Discurso visual de las enfermedades rarasencuadres latentes

  1. Sánchez Castillo, Sebastián
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2012

Número: 23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Referencias bibliográficas

  • ATO, Manuel; BENAVENTE, Ana; LÓPEZ, Juan José (2006). Análisis comparativo de tres enfoques para evaluar el acuerdo entre observadores. En: Psicothema, 18, (3), 638-645.
  • BAÑÓN, M.A. (2007). Las enfermedades raras y su representación discursiva. En: Discurso & Sociedad, vol. 1 (2), 188-229.
  • BAÑÓN, M.A; FORNIELES, J; SOLVES, J; RIUS, I, (Coord.). (2011). Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente. Estudio cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española. Valencia, CIBERER.
  • BARDÍN, Laurence (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • BENAVIDES, J.; y GARCÍA, J. (1991). Estudios de contenidos de publicidad: mundos marginales y publicidad. La imagen de las personas con deficiencias y el papel de los medios de comunicación. Madrid: Real Patronato sobre discapacidad.
  • CASADO, D. (2001). Comunicación social en discapacidad. Cuestiones éticas y de estilo. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid.
  • CEA D’ANCONA, M.ª A. (2002). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social, Madrid: Síntesis.
  • D´ANCONA CEA, M.A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • CHENG, L; IGARTUA, J.J; PALACIOS, E; ACOSTA, T; OTERO, A.A; FRUTOS, J. (2009). Aversión Vs Aceptación, dos caras de la misma moneda: un estudio empírico de encuadres noticiosos sobre inmigración en le prensa regional de Castilla y León. En: Zer, 14 (26), 35-57.
  • COLEMAN, Renita (2002). The Effects of Visuals on Ethical Reasoning: What's a Photograph Worth to Journalists Making Moral Decisions?. Comunicación: Association for Education in Journalism and Mass Communication. (AEJMC), Miami (EEUU), 4 al 11 de agosto.
  • DEL RÍO, P. (1998). Los procesos de representación sobre problemas sociales en los medios de comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía.
  • DEL RÍO, P. (1986). La imagen de las personas con deficiencias y el papel de los medios de comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y de atención a Personas con Minusvalía.
  • DE VICENTE, M. A. y MANERA, J. (2003). Análisis factorial y por componentes principales. En J. P. Lévy y J. Varela (Eds.). Análisis multivariable para las ciencias sociales (pp. 327-360). Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • DÍAZ A, L. (2007). La representación de la discapacidad en los medios de comunicación. Como lograr una presencia más adecuada. En: Comunicación e Cidadanía, nº 1.
  • FISHMAN, J. M.; MARVIN, C. (2003). Portrayals of violence and group difference in newspaper photographs: Nationalism and media. Journal of Communication, vol. 53, p. 32-44.
  • FORNIELES, J.; y BAÑÓN, A (2011). Análisis del discurso multimodal: las fotografías de la información sobre enfermedades raras. Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente Estudio cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española (2009-2010). Antonio M. Bañón Hernández, Javier Fornieles Alcaraz, Josep A. Solves Almela, Inma Rius, (Coord.). CIBERER.
  • GAITÁN, J.A.; y PIÑUEL, J.L (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. Madrid: Editorial Síntesis.
  • GIBSON, Rhonda y ZILLMAN, Dolf. (2000). Reading between the photographs. The influence of incidental pictorial information on issue perception. Journalism and Mass Communication Quartely, vol. 77, nº 2.
  • GREENBERG, Bradley S; MASTRO, Dana y Brand; JEFFREY E. (2002). Minorities and the mass media: Television Into the 21st Century. En J. Bryant y D. Zillmann (eds.): Media Effects. Advances in the Theory and Research, Hillsdale (NJ), Lawrence Erlbaum, Associates, Hillsdale.
  • HALLER, Beth (1995). Camera Angle and Media Representations of People with Disabilities. En: Media and Disability Interest Group, Association for Education in Journalism and Mass Communication. Annual Meeting.
  • HIGGINS, Paul C. (1992). Making disabilty: Exploring the social transformation of human variation. Springfield: Il: Charles C. Thomas Publisher.
  • IGARTUA, J.J, (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
  • IGARTUA, Juan. J; MUÑIZ, C; CHENG, Lifen (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. En: Revista Migraciones, nº 17, pp. 143-181.
  • IGARTUA, J. J. y HUMANES, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • IYENGAR, S. (1991). Is anyone responsible? How television frames political issues. Chicago: The University of Chicago Press.
  • IYENGAR, S; KINDER, D.R. (1987). News that matters:agenda setting and priming in a televisión age. University of Chicago Press: Chicago.
  • KNOLL, James Anthony (1987). Through a glass, darkly: The photographic image of people with a disability. Tesis doctoral. Universidad de Syracuse.
  • KRIPPENDORF, Klaus (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • KRISTIENSEN C.M; HARDING, C.M. (1984). Mobilisation of health behaviour by the press in Britain. En: Journalism Quarterly, nº 61, pp.364-370.
  • MANDELL, Lee M.; SHAW, Donald L. (1973). Judging people in the news. Unconsciously: Effect of camera angle and bodily activity. En: Journal of Broadcasting, nº 17, pp. 353-362.
  • MATTHES, Jörg; KOHRING, Matthias (2008). The content analysis of media frames: toward improving reliability and validity”, en Journal of Communication, nº 58 (2), pp.258-279.
  • McCOMBS, M. (2005): Estableciendo la agenda, Barcelona: Paidós.
  • MCQUAIL Denis. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.
  • MESSARIS, P.; ABRAHAM, L. (2001). «The role of images in framing news stories». En: REESE, S. D.; GANDY, O. H.; GRANT, A. E. (eds.). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, p. 215-226.
  • MESSARIS, P; ABRAHAM, L op. cit.; NELSON, T.E. y KINDER, D. R. (1996). Issue framing and group-centrism in American public opinion. En: Journal of Politics, vol. 58, nº 4.
  • MUÑIZ, C; IGARTUA, J.J, y OTERO, J.A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un análisis de contenido. En: Comunicación y sociedad, 19 (1), 103-128.
  • MILLER, Mark; RIECHERT, Bonnie (2001b). Frame mapping: a quantitative method for investigating issues in the public sphere, En M. D. West (Ed.), Theory, method and practice in computer content analysis Wesport, CT, Ablex, pp. 61-75.
  • MUÑIZ, C; IGARTUA, J.J; OTERO, J.A; (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un estudio de los principales periódicos españoles. IV Congreso de Teoría y Técnica de los medios audiovisuales (1er: 2004: Castellón de la Plana) V. Universitat Jaume I. Publicaciones, ed. VI. Sèrie.
  • NEUENDORF, K.A. (2002). The content analysis guidebook. Thousand Oaks (CA), Sage Publications.
  • PALAU, F. (2010). Enfermedades raras, un paradigma emergente en la medicina del siglo XXI. En: Medicina Clínica, nº 134 (4). Págs., 161-168.
  • PEISER, W. (2000). Setting the journalist agenda: influences from journalists´s individual characteristics and form media factors. En: Journalism and Media Communication Quarterly, nº 77, pp. 243-257.
  • RAMIREZ, A; Rius, I (2011). Valores diferenciales de las enfermedades raras.: dnuncia, reivindicación y drama. En: Antonio M. Bañón Hernández Javier Fornieles Alcaraz Josep A. Solves Almela, Inmaculada Rius Sanchis, (Coord.), Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente estudio cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española. Valencia, CIBERER.
  • RHEE, June W. (1997). Strategy and issue frames in election campaign coverage: A social cognitive account of framing effects. En: Journal of Communication, vol. XLVII, nº 3.
  • REESE, S.D; GANDY, OH; GRANT, A.E. (2003). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • REVUELTA, Gemma (2006). Salud y medios de comunicación en España. En: Gaceta Sanitaria, 20 (1) pp.203-208.
  • RIUS, I.; SOLVES, J. (2009). Discapacidad y medios de comunicación: la noticia como relato épico. Actas XI Congreso de la Sociedad Española de Periodística, 24 y 25 abril, 2009. Murcia.
  • ROMERO, Francisco Javier (2004). Medios de comunicación y opinión pública sanitaria. En: Aten Primaria, 33(2), pp. 95-8.
  • SÁNCHEZ, S, (2011). Estudio correlacional y análisis cuantitativo de las enfermedades raras en la prensa española. En: Antonio M. Bañón Hernández Javier Fornieles Alcaraz Josep A. Solves Almela, Inmaculada Rius Sanchis, (Coord.), Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente estudio cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española. Valencia, CIBERER.
  • SÁNCHEZ, S, (2012). Representación social de las enfermedades raras en la prensa española. En: Aposta. Revista de Ciencias Sociales, nº 54.
  • SCHEUFELE, D. (1999). Framing as a theory of media effects. En: Journal of Communication, 49(1), 103-122.
  • SEMETKO, H; VALKENBURG, P. (2000). Framing European politics: a content analysis of press and television news. En: Journal of Communication, 50(2), 93-109.
  • SOLVES, J; CASTAÑOS, A; MUÑOZ, A; MERCADO, M. (2008). Tratamiento de la discapacidad en la Televisión pública valenciana (TVV). En: E. Moreno, et al. (ed.). Los desafíos de la Televisión Pública en Europa. Pamplona: Eunsa.
  • TANKARD, J. W. (2001). The empirical approach to the study of Media Framing. En: S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E. Grant (Eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-106). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • VALKENBURG, P., SEMETKO, H. y de VREESE, C. (1999). The effects of news frames on reader’s thoughts and recall, Communication Research, 26(5), 550-569.
  • VAN GORP, B. (2007). The constructionist approach to framing: bringing culture back in. En: Journal of Communication, 57 (1), 60-78.
  • WEBER, Robert. P.(1994). Basic content analysis. En M.S. Lewis-Beck (Ed.), Research practice, pp. 251-337. Londres: Sage.
  • WILDE, Gerald, J.S. (1993). Effects of mass media communications on health and safety habits: an overview of issues and evidence. En: Adicction, nº 88, pp.983-986.
  • WIMMER, Roger, D; DOMINICK, JOSEPH, R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
  • WOLF, Mauro (1994). Los efectos sociales de los media. Barcelona: Paidós.