La virginidad matrimonial en el marco de la pedagogía de J. L. Vives

  1. Coronel Ramos, Marco Antonio
Revista:
Historia de la educación: Revista interuniversitaria

ISSN: 2386-3846 0212-0267

Año de publicación: 2012

Número: 31

Páginas: 122-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia de la educación: Revista interuniversitaria

Resumen

En el presente artículo se estudia cómo J. L. Vives reelabora los postulados tradicionales sobre la virginidad. Vives parte de la reivindicación del matrimonio para definirlo como institución cristiana en lo que tiene de unión de amor y de propuesta de vida en concordia. La virginidad será característica de todos los estados porque supone esencialmente capacidad para valorar las cosas en su justa medida y, desde esa valoración, poder escoger lo mejor y verdaderamente útil. Para elaborar este artículo hemos tenido presentes varias ediciones de las obras completas de Vives, especialmente De institutione feminae Christianae y su De officio mariti. De igual modo se ha relacionado la obra de Vives con la de Erasmo. De este autor se han tenido presentes especialmente: «Apología del matrimonio» y Coloquios familiares. Todo ello permite tener una visión bastante próxima sobre cómo entendieron la vida matrimonial dos de los representantes más cualificados del Humanismo europeo.