Entrenamiento psicológico en baile deportivo y de competición

  1. Cantón Chirivella, Enrique
  2. Checa Esquiva, Irene
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2011

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 479-490

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Referencias bibliográficas

  • Balagué, G. (2001). Preparatión psicológica en deportes individuales. En J. Cruz (ed.), Pskología del Deporte (pp. 177-192). Madrid: Síntesis.
  • Campos, A., Perez-Fabello, M. J. y Diaz, P. (2000). Gimnasia ritmica: la imagen mental de novatos y expertos. Revista de Pskologia del Deporte, 19(1-2), 87-93.
  • Canton, E. (2003). La Psicología del deporte profesional. En EJ. Garcés (coord.), Areas de aplicación de la Pskología del deporte (pp. 12-20). Murcia: Consejería de Presidencia, Direction General de Deportes.
  • Canton, E. (2004). Cuestionario de Perception del Entrenador. Valencia: Universidad de Valencia. Apuntes de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
  • Cantón, E. (2009). La profesión de psicólogo del deporte. En J. Díaz, I. Díaz y J. Dosil (eds.), La pskologia del deporte en Iberoamérica (pp. 161). Torrelavega: SIPD.
  • Canton, E. (2010). La Psicología del Deporte como profesión especializada. Papeles del Psicologo, 31(3), 237-245.
  • Diaz, J. (2001). Psicología de los entrenamientos y competiciones en voleibol. En J. Dosil (ed.), El psicologo del deporte: Asesoramiento e interventión (pp. 155-182). Madrid: Síntesis.
  • Díaz, P. (2001). Demandas psicologicas del entrenamiento y la competitión en gimnasia rítmica: propuestas de intervención. En J. Dosil (ed.), El psicólogo del deporte: Asesoramiento e interventión (pp. 277-300). Madrid: Síntesis.
  • Díaz, J. (2010). El entrenamiento mental de los jugadores de bolos: preparatión para el alto rendimiento. Torrelavega: Federatión Cántabra de Bolos.
  • Garcés de los Fayos, E. J., Vives, L. y Dosil, J. (2005). Psicología aplicada al mototiclismo. Armenia: Kinesis.
  • Garcés de los Fayos, E., Pelegrín, A. y González, J. (2009). Entrenamiento psicológico aplicado a diferentes modalidades deportivas. En J. Díaz, P. Díaz y J. Dosil (eds.): La Psicologia del Deporte en Iberoamérica (pp. 150-154. Torrelavega (Cantabria): SIPD.
  • Gimeno, F. y Guedea, J. A. (2001). Evaluatión e intervención psicológica en judo. En J. Dosil (ed.): El psicólogo del deporte: Asesoramiento e interventión (pp. 301-324). Madrid: Síntesis.
  • Gimeno, F., Buceta, J. M. y Pérez-Llantada, M. (2001). El cuestionario "Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo" (CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 1(XIX), 93-133.
  • Hanrahan, S. J. (1996). Dancers perceptions of psychological skills. Wevista de Psicología del Deporte, 9-10, 19-27.
  • Meta, Z. et al. (2005). Personality and motivation of female and male sport dancers. 4th International Scientific Conference of Kinesiology, Universidad de Zagreb, Croatia.
  • Riera, J. (1985). Introductión a la psicología del deporte. Barcelona: Martínez Roca.
  • Taylor, J. y Taylor, C. (2009). Psicología de la danza. Madrid: Gaia Ediciones.
  • Tremayne, P. y Ballinger, D. (2008). Performance enhancement for ballroom dancers: psychological perspectives. The Sport Psychologist, 22, 90-108.