Diagnóstico económico-financiero de la empresa cooperativa(un estudio comparado de los años 2004 y 2007)

  1. Carmona Ibáñez, Pedro
  2. Martínez Vargas, Julián
  3. Pozuelo Campillo, José
Revista:
REVESCO: revista de estudios cooperativos

ISSN: 1135-6618

Año de publicación: 2013

Número: 110

Páginas: 43-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_REVE.2013.V110.41444 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REVESCO: revista de estudios cooperativos

Resumen

En este trabajo nos proponemos analizar la evolución económico-financiera de las sociedades cooperativas en los últimos años, especialmente los años 2004 y 2007 por considerar que en el primero de ellos las empresas, en general, gozaban de una cierta estabilidad que desaparece con los efectos de la crisis económica, y 2007 como año en el que sus efectos empiezan a ser percibidos globalmente en el tejido empresarial. En primer lugar evaluaremos la importancia de estas empresas en España. A continuación, tomando como referencia los datos financieros de una muestra de empresas de los años 2004 y 2007, realizaremos un análisis estadístico de significatividad de las diferencias en rentabilidad, financiación, actividad, solvencia, inversión y presión fiscal, valorando también las posibles diferencias en los informes de auditoría emitidos. Por ultimo, exponemos los resultados alcanzados y constatamos su coherencia con la evolución económica experimentada por nuestro país en el periodo objeto de estudio, apreciándose un empeoramiento de la situación económico-financiera de las sociedades cooperativas.

Referencias bibliográficas

  • Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (2010): Documento nº 1 “Fondos Propios en las Cooperativas”.
  • CUBEDO TORTONDA, Manuel. La contabilidad de las empresas cooperativas. Valencia: CIRIEC-España, 2004. 252 p. ISBN 8484561534.
  • CUBEDO TORTONDA, Manuel. Estudio económico-financiero de las empresas de Economía Social en España. Años 2000-2003. Valencia. CIRIEC-España, Observatorio Español de la Economía social, Serie informes, nº 1, 2006. 104 p. ISBN: 978-84-95003-54-6.
  • CUBEDO TORTONDA, Manuel (2007) El régimen económico de las sociedades cooperativas. CIRIEC-España, Revista de Economía Publica, Social y Cooperativa, nº 58, 2007, p. 161-187.
  • FERNÁNDEZ-FEIJÓO SOUTO, Belén; CABALEIRO CASAL, M ª José. Clasificación del capital social de la sociedad cooperativa: una visión crítica. CIRIEC-España, Revista de Economía Publica, Social y Cooperativa, nº 58, 2007, p. 7-29.
  • GARRIDO PULIDO, Tomás; LAFUENTE IBÁÑEZ, Carmen; PUENTES POYATOS, Raquel. Relevancia y adecuación de la información fiscal suministrada por las cooperativas de segundo grado”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 58, 2007, p. 191-220.
  • International Accounting Standards Boards (IASB). Financial Instruments: Disclosure and Presentation. International Accounting Standard 32. 2003
  • ITURRIOZ DEL CAMPO, Javier; MARTÍN LÓPEZ, Sonia. La adaptación de las sociedades cooperativas al nuevo PGC: análisis de las principales implicaciones económicas y financieras. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 94, 2008, p. 80-112.
  • Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de Cooperativas.
  • MARÍ VIDAL, Sergio. Efectos de la aplicación de la CNIIF 2 en las cooperativas: un estudio empírico en dos cooperativas citrícolas de la Comunidad Valenciana a través del análisis económico-financiero. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos nº 89, 2006, p. 84-107.
  • MOLINA LLOPIS, Rafael. La reforma de la legislación mercantil en materia contable. Una breve referencia a su incidencia en las cooperativas y sociedades laborales. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 58, 2007, p. 109-129.
  • MOLINA LLOPIS, Rafael. La presión fiscal en las cooperativas españolas. Un análisis por Comunidades y sectores de actividad. VI Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad/IV Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión. Valencia 7, 8 y 9 de junio, 2010.
  • MONTEGUT, Yolanda; SABATÉ, Pere; CLOP Mª Mercé. Análisis económico financiero de las cooperativas agrarias productoras de aceite de oliva de la D. O. Garrigues (Lleida, España). Investigación Agraria. Producción y Protección Vegetal, Vol 17 (3), 2002, p. 423-440.
  • Orden ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las Sociedades Cooperativas.
  • Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas.
  • ORDÓNEZ DE HARO, Carmina. La fiscalidad de las sociedades cooperativas en España. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 54, 2006, p. 187-204.
  • PEÑARROCHA PINA, Vicent M. La adaptación sectorial del PGC a las empresas cooperativas y su repercusión fiscal. Técnica Contable, nº 675, 2005, p. 16-31.
  • PISÓN FERNÁNDEZ, Irene; CABALEIRO CASAL, Mª José; RAMOS STOLLE, Asunción; RODRÍGUEZ DE PRADO; Francisco; FERNÁNDEZ-FEIJOO SOUTO Belén; MARTÍNEZ COBAS, Francisco X. Particularidades de la estructura financiera de las sociedades cooperativas: Un estudio empírico en la Comunidad Gallega. Actualidad Financiera, marzo, 1997, p. 39- 57.
  • POLO GARRIDO, Fernando. Impactos de las normas internacionales de información financiera en el régimen económico de las sociedades cooperativas. CIRIEC-España, Revista de Economía Publica, Social y Cooperativa, nº 58, 2007, p. 83-108.
  • POZUELO CAMPILLO, José; ALMIÑANA DÍAZ, Enrique; CARMONA IBÁÑEZ, Pedro; MARTÍNEZ VARGAS, Julián. Las sociedades cooperativas en la Comunidad Valenciana: un estudio empírico de su estructura económica y financiera. XIV Encuentro AECA, Coimbra-Portugal, septiembre, 2010.
  • Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el plan General de Contabilidad.
  • Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Real Decreto 2003/2009, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
  • ZUBIARRE ARTOLA, Miguel Ángel. Sociedades cooperativas: aspectos contables singulares. Cuadernos de Gestión, Vol. 4, nº 2, 2004, p. 47-62.