Sobre el proceso de globalización de la xenofobia y el racismo institucionales

  1. de Lucas Martín, Javier
  2. Añón Roig, María José
Revista:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Año de publicación: 2013

Número: 229

Páginas: 41-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sistema: revista de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • A. Sayad, L'immzgration ou les paradoxes de l'altérité. I. L'illusion du provisoire, Editions Raisons d'agir, París, 2006.
  • A. Solanes, «La apertura selectiva nacionalidad y mercado frente a la movilidad humana», J. de Lucas y A. Solanes (eds.), La igualdad en los derechos: claves de la integración, Dykinson, Madrid, 2009, págs. 69-74.
  • A. Honneth, Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica, Buenos Aires, Katz, 2009.
  • A. Honneth, Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social (con una entrevista de Danel Gamper), Katz, Buenos Aires, 2010.
  • E. Bea, «Notas para una biografía intelectual y espiritual», en E. Bea (ed.), Simone Weil, La conciencia del dolor y de la belleza, Trotta, Madrid, 2010.
  • E. Cassirer, «Colloque Cassirer-Heidegger», en Ernst Cassirer y Martin Heidegger, Débat sur le Kantisme et la Philosophie (Davos, mars 1929) et autres textes de 1929-1931, Beauchesne, París, 1972.
  • E. Cassirer, «The Influence of Language upon the Development of Scientific Thought», Journal ofPhilosophy, 12 (39), 1942.
  • E. Cassirer, Philosophie der Symbolischen Formen, Vol. II: Das Mythische Denken, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1969 (orig. de 1924), pág. 104 y ss.
  • Enzensberger, Aussichten aufden Bürgerkrieg, 1993. Traducción española, Perspectivas de guerra civil, Anagrama, 1999.
  • G. Bello, Emigración y ética. Humanizar y deshumanizar, Plaza y Janés, 2010.
  • G. Mauger, L'Emeute de novembre de 2005. Une révolte protopolitique, Editions du Croquant, coll. «Savoir/Agir», 2006.
  • G. Pisarello y J. Asens, No hay derecho(s). La ilegalidad del poder en tiempos de crisis, Icaria, Barcelona, 2012.
  • G. Pisarello, Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción, Trotta, Madrid, 2007.
  • J. de Lucas, «Sobre los desafíos de la igualdad y del reconocimiento», Inmigración e Integración en la UE. Dos retos para el s. xxi, Eurobask, 2012.
  • J. García Añón, «Discriminación, exclusión social y conflicto en sociedades multiculturales: La identificación por perfil étnico», en José García Añón y Mario Ruiz Sanz (eds.), Discriminación racial y étnica: balance de la aplicación y eficacia de las garantías normativas, Tirant lo blanc-Servei de Publicacions de la Universitat de València, València, 2012.
  • J. Rancière, La haine de la démocratie, La Fabrique, París, 2005.
  • L. Ferrajoli, Derechos y Garantías. La ley del más débil, Trotta, Madrid.
  • M. J. Añón, «Derechos sociales: cuestiones de legalidad y de legitimidad», Anales de la Cátedra Francisco Suárez, no 44, 2010, págs. 15-42.
  • M. J. Añón, «El test de la inclusión: los derechos sociales», en Antonio Antón (coord.), Trabajo, derechos sociales y globalización. Algunos retos para el siglo XXI, Talasa, Madrid, 2000, págs. 148-191.
  • N. Fraser, «Democratic Justice in a Globalizing Age: Thematizing the Problem of the Frame», en el colectivo editado por N. Karagiannis y P. Wagner (eds.), Varieties of WorldMaking: Beyond Globalization, Liverpool, Liverpool University Press, 2006.
  • N. Fraser, «Re-framing Justice in a Globalizing World», Anales de la Cátedra Francisco de Suárez, n. extraordinario, 2005, págs. 85-100.
  • N. Fraser, Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición «postsocialista», Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, Santa Fe de Bogotá, 1997.
  • N. Fraser, Scales of Justice (hay traducción castellana, Escalas de justicia, Barcelona, Herder, 2008.
  • Olivier Voirol (2006; 2008), La societé de mépris. Vers une nouvelle théorie critique.
  • P. Rosanvallon, La Légitimité démocratique. Impartialité, réflexivité, proximité, Le Seuil, París, 2008.
  • P. Rosanvallon, La Société des égaux, Le Seuil, París, 2011.
  • P. Wagner, Sociología de la modernidad: libertad y disciplina, Herder, 1997.
  • R. Castel, El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones y estatuto del individuo, traducción de V. Goldstein, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2010.
  • R. Castel, L. Chauvel, D. Merlié, E. Neveu, T. Piketty, Les mutations de la sociétéfrançaise. Les grandes questions économiques et sociales II, París, La Découverte (Coll «Repères, Sociologie»), 2007.
  • R. Castel, La discrimination négative. Citoyens ou indigènes?, La République des idées/Seuil, París, 2007. (Hay traducción española: la discriminación negativa: ¿ciudadanos o indígenas?, Ed. Hacer, 2010).
  • Rawls, The Law of the Peoples. With «The Idea of Public Reason Revisited», Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1999.
  • S. Benhabib, Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Gedisa, Barcelona, 2005.
  • S. Weil, Echar raíces, trad. J. C. González Pont y J. R Capella, Trotta, Madrid, 1996.
  • U. Beck, ¿Qué es la globalización?, falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Ediciones Paidós, 2008.
  • U. Beck, Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización, Ediciones Paidós, 2003.