Crónicas de arroz, mosquitos y paludismo en Españael caso de la provincia de Valencia (s. XVIII-XX)

  1. Bueno Marí, Rubén
  2. Jiménez Peydró, Ricardo
Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2010

Volumen: 70

Número: 236

Páginas: 687-708

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2010.V70.I236.329 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

El presente estudio analiza la situación durante los siglos XVIII-XX de los arrozales de la provincia de Valencia que, junto con la comarca cacereña de Campo Arañuelo, representan dos de los focos palúdicos más importantes de la Historia Moderna de España. Asimismo, se discuten cuestiones, no sólo médicas, sino también demográficas, sociales, económicas y jurídicas, asociadas a la problemática arrocera de la época. Interesantes aspectos relacionados con los supuestos mecanismos de transmisión de la enfermedad, así como la lucha contra la misma a nivel quimioterapéutico y de saneamiento ambiental, también son expuestos.

Referencias bibliográficas

  • ALBEROLA ROMÁ, Armando, «La Bonificación de enclaves insalubres en el país valenciano durante la edad moderna. El ejemplo de la Laguna de La Albufereta», Investigaciones geográficas, 7 (1989), pág. 71.
  • ALEIXANDRE TENA, F.: no. 4471. «Expediente sobre el informe solicitado por el Gobierno de la provincia, por mandato del Ministro de Fomento, acerca del cultivo del arroz», Valencia, 1978, pág. 837.
  • ÁLVAREZ CIENFUEGOS, Manuel, «Algunos ensayos sobre nuevos medicamentos de paludismo », Medicina de los Países Cálidos, 1 (1928), págs. 197-202.
  • ARDIT LUCAS, Manuel, Revolución liberal y revuelta campesina. Un ensayo sobre la desintegración del régimen feudal en el País Valenciano (1793-1840), Barcelona, Editorial Ariel, 1977, págs. 1-376.
  • ARROYO ILERA, Rafael, «La laguna de Salinas (Alicante) y su desecación», Cuadernos de Geografía, 18 (1976), págs. 34-37.
  • BENTABOL Y URETA, Horacio, Las aguas de España y Portugal, Madrid, Establecimiento Tipográfico de la Viuda e Hijos de M. Tello, 1900, págs. 221-223.
  • BERMÚDEZ, M., «Consejos de los paludólogos de la O.N.U. para la resolución del problema antipalúdico », Revista de Sanidad e Higiene Pública, 22 (1948), págs. 364-368.
  • BERNABEU MESTRE, Josep, «El paper de la mortalitat en l'evolució de la població valenciana. Presentació», en BERNABEU MESTRE, Josep. (ed.), El papel de la mortalidad en la evolución de la población valenciana, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Seminari d'Estudis sobre la Població del País Valencià, 1991, págs. 19-20.
  • BOSCH Y JULIÁ, Miguel, Memoria sobre la inundación del Júcar en 1864, Madrid, Imprenta Nacional, 1866, pág. 229.
  • BUENO MARÍ, Rubén y JIMÉNEZ PEYDRÓ, Ricardo, «Malaria en España: aspectos entomológicos y perspectivas de futuro», Revista Española de Salud Pública, 82 (2008), págs. 467-479.
  • BUENO MARÍ, Rubén, CORELLA LÓPEZ, Enrique y JIMÉNEZ PEYDRO, Ricardo, «Culícidofauna (Diptera, Culicidae) presente en los distintos enclaves hídricos de la ciudad de Valencia (España)», Revista Colombiana de Entomología, 36 (2010), en prensa.
  • BUENO MARÍ, Rubén, MORENO MARÍ, Josefa, OLTRA MOSCARDÓ, María Teresa y JIMÉNEZ PEYDRÓ, Ricardo, «Artrópodos con interés vectorial en la salud pública en España», Revista Española de Salud Pública, 83 (2009), págs. 205-207.
  • CABALLERO, Pedro y CÁCERES, Ramón, «Evaluación económica del cultivo del arroz, análisis de costes y rentabilidad en Extremadura», Vida Rural, 222 (2006). Disponible en: http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=106 [Fecha de consulta: 11-11-2009].
  • CALATAYUD GINER, Salvador, «El conreu cobejat: arròs i transformacions agràries al litoral valencià, 1800-1870», en: Bernat Baldoví i el seu temps, València, Universitat de València, Editorial Miquel Nicolás, 2002. pág. 114.
  • CALATAYUD GINER, Salvador, «Tierras inundadas. El cultivo del arroz en la España contemporánea (1800-1936)», Revista de Historia Económica, 20 (2002), pág. 45.
  • CARTAÑÁ CASTELLÁ, Pablo, CANICIO GARCÍA, Ignacio y FABREGA HUGA, Juan, «Resumen de la campaña antipalúdica realizada en el Delta del Ebro desde el año 1925 al 1932, ambos inclusive», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 8 (1933), pág. 138.
  • CAVANILLES Y PALOP, Antonio José, Observaciones sobre la historia natural, geográfica, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Madrid, Imprenta Real, 1795, tomo I, pág. 177.
  • CLAVERO DEL CAMPO, Gerardo, «La erradicación del paludismo en España», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 35 (1961), págs. 265-292.
  • CLAVERO DEL CAMPO, Gerardo, «La Lucha Antipalúdica en España», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 24 (1950), págs. 155-156.
  • Comisión de paludismo de la Organización de Higiene de la Sociedad de las Naciones, «El paludismo de los Deltas», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 8 (1933), pág. 618.
  • Declaración de insalubridad de lagunas y terrenos pantanosos o encharcados. Reglas, Decreto de 21 de Marzo de 1895, Ministerio de Gobernación, Gaceta, 22.
  • FERNÁNDEZ ASTASIO, Balbina, La erradicación del paludismo en España: aspectos biológicos de la lucha antipalúdica [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2002, pág. 17.
  • FERNÁNDEZ MARUTO, Juan, «Trascendencia sanitaria y económico-social de la erradicación del paludismo en España», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 38 (1964), págs. 90-91.
  • FRÍAS NÚÑEZ, Marcelo, «El discurso médico a propósito de las fiebres y de la quina en el Tratado de las calenturas (1751) de Andrés Piquer», Asclepio, 55 (2003), pág. 224.
  • GARMENDIA SALVADOR, Alfonso, El árbol de la quina (Cinchona spp.): Distribución, caracterización de su hábitat y arquitectura [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1999, pág. 5.
  • GIL COLLADO, Juan y RAMOS ESCUDERO, Ángel, Métodos de lucha contra insectos y roedores en la casa, en la industria y en el campo, Madrid, Publicaciones de la Real Academia de Farmacia, 1954, págs. 66-69.
  • GIL COLLADO, Juan, «Sobre los biotipos (razas) españolas del Anopheles maculipennis», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 14 (1940), págs. 26-32.
  • GIL COLLADO, Juan. «Datos actuales sobre la distribución geográfica de los Culícidos Españoles», EOS. Revista Española de Entomología, 6 (1930) págs. 329-347.
  • GIRONA, P, «Valores agroecológicos de la agricultura tradicional valenciana: el arroz», Actas del III congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), pág. 32.
  • GUTIÉRREZ BUENO, Pedro, Prontuario de química, farmacia y materia médica, Madrid, Imprenta de Villalpando, 1815, pág. 34.
  • HALPERIN DONGHI, Tulio, Un conflicto nacional. Moriscos y cristianos viejos en Valencia, València, Institució Alfons el Magnànim, 1980, pág. 31.
  • JARAMILLO ARANGO, Jaime, «Estudio crítico acerca de los hechos básicos en la historia de la quina», Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 43 (1949), págs. 79-161.
  • KLEBS, Edwin y TOMMASI-CRUDELI, Corrado, "Studien über die ursache des Wechsel fiebers und über die natur der malaria", Archives of Experimental Pathology and Pharmacology, 11 (1879), pág. 311.
  • LÓPEZ GÓMEZ, Antonio, «Embalses de los siglos XVI y XVII en Levante», Estudios Geográficos, 125 (1971), págs. 617-656.
  • LOZANO MORALES, Álvaro, «Desinsectación, resistencia y sanidad (un nuevo enfoque del problema)», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 30 (1956), págs. 456-457.
  • LOZANO MORALES, Álvaro, «El estado hibernante del Anopheles maculipennis atroparvus y su relación con la pausa estacional del paludismo en España», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 27 (1953), pág. 301.
  • LOZANO MORALES, Álvaro, Técnicas de Lucha Antipalúdica. Manuales de Medicina Práctica, Barcelona, Editorial Salvat, 1946, pág. 147.
  • MARCHANT, Paul, ELING, Wijnand, VAN GEMERT, Geert-Jan, LEAKE, Colin y CURTIS Christopher, "Could british mosquitoes transmit falciparum malaria?", Parassitology Today, 14 (1998), págs. 344-345.
  • MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel, «La estatura humana como indicador de bienestar económico: Un test local en la España del siglo XIX», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, IX, 2 (1991), págs. 51-77.
  • MARTORELL, Reynaldo, "Child growth retardation: A discussion of its causes and its relationship to heath", en: BLAXTER, KENNETH y WATERLOW, John Conrad, Nutritional adaptation in man, London, John Libbey, 1985, págs. 13-29.
  • MATEU, Enric, Arroz y paludismo, Edicions Alfons el Magnànim, València, 1987, pág. 19.
  • OBIOL MENERO, Emilio, «Desecaciones, arroz y demografía en el siglo XIX. El caso dels Estanys de Almenara», Cuadernos de geografía, 55 (1994), pág. 113.
  • PÉREZ MOREDA, Vicente, «El paludismo en España a finales del siglo XVIII. La epidemia de 1786», Asclepio, 8 (1982), págs. 296-297.
  • PESET ALEIXANDRE, Tomás y ROMEO VIAMONTE, José María, «Estudio de las marismas del Guadalquivir desde el punto de vista de su endemia palúdica», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 19 (1945), pág. 689.
  • PESET REIG, Mariano y PESET REIG, Jose Luis, «Cultivo de arroz y paludismo en Valencia del siglo XVIII», Hispania, 121 (1972), págs. 281-282;
  • PESET REIG, Mariano y PESET REIG, José Luis, «Epidemias y sociedad en la España del Antiguo Régimen», Estudios de Historia Social, 4 (1978), págs. 7-28.
  • PIQUER, Andrés, Tratado de las calenturas según la observación y el mecanismo, Valencia, J. García, 1751, págs. 1-6.
  • PITTALUGA, Gustavo, Enfermedades de los Países Cálidos y Parasitología Tropical, Madrid, Editorial Calpe, 1922, pág. 420.
  • RAMSDALE, Clement Douglas y COLUZZI, Mario, "Studies on the infectivity of tropical African strains of Plasmodium falciparum to some southern European vectors of malaria", Parassitologia, 17 (1975), págs. 39-48.
  • REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VALENCIA, La crisis arrocera, Madrid, 1887, pág. 182.
  • RICÓ-AVELLÓ Y RICO, Carlos, «La epidemia del paludismo de la postguerra», Revista de Sanidad e Higiene Pública, 24 (1950), pág. 713.
  • RIERA, Juan, Capítulos de la medicina ilustrada española (Libros, cirujanos, epidemias y comercio de la quina), Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1992, pág. 81.
  • RIERA, Juan, Estudios y Documentos sobre arroz y paludismo en Valencia (s. XVIII), Cuadernos Simancas de investigaciones históricas, Valladolid, Ediciones Universidad Valladolid, 1983, pág. 77.
  • ROMEO VIAMONTE, Jose María, Los anofelinos de España y de la zona española del Protectorado de Marruecos. Su relación con la difusión del paludismo [tesis doctoral], Revista de Sanidad e Higiene Pública, 24 (1950) págs. 213-295.
  • ROQUERO DE LABURU, Carlos, «Los suelos de España. Intervención en su Historia y su significación geográfica presente», Anales de la Real Academia de Farmacia, 66 (2000), págs. 9-10.
  • ROSADO BATEA, María Isabel y VIDAL CASERO, Maria del Carmen, «Problemática del arroz en Valencia. Legislación de su cultivo en el siglo XIX», Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina i de la ciència, 5 (1985), pág. 360.
  • RUFFIE, Jacques y SOURNIA, Jean Charles, Les épidémies dans l'Histoire de l'homme, París, Flammarion, capítulo XI, 1993, págs. 225-250.
  • RUIZ TORRES, Pedro, Señores y propietarios. Cambio social al sur del País Valenciano, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo 1981, págs. 110-114.
  • RUIZ, Santiago y CÁCERES, Francisco, «Bases técnicas para el control de mosquitos culícidos en los arrozales de la comarca de la Janda, Cádiz (SW España)», Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 30 (2004), págs. 753-762.
  • SÁEZ GÓMEZ, José Miguel y MARSET CAMPOS, Pedro, «Teoría académica y práctica ciudadana en el paludismo. Las causas de las enfermedades endémicas en Murcia durante el siglo XVIII desde la perspectiva de la administración local», Asclepio, 52 (2000), págs. 173-174.
  • SCHAFFNER, Francis, ANGEL, Guy, GEOFFROY, Bernard, HERVY, Jean Paul, RHAIEM, Adel y BRUNHES, Jacques, The mosquitoes of Europe / Les moustiques d' Europe [programa de ordenador], Montpellier, IRD Éditions and EID Méditerranée, 2001.
  • SOBREVÍA CLAVERA, Andrés, «El cultivo del arroz de secano en Cataluña (1778-1839). Una propuesta agronómica al problema del paludismo», Asclepio, 56 (2004), pág. 172.
  • TARAZONA, C., CARRASCO, J.M., SABATER, C., "Monitoring of the rice pesticides thiobencarb, bensulfuron-methyl, molinate, pyridaphenthion and tebufenozide in an aquatic system of Natural Park of Albufera, Valencia, Spain. Hazard evaluation of these pesticides", en: XII Symposium Pesticide Chemistry. Università Cattolica del Sacro Cuore, Piacenza. 2003.