Mas d'Is y las construcciones con fosos del VI al III milenio cal a.C.
ISSN: 1885-3145
Year of publication: 2012
Issue: 5
Pages: 53-72
Type: Article
More publications in: MARQ, Arqueología y Museos
Abstract
Desde el VI milenio cal a.C. se documentan en toda Europa cierta clase de estructuras excavadas de dimensiones y morfología variables, comúnmente conocidas como Fosos. En la Península Ibérica, el desarrollo de la arqueología de campo ha proporcionado en las dos últimas décadas un notable incremento de esta clase de estructuras asociadas a poblados con silos y hoyos que suelen ocupar amplias extensiones. Su morfología y su cronología son diversos; así, aunque se han dado a conocer fosos que remontan al VI milenio cal a.C., no está claro que puedan relacionarse con los clásicos Recintos de Fosos que parecen ser característicos del IV y III milenios cal a.C. En el presente trabajo pretendemos reflexionar sobre la cronología, variabilidad e interpretación de estas estructuras a partir de la información proporcionada por los hallazgos realizados en el este de la península Ibérica y, en especial, la zona del Valle del Serpis.
Bibliographic References
- ANDERSEN, N.H. 1997: The Sarup Enclosures. The Funnel Beaker Culture of the Sarup site including two causewayed camps compared to the contemporary settlements in the area and other European enclosures. Jutland Archaeological Society Publications, XXXIII, 1. Aarhus University Press.
- BARTON, CM.; ISAAC, I.T.; ULLAH, S.M., BERGIN, S.; MITASOVA, H. y SARJOUGHIAN, H. 2012: Looking for the future in the past: Long-term change in scioecological systems. Ecological Modeling, 241 (24): 42-53.
- BERNABEU AUBÁN, J. 1989: La tradición cultural de las cerámicas impresas en la zona oriental de la Península Ibérica. Trabajos Varios del SIP, 86. Valencia.
- BERNABEU AUBÁN, J. (dir.) 1993: El III milenio a.C. en el País Valenciano. Los poblados de Jovades (Cocentaina, Alacant) y Arenal de la Costa (Ontinyent, Valencia). Saguntum, PLAV 26: 9-179.
- BERNABEU AUBÁN, J. 2012: Circulación, Intercambio, Interacción, Interdependencia. De la cultura material a la red social. Actes Congrés Internacional Xarxes al Neolític. Rubricatum, 5: 103-110.
- BERNABEU, J. y OROZCO, T. 2005: Mas d’Is (Penàguila, Alicante). Un recinto monumental del VI milenio cal BC. Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander, 2003). Universidad de Cantabria: 485-495.
- BERNABEU, J., PASCUAL-BENITO, J.LL., OROZCO, T., BADAL, E., FUMANAL, M.P., GARCÍA, O. 1994: Niuet (L’Alqueria d’Asnar). Poblado del III milenio a.C.. Recerques del Museu d’Alcoi 3: 9-74.
- BERNABEU, J. OROZCO, T. DIEZ, A. GÓMEZ, M. MOLINA, F.J. 2003: Mas d’Is (Penàguila, Alicante): Aldeas y recintos monumentales del Neolítico Inicial en el valle del Serpis. Trabajos de Prehistoria, 60, 2: 39-59.
- BERNABEU, J., MOLINA, LL., DIEZ CASTILLO, A., OROZCO KÖHLER, T. 2006: Inequalities and power. Three millenia of Prehistory in Mediterranean Spain (5600-2000 cal BC). En Diaz-del-Río y García Sanjuan (eds) Social Inequality in Iberian Late Prehistory. British Archaeological Reports, IS, 1525: 97-116.
- BERNABEU, J.; MOLINA, LL.; OROZCO, T.; DIEZ, A. y BARTON, C.M. 2008: Los Valles del Serpis (Alicante): 20 años de trabajo de campo. IV Congreso del Neolítico Peninsular (I). Alicante, 2006: 50-57.
- BROWN, K. 1991: A passion for excavation. Labour requirements and possible functions for the ditches of the ‘villagi trincerati’ of the Tavoliere, Apulia. Accordia Research Papers, 2: 7-30.
- BURGESS, C.; TOPPING, P.; MORDANT, C. y MADDISON, M. (eds) 1988: Enclosures and defences in the Neolithic of Western Europe. British Archaeological Report, IS, 403. Oxford.
- DARVILL, T.; THOMAS, J. (eds) 2001: Neolithic enclosures in Atlantic Northwest Europe. Oxbow Books. Oxford.
- DIEZ CASTILLO, A.; BERNABEU, J.; OROZCO, T. y LA ROCA, N. 2010: Las campañas de excavación de 2010 y 2011 en el Mas d’Is (Penàguila, Alacant). Sagvntvm, PLAV. 42: 105-109.
- FLORS, E.(coord.) 2010: Torre La Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonques, 8. Diputación de Castellón.
- GARCÍA PUCHOL, O.; BARTON, C. M. y BERNABEU, J. 2008a: Programa de prospección geofísica, microsondeos y catas para la caracterización de un gran foso del IV milenio cal AC en Alt del Punxó (Muro de l’Alcoi, Alacant). Trabajos de Prehistoria, 65 (1): 143-154.
- GARCÍA PUCHOL, O.; DIEZ, A.; BERNABEU, J. y LA ROCA, N. 2008b: El yacimiento prehistórico de Regadiuet (Alcoi, Alacant): Datos preliminares de la secuencia mesolítica y neolítica. IV Congreso del Neolítico Peninsular (I). Alicante, 2006: 70-78.
- HARRISON, R.J. y OROZCO KÖHLER, T. 2001: Beyond characterisation. Polished stone exchange in the Western Mediterranean. 5000-2000 BC. Oxford Journal of Archaeology, 20 (2): 107-127.
- JOVER MAESTRE, F.J.; SOLER GARCÍA, M.D.; ESQUEMBRE BEBIA, M.A. y POVEDA NAVARRO, A.M. 2000-2001: La Torreta-El Monastil Elda, Alicante): un nuevo asentamiento calcolítico en la cuenca del río Vinalopó. Lvcentvm, XIX-XX: 27-38.
- MOLINA HERNÁNDEZ, F.J. y JOVER MAESTRE, F.J. 2007: La Edad del Bronce en las comarcas meridionales valencianas: nuevos datos sobre la ocupación humana en la partida de La Canal (Alcoi-Xixona), Alicante. Recerques del Museu d’Alcoi, 16: 71-88.
- OROZCO KÖHLER, T. 2004: Redes de intercambio entre el Sureste y el País valenciano en el III milenio a.C. Una aproximación desde el utillaje pulimentado. Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja, II. Fundación Cueva de Nerja, Málaga: 202-206.
- OROZCO, T., BERNABEU, J., MOLINA, LL., DIEZ, A. 2008: Los recintos neolíticos como expresión de poder en el Mediterráneo peninsular. Era-Arqueologia, 8: 172-182.
- PASCUAL BENEYTO, J.; BARBERÀ, M. y RIBERA, A. 2005: Camí de Missena (La Pobla del Duc): un interesante yacimiento del III milenio en el País Valenciano. Actas III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander, 2003). Universidad de Cantabria: 803-814.
- PASCUAL BENEYTO, J.; BARBERÀ, M. y RIBERA, A. 2008: El Camí de Missena (La Pobla del Duc). Un nou jaciment del III mil.leni al País Valencià. II Congrés d’Estudis de la Vall d’Albaida (2). Institució Alfons el Magnànim: 963-991.
- PASCUAL BENITO, J.LL. 1989: El foso de Marges Alts (Muro, Alacant). XIX Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza: 227-237.
- PÉREZ JORDÀ, G.; BERNABEU, J.; CARRIÓN, Y.; GARCÍA PUCHOL, O.; MOLINA, LL. y GÓMEZ, M. (eds) 2011: La Vital (Gandía, Valencia). Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Trabajos Varios del SIP, 113. Diputación de Valencia. Valencia.
- ROBB, J. 2007: The Early mediterranean village. Agency, Material Culture in Neolithic Italy. Cambridge University Press. Cambridge.
- ROSSER, P. y FUENTES, C. 2007: El yacimiento arqueológico Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante. Patronato Municipal de Cultura, Alicante.
- SKEATES, R. 2000: The social Dynamics of Enclosure in the Neolithic of the Tavoliere, South-east Italy. Journal of Mediterranean Archaeology, 13, 2: 155-188.
- TINÉ, S. 1983: Passo di Corvo e la civiltà neolitica del Tavoliere. Sagep. Genova. T
- TORREGROSA, P.; JOVER, F.J. y LÓPEZ, E. (dirs.) 2011: Benàmer (Muro d’Alcoi, Alicante). Mesolíticos y neolíticos en las tierras meridionales valencianas. Trabajos Varios del SIP, 112. Diputación de Valencia. Valencia.
- VALERA, A.C. y BECKER, H. 2011: Cosmologia e recintos de fossos da Pré-História recente. Resultados da prospecçao geofísica em Xancra (Cuba, Beja). Apontamentos de Arqueologia e Património, 7: 23-32.
- VARNDELL, G.; TOPPING, P. (eds) 2002: Enclosures in neolithic Europe. Essays on Causewayed and Non-Causewayed sites. Oxbow Books. Oxford.