Avieno (Or. 480) y el río Hibérico "Sic" (sic)

  1. Ballester Gómez, Xaverio 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua

ISSN: 1578-5386

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Serta Palaeohispanica in honorem Javier de Hoz

Número: 10

Páginas: 491-502

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua

Información de financiación

El presente trabajo se ha beneficiado, para su realización, de la ayuda concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia (FFI2008-01759) al proyecto Poetæ Latini Minores II, dirigido por el Dr. José Luis Vidal Pérez de la Universidad de Barcelona

Financiadores

  • Ministerio de Educación y Ciencia Spain
    • FFI2008-01759

Referencias bibliográficas

  • Abondolo 1988: D. Abondolo, “Introduction”, D. Abondolo ed., The Uralic Languages, Londres-N. York 1998, 1-42.
  • Aparicio & His 1977: J. Aparicio Pérez & A. His Catalá, Las Raíces de Cullera: Prehistoria y Protohistoria. El Museo Arqueológico, Valencia 1977.
  • Aranegui 2004: C. Aranegui, Sagunto. Oppidum, emporio y municipio romano, Barcelona 2004.
  • Cepas 2001: A. Cepas Palanca, “Sicana”, Tabula Imperi Romani. J-30: Valencia, Madrid 2001.
  • Chofre 2002: Mª L. Chofre Navarrete, Las Ciudades de Sicana y Sucro. Su localización a partir de las fuentes, Madrid 2002.
  • De Hoz 2003: J. De Hoz, “El léxico minero de Plinio y su posible origen hispano”, PalHisp 3, 2003, 73-100.
  • De Hoz 2006: J. De Hoz, “Léxico paleohispánico referido a armamento y vestidura”, PalHisp 6, 2006, 117-130.
  • De Hoz 2007: J. De Hoz, “Paleohispanica Isidoriana”, G. Hinojo & J.C. Fernández edd., Munus quæsitum meritis, Salamanca 2007, 473-80.
  • Ferrer 2005: J. Ferrer i Jané, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores”, PalHisp 5, 2005, 957-982.
  • Ferrer 2006: J. Ferrer i Jané, “Nova lectura de la inscripció ibérica de la Joncosa (Jorba, Barcelona)”, Veleia 23, 2006, 129-170.
  • Fletcher 1960: D. Fletcher Valls, Problemas de la Cultura Ibérica, Valencia 1960.
  • Fletcher & Silgo 1991: D. Fletcher Valls & L. Silgo Gauche, “Plomo ibérico, en escritura jonia, procedente de Sagunto”, Arse 26, 1991, 1-6.
  • Herrero 2003: A. Herrero Alonso, “En torn a l’hidronim Xuquer”, Revista de Filologia Valenciana 10, 2003, 123-141.
  • Laviosa 1955: P. Laviosa Zambotti, España e Italia antes de los romanos, trad. C. Alonso, Madrid 1955.
  • Mangas & alii 2000: J. Mangas & D. Plácido edd. & P. Villalba i Varneda trad., Testimonia Hispaniæ Antiqua. Avieno. Ora Maritima, Descriptio Orbis Terræ. Phænomena, Madrid 1994.
  • Martínez 2002: J. Martínez-Pinna, “Los sículos”, Gerión Anejo 6, 2002, 79-108.
  • Meineke 1958: A. Meineke, Stephan von Byzanz. Ethnika, Graz 1958 [= 1849].
  • Panosa 2002: MªI. Panosa, “Inscripción ibérica procedente de la Joncosa (Jorba, Anoia)”, PalHisp 2, 2002, 333-353.
  • Pena 1993: MªJ. Pena Gimeno, “Avieno y las costas de Cataluña y Levante II. Hemeroskopeion-Dianium”, Faventia 15.1, 1993, 61-77.
  • Peñarroja 1990: L. Peñarroja Torrejón, El Mozárabe de Valencia. Nuevas Cuestiones de Fonología Mozárabe, Madrid 1990.
  • Schulten 1922: A. Schulten, Avieno. Ora Maritima (Periplo massaliota del siglo VI. a. de J. C.) junto con los demás testimonios anteriores al año 500 a. de J. C., Barcelona Berlín 1922.
  • Segert 1997: S. Segert, “Phoenician and Punic Phonology”, R. Hetzron ed., The Semitic Languages, Londres-N. York 1997, 55-64.
  • Sordo 2005: R. Sordo Sotres, Contribución al conocimiento de la toponimia y la gramática autóctonas de Asturias, Cantabria y el noreste de León, Gijón 2005.
  • Untermann 1990: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band III. Die iberische Inschriften aus Spanien. 2. Die Inschriften, Wiesbaden 1990.
  • Velaza 2008: J. Velaza, “Chronica Epigraphica Iberica VIII (2006)”, PalHisp 8, 2008, 301-312.
  • Villalba 1986: P. Villalba i Varneda, Ruf Fest Avié. Periple [Ora marítima], Barcelona 1986.
  • Villar 2005: F. Villar [& B.Mª Prósper], Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas, Salamanca 2005.