Deva y otros devaneos arqueoibéricos

  1. Ballester Gómez, Xaverio
Revista:
Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos "D. Fletcher Valls". Estudios de lenguas y epigrafía antiguas - ELEA

ISSN: 1135-5026

Año de publicación: 2009

Número: 9

Páginas: 313-346

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos "D. Fletcher Valls". Estudios de lenguas y epigrafía antiguas - ELEA

Resumen

Colección miscelánea de estudios sobre temas lingüísticos prerromanos. La palabra hidronímica Deva se pone en relación con la consideración maternal de aguas y fuentes, así como otras raíces *au(a), *am(a), *an(a) en relación con términos de parentesco. La palabra celta *Dubri- �agua� es puesta en relación con el nombre de río Durius. El sufijo toponímico �ed(o/a) podría tener orígenes prerromanos. El autor insiste, a travésde las fuentes griegas, en un acento oxítono para el ibérico. Finalmente topónimos como �Cantalobos� no serían �lugar donde canta el lobo� sino que se proponen diversas hipótesis etimológicas o ideológicas.