Medición del hambreel índice global categorizado

  1. Beamonte Córdoba, Eduardo
  2. Casino Martínez, Alejandro
  3. Veres Ferrer, Ernesto Jesús
Revista:
Revista de economía mundial

ISSN: 1576-0162

Año de publicación: 2013

Número: 33

Páginas: 129-151

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía mundial

Resumen

La correcta medición del hambre es clave para orientar las políticas adecuadas que ayuden a su erradicación. Es importante diseñar medidas que contribuyan a alcanzar dicha finalidad y que permitan el establecimiento de prioridades por parte de los organismos competentes, tanto nacionales como supranacionales. En este trabajo se diseña un índice para medir la incidencia del hambre con la misma información que la utilizada por el Índice Global del Hambre (IGH). El índice propuesto categoriza previamente cada uno de los indicadores estadísticos del IGH según su pertenencia a uno de los cinco niveles en los que dicho índice clasifica la intensidad del hambre, penalizando la pertenencia a las categorías de mayor intensidad. Esta categorización es su principal novedad, al aceptar que la realidad del hambre es lo suficientemente importante como para enfatizar la peor de las situaciones reveladas por los tres indicadores individuales que lo definen.

Referencias bibliográficas

  • Alkire, S y Santos, ME (2010): Multidimensional Poverty Index: 2010 data, Iniciativa Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano; en red http://www.ophi.org.uk/policy/multidimensional-poverty-index
  • Beamonte, E., Bermúdez, J, Casino, A y Veres, E (2004): "Un Indicador Global para la Calidad del Agua Aplicación a las Aguas Superfciales de la Comunidad Valenciana", Estadística Española, 46, 156-357
  • Cuenca, E y Rodríguez, J A (2010): "Medición de las Disparidades entre Indicadores Asociados al Bienestar Social en los Países Menos Adelantados (PMA) de Asia", Revista de Economía Mundial, 257, 83-108
  • Fanzo, J, Pronyk, P, Aisha Dasgupta, A, Towle, M, Menon, V, Denning, G, Zycherman, A, Flor, R & Roth G (2010): An Evaluation of Progress Toward the Millennium Development Goal One Hunger Target: A country-level, Food and Nutrition Security Perspective ONU-WFP; en red https://www.millenniumvillages org/reports?page=2
  • FAO (2009): State of Food Insecurity in the World 2009, Roma
  • Gentilini, U y Webb, P (2008): "How are we doing on Poverty and Hunger Reduction? A New Measure of Country Performance", Food Policy, 33, 521-532
  • Hidalgo-Capitán, A L (2000): "Una Disección del Fenómeno de la Globalización"; en Actas de las VII Jornadas de Economía Crítica Universidad de Castilla-La Mancha
  • Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, Concern Worldwide y Welthungerhilfe (2010): Índice Global del Hambre El desafío del hambre: énfasis en la crisis de la subnutrición infantil, Dublín
  • Morales-Opazo, C y Barreiro-Hurle, J (2011): "Reconsiderando la Metodología FAO sobre el Cálculo del Número de Personas que Pasan Hambre en el Mundo", Economía Agraria y Recursos Naturales, 11, 63-82
  • OMS (2010): Global Database on Child Growth and Malnutrition; en red http:// www.who.int/nutgrowthdb/database/countries/en/index.html
  • ONU-PNUD (2007): Informe sobre Desarrollo Humano, New York
  • Oya, C (2011): "Africa and the Millennium Development Goals (MDGs): What's Right, What's Wrong and What's Missing", Revista de Economía Mundial, 27, 19-33
  • Pérez de Armiño, K (2011) "Crisis Alimentaria y Lucha contra el Hambre en el África Subsahariana La Cuestionable Contribución de los ODM", Revista de Economía Mundial, 27, 1179-2148
  • Perez-Mesa, J C (2008): "Factores Relevantes en la Medición de la Pobreza y el Desarrollo Humano: Índices PNUD", Revista de Economía Mundial, 19, 183-197
  • Smith, L (1998): Can FAO's Measure of Chronic Undernourishment be Strengthened?, Documento de Discusión no 44, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, División de Consumo de Alimentos y Nutrición, Washington, D C
  • UNICEF (2009): The Estate of the World's Children 2010: Child Rights, New York
  • UNICEF (2010): Childinfo Statistics on Child Nutrition; en red http://www childinfo org/undernutrition_weightbackground.php
  • Veres, E (2006): "Diseño de un Indice para la Medición del Desarrollo Humano", Estudios de Economía Aplicada, 24, 1013-1042
  • von Grebmer, K, Fritschel, H, Nestorova, B, Olonfbiyi, T, Pandya-Lorch, R y Yohannes, Y (2008): Global Hunger Index: The challenge of hunger 2008, Deustche Welthungerhilfe, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y Concern Worldwide, Dublín
  • von Grebmer, K, Nestorova, B, Quisumbing, A, Fertziger, R, Fritschel, H, Olonfbiyi, T, Pandya-Lorch, R y Yohannes, Y (2009): 2009 Global Hunger Index: The Challenge of Hunger: Focus on Financial Crisis and Gender Inequality, Deustche Welthungerhilfe, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y Concern Worldwide, Dublín
  • Wiesmann, D (2004): An International Nutrition Index Concept and Analyses of Food Insecurity and Undernutrition at Country Levels, Development Economics and Policy Series, 39, Frankfurt del Meno: Peter Lang
  • Wiesmann, D (2006): 2006 Global Hunger Index: A Basis for Cross-country Comparisons, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, Washington D C
  • Wiesmann, D, von Braun, J y Feldbrügge, T (2000): An International Nutrition Index: Successes and Failures in Addressing Hunger and Malnutrition, ZEF Discussion Papers on Development Policy, 26, Zentrum für Entwicklungsforschung (ZEF), Bonn
  • Wiesmann, D, Weingärtner, L y Schöninger, I (2006): The Challenge of Hunger: Global Hunger Index: Facts, Determinants, and Trends, Deustche Welthungerhilfe, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y Concern Worldwide, Dublín