Gestión de redes en empresas turísticas ante eventos deportivosun análisis de la America's cup 2007 en Valencia

  1. Andreu Simó, Luisa
  2. Currás Pérez, Rafael
  3. Gnoth, Juergen
Revista:
Journal of Tourism Analysis = Revista de Análisis Turístico

ISSN: 1885-2564

Año de publicación: 2011

Número: 11

Páginas: 53-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Tourism Analysis = Revista de Análisis Turístico

Resumen

La organización de eventos deportivos en destinos turísticos puede considerarse como un producto basado en relaciones, de modo que la colaboración entre empresas turísticas y organizaciones favorece el logro de resultados positivos. La finalidad del presente trabajo es analizar los efectos de la gestión de redes sobre los beneficios percibidos de un evento - el caso de la 32nd America's Cup - y las actividades cooperativas subyacentes. A partir de una investigación cuantitativa a empresas turísticas, se realiza una caracterización del tipo de redes, y se analizan los niveles de satisfacción hacia el evento así como las estrategias de colaboración utilizadas durante este evento internacional. Tomando como base el nivel de comportamiento relacional y mediante análisis cluster, se obtienen dos grupos de empresas: un grupo con elevada capacidad de cooperación (comportamiento activo), y un grupo con bajo enfoque relacional (comportamiento pasivo). Se confirma que el grupo con alto nivel de cooperación percibe mejores beneficios (satisfacción global, resultados económicos, exposición y notoriedad) y su nivel de participación en actividades de colaboración es también mayor en comparación al segundo grupo.