1. Peñarrocha Diago, M.
  2. Martorell Mira, L.
  3. García Mira, B.
  4. Bagan Sebastián, José Vicente
Revista:
Gaceta dental: Industria y profesiones

ISSN: 1135-2949

Año de publicación: 2003

Número: 136

Páginas: 84-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta dental: Industria y profesiones

Resumen

El diagnóstico y el tratamiento del dolor orofacial es complicado por la densidad de estructuras anatómicas del área, los mecanismos del dolor referido y el especial significado psicológico de la cara y la cavidad oral. El dolor orofacial procede principalmente de las alteraciones y enfermedades que afectan a los dientes o sus estructuras de soporte (periodonto), de todos modos puede proceder de otras estructuras intra o extraorales. El establecimiento de la fuente y las causas del dolor resulta efectivo para su tratamiento. Se comenta el dolor de la mucosa oral, el dental, el vascular, como la cefalea en racimos, el glandular, el periapical, el sinusal y el óseo. El dolor masticatorio es un tipo frecuente de dolor orofacial. Se trata sobre el dolor neuropático, como la neuralgia trigeminal, y el dolor facial atípico y el síndrome de boca ardiente. Palabras clave: Dolor orofacial, dolor masticatorio, neuralgia trigeminal, cefalea en racimos, dolor facial atípico.