El desarrollo de la investigación sobre pelota valenciana: guía bibliográfica y fuentes de información

  1. González Alcaide, Gregorio
  2. Agulló Calatayud, Víctor
  3. Valderrama Zurián, Juan Carlos
  4. Aleixandre Benavent, Rafael
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2010

Número: 99

Páginas: 5-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

Se presenta un estudio bibliográfico de los trabajos académicos sobre Pelota Valenciana, efectuado a partir de la consulta de las fuentes documentales de la Federació de Pilota Valenciana, del Museu de la Pilota de Genovés y de diversos catálogos y bases de datos. Se han identificado 181 trabajos, entre artículos de revistas (n = 95), publicaciones monográficas (n = 40), comunicaciones a congresos (n=37), tesis doctorales (n = 5) y obras de referencia (n = 4). Los trabajos pioneros se remontan a los años 60 y 70 del siglo xx, mientras que se observa una gran eclosión de publicaciones a partir de mediados de la década de los 80, en una tendencia que se mantiene hasta la actualidad, y que coincide con la edición de revistas especializadas, con la celebración de diferentes congresos y reuniones científicas y con la lectura de algunas tesis doctorales. Entre las materias abordadas en los trabajos, encontramos estudios históricos sobre su origen y desarrollo, investigaciones centradas en los espacios físicos en que tiene lugar el juego, en las distintas modalidades, en el vocabulario, que estudian el interés y la importancia que tiene para el ámbito educativo, análisis sociológicos y estudios médicos sobre las enfermedades relacionadas con la práctica de la pelota como actividad deportiva

Referencias bibliográficas

  • Agulló Albuixech, R. (2003). diccionario Espasa: términos deportivos, Madrid: Espasa-Calpe.
  • Agulló Albuixech, R. y Agulló Calatayud, V. (2009). El joc de pilota en la prensa valenciana 1790-1909. València: Diputació de València.
  • Agulló Calatayud, V. (2003). La pilota, a revisió. El Punt, 221, 1-6.
  • Alabau, J. C.; Añó, E.; Arribas, S.; Barceló, P.; García, E.; Íñigo, J. i Meseguer, C. (1999). Vaqueta, suplement de pilota valenciana. Nou-dise (75-77), 1-4.
  • Almela i Vives, F. (1960). El juego de pelota en Valencia. València: Sociedad Valenciana Fomento del Turismo.
  • Cela Trulock, J. (1973). El joc de pilota: pilota valenciana, Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.
  • Conca Pavía, M. (2000). El joc de pilota a l’escola. ruralia: revista del Mon rural Valencià (8), 15-16.
  • Conca Pavia, M.; García i Frasquet, G.; Gimeno Salom, T.; Llopis i Bauset, F.; Naya Nogueroles, J. y Pérez Bernabeu, V. (2003). La pilota valenciana: unitat didàctica. València: Conselleria de Cultura i Educació.
  • Cremades Marco, V. (1939). breve reseña de la pelota valenciana, manuscrit inèdit. Federació de Pilota Valenciana, Biblioteca.
  • Dasí i Aloy, J. V. (1994). Troballes radiològiques en les mans dels jugadors professionals de pilota valenciana, comunicació presentada al i Congrés Mundial de Pilota a mà, Valencia, 2-4 de junio. (Federació de Pilota Valenciana, Biblioteca).
  • Desees, J. (1967). Les jeux sportifs de pelote-paume en belgique du XVié au XiXé siècle: aperçus historiques, récits anecdotiques, évolutions. Brussel·les: Imprimerie du Centenaire.
  • Durà López, P. (1987). El primer estudi seriós sobre el mètode d’entrenament, prevenció i tractament de les lessions dels pilotaires. L’Esport i Temps Lliure (34), 19-21.
  • Durbá i Cardó, V. (2000). Enfoque didáctico de la Pelota Valenciana, Apunts. Educación Física y deportes (61), 96-101.
  • Gallach Lazcorreta, J. I. (1977). El juego de la pelota valenciana en la calle, Tesina, Instituto Nacional de Educación Física y Deportes.
  • Gallach Lazcorreta, J. I. (1990). Pasado y presente de la pelota valenciana, Tesis doctoral, Universidad de Granada (Federació de Pilota Valenciana, Biblioteca).
  • Garcia i Frasquet, G. y Llopis i Bauset, F. (1991). Vocabulari del joc de pilota, València: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.
  • García i Frasquet, G. (2005). El joc de pilota a través dels segles, comunicació presentada al i simposi Nacional de Pilota Valenciana, València, 10-12 de marzo (Federació de Pilota Valenciana, Biblioteca).
  • gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana (2005). València: Prensa Valencia (dirigida por M. Cerdá, voces sobre Pelota Valenciana redactadas por Víctor Agulló Calatayud y Rafael Mora Sesma).
  • gran Enciclopedia de la región Valenciana (1973). València: Gran Enciclopedia de la Región Valenciana (Dirigida por M.A. Mas Ivars, voces sobre Pelota Valenciana redactadas por Llorenç Millo i Casas).
  • gran Enciclopedia Valenciana (1990). València: Gran Enciclopedia Valenciana (dirigida por M. Llorens Serra, entrada Pelota Valenciana redactada por Jaume Pastor i Fluixà).
  • Hernández Auta, J. M. (1989). La pelotamano: un ancestral juego canario. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento del Cabildo Insular de Lanzarote.
  • Hernández i Martí, G. M. (1999). La pilota, identitat i sociabilitat, Nou dise (77), 4.
  • Iñurria Montero, V. (1987). La pilota valenciana: historia, present i futur. saó (101), 15-16.
  • Le Floc’hmoan, J. (1965). La genèse des sports. Barcelona: Editorial Labor.
  • Llopis i Bauset, F. (1984): El joc de pilota al País Valencià: estudi lexicogràfic de cultura popular. Tesis de Licenciatura, Departamento de Lingüística Valenciana de la Universitat de València.
  • Llopis i Bauset, F. (1987). El joc de pilota valenciana. València: Ajuntament de València.
  • Llopis i Bauset, F. (1999). La pilota, part de la cultura valenciana. Va de bo (11), 12.
  • López Egea, M. A. (1976). Pelota valenciana: entrevistas y reportajes, València: Sucesor de Vives Mora.
  • López i Muñoz, A. (1994). La pilota valenciana, element cultural. En las i Jornades sobre Cultura en la Comunitat Valenciana. València, 3-5 de mayo. (València: Consell Valencià de Cultura).
  • López i Muñoz, A. (2004). La pilota valenciana: deport, cultura i llengua del nostre poble. València: Real Acadèmia de Cultura Valenciana.
  • Martínez Marhuenda, A. y Alcántara Alcover, E. (2002). Contribución de la biomecánica al desarrollo de la pilota valenciana. revista de biomecánica (35), 19-21.
  • Millo i Casas, L. (1976). El Trinquet. València: Prometeo.
  • Mollà Orts, T. (1994). El genovés. València: Tàndem.
  • Naya Nogueroles, J. (2007). Pilota valenciana: El nostre Joc. Comunicación presentada al ii Congrés Mundial de Pilota a mà. València, 26-28 de abril.
  • Olaso i Climent, S. (1993). El joc de pilota en la Comunitat Valenciana. Tesis doctoral, Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona.
  • Palanca i Hueso, A. (1914). La partida de pilota. En J. Ribelles Comín, Elogi de la llengua Valenciana: col·lecció d’articles, discursos i poesías. Barcelona: Catalonia.
  • Pérez Bernabeu, V. y Conca Pavía, M. (1999). Joc popular i tradicional valencià: la pilota valenciana. En M. Villamón Herrera (coord.), Formación de los maestros especialistas en Educación Física. València: Generalitat Valenciana.
  • Sabalo, P. (2003). La Pelote basque. Saint-Cyr-sur-Loire: Alan Sutton.
  • Scrambler, G. (2005). sport and society: history, power and culture, Maidenhead: Open University Press.
  • Sebastià i Talavera, J. (2006). Pilota valenciana: Tradició i identitat genuïnament valencianes. descobrir Catalunya (101) , pp. 82-87.
  • Soldado Hernández, A. (1998). El joc de pilota: Historia de un deporte valenciano. València: Publitrade.
  • Soler i Escòrcia, S.; Navarro Vidal, R. C. y Brizuela, G. (2002). Análisis biomecánico del juego de Pelota Valenciana: diferencias en la velocidad de salida de la pelota en dos tipos de saque de la modalidad de raspall. Actividad Física, Ciencia y Profesión (3), 22-24.
  • Tormo Colomina, J. (1990). Modismes alcoians procedents del joc de pilota. Eines, 11-12.
  • Tormo Colomina, J.; Grau Mira, P. y Boix Álvarez, M. (2006). 750 anys del joc de pilota en Alcoi. Alcoi: Ciudad de Alcoy.
  • Toulet, L. (1979). La Pelote basque: histoire, technique et pratique, Milán: De Vecchi.
  • Usabiaga Arruabarrena, O. (2007). El deporte frente al juego de pelota: El proceso de deportivización en Euskal Herria, comunicación presentada al ii Congrés Mundial de Pilota a mà, València, 26-28 de abril. (Federació de Pilota Valenciana, Biblioteca).
  • Vidal Corella, V. (1969). La pelota valenciana, un deporte con historia de siglos. boletín de información Municipal (Valencia) (62), 5-47.
  • Vilaplana, A. (1985). El joc de pilota al País Valencià: el trinquet. Trabajo mecanografiado, Facultad de Filología de la Universitat de València.
  • Vilalta i Mor, S. (coord.) (1986). Estudi tipològic i catàleg dels trinquets, València: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència
  • Agencia Española del ISBN: base de datos de Libros Editados en España. [En línea], http://www.mcu.es/comun/bases/isbn/ISBN.html. [Consulta: 05/12/2007].
  • Biblioteca Valenciana (BV): Catàleg Automatitzat de la biblioteca Valenciana. [En línea], http://bv.gva.es. [Consulta: 05/12/2007].
  • Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC): base de datos isOC. [En línea], http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp. [Consulta: 05/12/2007].
  • Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE): Catálogo Colectivo de la red de bibliotecas Universitarias Españolas (rEbiUN). [En línea], http://www.crue.org. [Consulta: 05/12/2007].
  • Direcció General del Llibre i Biblioteques: Catàleg Col·lectiu del Patrimoni Valencià. [En línea], http://xlpv.cult.gva.es/absysnetopac. [Consulta: 05/12/2007].
  • Direcció General del Llibre i Biblioteques: Catàleg de la Xarxa Electrònica de Lectura Pública Valenciana (XLPV). [En línea], http:// xlpv.cult.gva.es/absysnetopac. [Consulta: 05/12/2007].
  • Federació de Pilota Valenciana [En línea], http://www.fedpival.es. [Consulta: 05/12/2007].
  • Ministerio de Educación y Ciencia: base de datos de Tesis doctorales (TEsEO). [En línea], http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html. [Consulta: 05/12/2007].
  • Museu de la Pilota de Genovés. [En línea], http://www.museupilota. com. [Consulta: 05/12/2007].
  • Universidad de La Rioja: dialnet. [En línea], http://dialnet.unirioja.es. [Consulta: 05/12/2007].