Análisis de indicadores económicos en las memorias de sostenibilidadel caso del sistema portuario español

  1. Crespo Soler, Cristina
  2. Giner Fillol, Arturo
  3. Ripoll Feliu, Vicente Mateo
Revista:
Revista de responsabilidad social de la empresa

ISSN: 1888-9638

Año de publicación: 2010

Número: 4

Páginas: 95-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de responsabilidad social de la empresa

Resumen

En las décadas de los 80 y 90 la sociedad, consciente de la necesidad de caminar hacia un desarrollo sostenible, exige a las organizaciones una mayor transparencia en la información que suministra. En este sentido, el Sistema Portuario, debe satisfacer las necesidades de grupos variados de stakeholders, y para ello deben coordinar la actuación de diferentes agentes/prestadores de servicios con distintos intereses. Esta demanda se satisface a través de las memorias de sostenibilidad, que ofrecen información que va más allá de la económico-financiera. En este artículo se describe cómo se mejora la comunicación acerca de la gestión, a través del desarrollo de una Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad, en la que se proponen una serie de pautas con objeto de facilitar el proceso de elaboración de estas y de ayudar a explicar y explicitar la contribución que desde el Sistema Portuario en general, y desde las Autoridades Portuarias en particular, se viene realizando para poner en valor el posicionamiento estratégico en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. La metodología empleada para desarrollar el trabajo tiene carácter cualitativo, dado que los problemas y cuestiones planteados en los objetivos, son aspectos dinámicos difíciles de estudiar mediante metodología estrictamente cuantitativa, que nos va a permitir profundizar en el entendimiento de los aspectos estudiados (Lee, 1991; Ruíz-Olabuenaga, 1996).