Modelización temporal de los ratios contables en la detección del fracaso empresarial de la PYME española

  1. Labatut Serer, Gregorio
  2. Pozuelo Campillo, José
  3. Veres Ferrer, Ernesto Jesús
Revista:
Revista española de financiación y contabilidad

ISSN: 0210-2412

Ano de publicación: 2009

Número: 143

Páxinas: 423-448

Tipo: Artigo

DOI: 10.1080/02102412.2009.10779672 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Revista española de financiación y contabilidad

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La incompatibilidad de algunos valores de los ratios con situaciones desahogadas de la empresa les confiere cierto carácter de control sobre la solvencia empresarial. Por ello, tiene sentido plantearse cuál de esos ratios es más rápido en la detección del fracaso empresarial. En este trabajo incorporamos el tiempo como variable fundamental en la detección del fracaso empresarial. Para ello se modeliza probabilísticamente el comportamiento de un sistema de control, que pretende ser efi - ciente a través de una distribución de probabilidad para la variable aleatoria «momento real de ocurrencia del hecho controlado por el sistema», deduciendo un modelo exponencial acotado superiormente que, aplicado sobre los ratios, se utiliza en la discusión de cuáles pueden considerarse alarmas del fracaso empresarial por ser más eficaces y rápidos en su detección. El trabajo finaliza aplicando la metodología en los ratios definidos, permitiendo jerarquizarlos según su efi ciencia temporal en alertar sobre una posible insolvencia empresarial.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO, E.; GáMEZ, M., y GARCíA, N. 2008. Linear Discriminant Analysis versus Adaboost for Failure Forecasting. Revista Española de Financiación y Contabilidad 37(137):14-32.
  • AMAT, O.; GOWTHORPE, C., y PERRAMON, J. 2004. Fiabilidad de la información contable. El caso de las empresas cotizadas. XI Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad. Granada.
  • ANTóN RENART, M. 2003. Revisión sobre la evaluación del riesgo de fracaso empresarial. Consideraciones y propuestas hacia el consenso, En Estudios Académicos de Contabilidad, 5-31. Murcia. Departamento de Economía Financiera de la Universidad de Murcia.
  • ARNEDO, L., y LIZARRAGA, F. 2004. Señales básicas de manipulación contable en el proceso de fracaso. Revista AECA 69:27-32.
  • BECCHETTI, L., y SIERRA, J. 2003. Bankruptcy risk and productive effi ciency in manufacturing fi rms, Journal of Banking and Finance 27(11):2.099-2.120.
  • CHARITOU, A.; NEOPHYTOU, E., y CHARALAMBOUS, C. 2004. Predicting corporate failure: empirical evidence for the UK. European Accounting Review 13(3):465-498.
  • BERNSTEIN, L. A. 2001. Financial Statement Analysis Theory. Application and Interpretation. Homewood, ILL: Irwin.
  • DIéGUEZ, J.; TRUJILLO, F., y CISNEROS, A. J. 2006. Modelos de predicción de la insolvencia empresarial: La incorporación de ratios a partir de un marco teórico.. VI Jornadas sobre Predicción de Insolvencia Empresarial. AECA, Carmona, Sevilla, noviembre.
  • DE LA TORRE, J. M., y GóMEZ, M.a E. 2005. Análisis de la sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insolvencia: Una aplicación a las pymes industriales.. XIII Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (A. E. C. A.). Oviedo, septiembre.
  • ELSGOLTZ, L. 1969. Ecuaciones diferenciales y cálculo variacional. Mir: Moscú.
  • GONZáLEZ, F.; GIL, H.; LEóN, D., y SUáREZ, I. 2004. Descripción general: sistemas de información para ejecutivos (EIS). II Congreso Soporte del Conocimiento con la Tecnología. Santander, mayo.
  • FOREMAN, R. D. 2003. A Logistic analysis of bankruptcy within the US Local telecommunications industry. Journal of Economics and Business 55:135-166.
  • GóMEZ, M. E.; DE LA TORRE, J. M., y ROMáN, I. 2008. Análisis de sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insolvencia: una aplicación a las PYMES industriales.. Revista Española de Financiación y Contabilidad 37(137):85-111.
  • GOZNES, M. A., y GEOG, J. M. 1999. Análisis de Estados Financieros. Diagnóstico económico-fi nanciero. Madrid: Pearson-Alhambra.
  • HONJO, Y. 2000. Business failure of new fi rms: an empirical analysis using a multiplicative hazards model. International Journal of Industrial Organization 18:557-574.
  • HOSSARI, G., y RAHMAN, S. F. 2005. A comprehensive formal ranking of the popularity of fi nancial ratios in multivariate modelling of corporate collapse.. The Journal of American Academy of Business 6(1):321-328.
  • LAFFARGA, J., y MORA, A. 1998. Los modelos de predicción de insolvencia empresarial: Un análisis crítico. En CALVO-FLORES, A., y GARCíA PéREZ DE LEMA, D. (Coordinadores): El riesgo fi nanciero en la empresa. Madrid: AECA 15-58.
  • MCGURR, P. T., y DEVANEY, S. A. 1998. Predicting business failure of retail fi rms: An analysis using mixed industry models. Journal of Bussines Research 43:169-176.
  • MENGUZZATO, M., y RENAU, J. J. 1991. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. Barcelona: Ariel.
  • MíNGUEZ CONDE, J. L. 2006. Factores explicativos de la insolvencia empresarial: Una aplicación a la pequeña y mediana empresa constructora. VI Jornadas sobre Predicción de Insolvencia Empresarial. Carmona (Sevilla), noviembre.
  • MORA ENGUIDANOS, A. 1996. El contenido informativo de los datos contables para la toma de decisiones de inversión. Madrid: ICAC.
  • PéREZ, M. 2006. Artifi cial neural networks and bankruptcy forecasting: A state of the art. Neural Computing & Applications 15(2):154-163.
  • RAVI KUMAR, P., y RAVI, V. 2007. Bankruptcy prediction in banks and fi rms via statistical and intelligent techniques: A review. European Journal of Operational Research 180(1):1-28.
  • ROMáN, I.; DE LA TORRE, J. M., y ZAFRA, J. L. 2001. Análisis sectorial de la predicción del riesgo de insolvencia. Un estudio empírico. XI congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (A. E. C. A.), Madrid, septiembre.