El litoral turístico valencianointereses y controversias en un territorio tensionado por el residencialismo

  1. Obiol Menero, Emilio M.
  2. Pitarch Garrido, María Dolores
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2011

Número: 56

Páginas: 177-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

El artículo quiere analizar, valorar y comprender el fortísimo oleaje inmobiliario que ha conocido el litoral valenciano en los últimos años (1998-2008) y sus repercusiones sobre el territorio turístico. Importará, desde el análisis geográfico, acercarse al planteamiento territorial y político, en sus vertientes urbanísticas y turísticas, así como a los procesos y estrategias de cambio en los destinos, sean estos manifiestamente turísticos o relevantemente residenciales. Se pretende también cuantificar a escala municipal el impacto de dicha explosión inmobiliaria-residencial y, por supuesto, incidir objetivamente en las controversias derivadas del llamado «milagro económico valenciano».

Referencias bibliográficas

  • AUKEN, M. (2008): Proyecto de Informe sobre el impacto de la urbanización excesiva en España en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, el medio ambiente y la aplicación del Derecho comunitario. Parlamento Europeo, Comisión de Peticiones.
  • BINIMELIS SEBASTIÁN, J. (2006): «La difusión residencial en el espacio rural de Mallorca en la década de los años 1990. Nuevas aportacines para una correcta interpretación del llamado tercer boom turístico», Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, 270 (66). http://www.ub.edu/geocrit/nova.htm 10, pp. 205-228.
  • BURRIEL DE ORUETA, E.L. (2008): «La «década prodigiosa» del urbanismo español (19972006)», Scripta Nova, Vol. XII, núm. 270 (64). http://www.ub.edu/geocrit/nova.htm
  • BURRIEL DE ORUETA, E.L. (2009): «Los límites del planeamiento urbanístico municipal. El ejemplo valenciano», Documents d’Anàlisi Geogràfica, 54, pp. 33-54.
  • BURRIEL DE ORUETA, E.L. (2009): «La planificación territorial en la Comunidad Valenciana (1986-2009). Sripta Nova, Vol. XIII, nº 306.
  • CREMADES RODEJA, R. (2009): Macrourbanisme i apressions al paisatge mediterrani. El medi ambient i la societat valenciana, Ed. Riu Blanc, col.lecció Estudiants, 153 p.
  • DONAIRE BENITO, J.A. (1995): «El turismo en una sociedad post-industrial. Algunas propuestas conceptuales» en Picornell, C. et alli, La formació, la rehabilitació i les noves modalitats turístiques. III Jornades de Geografia del Turisme. Universitat de les Illes Balears.
  • DONAIRE BENITO, J.A., MUNDET i CERDÁN, LL. (2002): «Estrategias de reconversión de los municipios litorales catalanes», en VV.AA., Turismo y Transformaciones urbanas en el siglo XXI, Universidad de Almeria, Almeria.
  • EXCELTUR (2005): Impactos sobre el entorno, la economia y el empleo de los distintos modelos del desarrollo turístico del litoral mediterráneo español, Baleares y Canarias. http://www.exceltur.org/excel01/contenido/portal/encuentro/Sumario_residencial_completo.pdf
  • EXCELTUR (2008): «Estudio Impactur. Comunitat Valenciana 2007». Generalitat Valenciana. http://exceltur.org/excel01/contenido/portal/files/Impactur%20Comunitat%20 Valenciana%202007.pdf
  • EXCELTUR (2009): «Estudio del Impacto económico del turismo sobre la economía y el empleo de la Comunitat Valenciana 2009». IMPACTUR, Generalitat Valenciana. http:// www.exceltur.org/excel01/contenido/portal/files/impactur_comunitat_valenciana2009. pdf
  • FOURTOU, J. (2005). «Informe sobre las alegaciones de aplicación abusiva de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) y sus repercusiones para los ciudadanos europeos», Paralemento Europeo, Documento de sesión 5-12-2005, 13.
  • GAJA, F. (2008): «El «tsunami urbanizador» en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006», Scripta Nova, Vol. XII, num. 270 (66). http://www. ub.edu/geocrit/nova.htm
  • GALIANA MARÍN, L. y BARRADO TIMÓN, D. (2006): «Los CITN y el despegue del turismo de masas en España», Investigaciones Geográficas, 39, pp. 73-93.
  • GENERALITAT VALENCIANA (2002). Hipostesis del modelo territorial de la Comunidad Valenciana. Ed. C.O.P.U.T, 202 pp.
  • GENERALITAT VALENCIANA (2006): Plan de Acción Territorial del Litoral. GÓMEZ-NAVARRO, J. (2005): «Modelo turístico, cambio y liderazgo», Economía Exterior, 33, pp. 30-37.
  • GONZÁLEZ, F. (2008): «El papel de los destinos turísticos en la transformación sociodemográfica del litoral mediterráneo español», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 47, pp. 79-107.
  • GREENPEACE (2006): Destrucción a toda costa. Informe sobre la situación del litoral de la Comunidad Valenciana. 45 p.
  • HUETE, R. (2008): «Tendencias del turismo residencial: el caso del Mediterráneo español», El Periplo sustentable, nº 14, julio, pp. 65-87.
  • MARÍN, B. (2003): «Nuevos turistas en busca de un nuevo producto: el patrimonio cultural» Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 1, nº 2, p. 155-160.
  • MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO y TURISMO (2008): EGATUR, Encuesta de gasto turístico a los turistas no residentes, Informe Anual, 2007. http://www.iet.tourspain.es/informes/documentacion/egatur/Egatur2007.pdf
  • MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO y TURISMO (2009): EGATUR, Encuesta de gasto turístico, Febrero, 2009. Nota de coyuntura. http://www.iet.tourspain.es/informes/ documentacion/egatur/NotaCoyunturaEgaturFebrero2009.pdf
  • MONFORT, V. (2002): «Estrategia competitiva y desempeño en la industria hotelera costera: Evidencias empíricas en Benidorm y Peníscola», Cuadernos de Turismo, 10, pp. 7-22.
  • NACHER, J.M. y GARCÍA RECHE, A. (2009): «El sector turístico», en Soler, V. (Ed.), Economía española y del País Valenciano, Universitat de València, 563 p.
  • OBIOL MENERO, E. (2006): «El Plan de Acción Territorial del Litoral. Teoría y prácticas». Diario El País 17-5-2006. Edición Valenciana.
  • OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (2005): Informe Anual, Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Biodiversidad, Madrid.
  • OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (2006): Sostenibilidad en España, 2005. Informe de Primavera. Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Biodiversidad, Madrid.
  • PASTOR, M.J. (2003): «Turismo, cultura y medioambiente», Pasos, vol. 1, nº 2, pp. 145153.
  • PEÑA, C. (2005): «Informe sobre el Plan Director para la gestión sostenible de la costa», Revista Ambienta. Ministerio de Medio Ambiente, pp. 178-192.
  • RIZOMA (2005): «La relación todavía no pensada entre turismo y territorio», Archipiélago, 68, pp. 59-68.
  • SANTOS, E.L. y FERNÁNDEZ, A. (2010): «El litoral turístico español en la encrucijada: entre la renovación y el continuismo», Cuadernos de Turismo, 25, pp. 185-206.
  • VERA REBOLLO, J.F. (2001): «Per una planificació territorial del desenvolupament turístic», en Quin Territori? Ed. Universitat de Valencia.
  • VERA, J.F. y BAÑOS, C.J. (2010): «Renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados del litoral: las prácticas recreativas en la evolución del espacio turístico», en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 53, pp. 329-353.
  • VERA, J.F.; IVARS, J.A. (2002): «Turismo, territorio y desarrollo regional en la Comunidad Valenciana», en Ordenación y Gestión del territorio turístico. Ed. Tirant lo Blanc, Valencia.
  • YEPES, V. (2002): «Estrategias y política turística de la Comunidad Valenciana: su incidencia en el litoral», en Cuadernos de Turismo, 9, pp. 185-206.